Ir al contenido principal

Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de recoleta

PASEO DE LA RECOLETA

A la sombra del gomero El Gomero de Recoleta, también conocido como Ficus elastica, es un árbol histórico y emblemático que se encuentra en el barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se ha convertido en un símbolo icónico de la zona y un atractivo para visitantes locales y turistas debido a su impresionante tamaño y antigüedad. Este árbol particular  es una especie originaria del sudeste asiático y es conocida por su capacidad de crecer significativamente y desarrollar una densa y amplia copa. El Gomero de Recoleta es uno de los ejemplares más destacados de su especie en la ciudad y se estima que tiene varios siglos de edad. Su longevidad y majestuosidad lo han convertido en un patrimonio natural y cultural importante para los habitantes de Buenos Aires. Ubicado en una plaza cercana al Cementerio de la Recoleta, el Gomero se ha convertido en un punto de referencia popular y un lugar frecuentado por los residentes del barrio y turistas que disfrutan de un momento...

PAISAJE URBANO

BARRIO UN DIA CUALQUIERA Tomada en el Barrio de Recoleta de Buenos Aires un dia cualquiera. Recoleta es un barrio céntrico de gran interés por su historia y por el Cementerio de la Recoleta ubicado allí. Es un importante centro cultural y turístico. BREVE DESCRIPCIÓN DEL BARRIO Su origen Como la mayoría de los tradicionales barrios porteños sus orígenes fueron muy humildes. El primer vecino fundador y alcalde de este lugar fue el Dr. Rodrigo Ortíz de Zárate. Poco después de este hecho se iniciaron los trámites para la construcción de un convento para los padres Recoletos y un comerciante aragonés llamado Narbona, se interesó por la construcción del mismo y además por hacer también una iglesia. Primero, logró que le donarán los terrenos luego edificó una gran casa, que según los comentarios de esa época, tenía numerosos túneles que la conectaban con la costa del río y por ellos se introducía contrabando de mercaderías con las que consiguió hacerse de u...

Turistas Disfrutando de Recoleta, en Imágenes Inolvidables!

Alegría en los tres Caminando en Familia Pareja Feliz Introduccion: Me parece relevante comentar que estas fotografias fueron tomadas en el barrio de la Recoleta de Buenos Aires en distintos momentos, difiriendo en tiempo y espacio, entre si.Las personas son en esta ocasión las protagonistas excluyentes  de las imágenes que fueron tomadas en la vía pública conformando una típica fotografia callejera. Los protagonistas no saben que son fotografiados, por lo tanto. lo que muestran las imágenes son situaciones espontáneas.  Dicho esto pasemos a nuestro tema de hoy. Turistas Disfrutando de Recoleta. Nos sumergimos en la vibrante escena de la Recoleta a través de estas cautivadoras imágenes que capturan la esencia de la alegría compartida.  En "Alegría en los tres", tres jóvenes, un chico y dos chicas, caminan juntos con sonrisas radiantes, irradiando una energía contagiosa.  La armonía intergeneracional cobra vida en la segunda foto, donde un hombre mayor comparte un pas...

Un Guardián Metálico al Servicio de la Naturaleza

                                          El Atlas de Recoleta En pleno corazón de Recoleta, en Buenos Aires, se alza una figura impresionante: el Atlas de Recoleta, una obra de arte que combina mitología, creatividad y un profundo compromiso con el cuidado del medio ambiente. Un Salvador de los Árboles   Esta escultura no solo es hermosa, también tiene un propósito muy práctico: sostener las ramas de un árbol histórico que, con el tiempo, creció tanto que su propio peso comenzó a amenazar su estabilidad. En lugar de cortar las ramas, artistas y conservacionistas unieron fuerzas para crear este titán metálico, logrando una solución funcional y cargada de simbolismo.  ¿Cómo Funciona?   El Atlas está colocado estratégicamente para sostener las pesadas ramas, aliviando la presión sobre el tronco y las raíces del árbol. El resultado no es solo una solución práct...

FOTOS.-
PAISAJE URBANO CON NUBES

  Caminando por la vereda del Buenos Aires Desing.   Caminando rumbo a la Avda. Del Libertador.   Camino rumbo a la plaza de los "Pulgueros"   El Palo Borracho y la gente.   Recorriendo el "Mercado de Pulgas" Un día soleado, fresco, cargado de blancas nubes, invita a salir , a pasear y disfrutar de la naturaleza. La Recoleta como centro de atracción turística se ve más linda con los últimos arreglos que se le han hecho .

FOTOS.
Paisajes de mi ciudad

Arboles en paisaje urbano.   Transitando.   Paisaje en nubes.   Arboles a la vista.   El paisaje urbano es decir aquel que se corresponde con una urbe o ciudad populosa se diferencia del campero , además por la gran población , por la dinámica de una y otra. En el campo todo es apacible, lento, las modificaciones - si las hay- son pausadas, suaves; en cambio en la ciudad las transformaciones son rápidas, constantes, se modifican edificios, calles, accesos, plazas, parques y todo lo que exista. El tránsito frenético, avasallador, es resultado del constante aumento de la población y la escasez de terrenos libres que pudieran mitigar ese aumento. El paisaje urbano es dinámico, vigoroso, en constante movimiento, en cambio el paisaje campero es más perezoso, lento y sus cambios más esporádicos por lo que permanecen mucho más tiempo sin cambios.  Las fotografías de arriba fueron tomadas en La Recoleta ...

PINCELADAS DE LA CIUDAD

EL GOMERO DE LA RECOLETA El gomero de Recoleta Resulta que Don Martín José de Altolaguirre y Pando, natural de Buenos Aires y agrónomo industrial eminente tenía su quinta denominada "de la Recoleta" allá por 1791. Se extendía desde el huerto de los Recoletos hasta el río y hasta lo que es hoy Callao. Don Martín José era un botánico distinguido que plantó árboles frutales y plantas exóticas. El primer gomero que plantó (ficus elástica) aún sigue incólume (¡hasta soportó la construcción de un estacionamiento subterráneo a unos metros!). El enorme árbol en cuestión era en ese entonces conocido como "el gomero de los floristas" por su gran difusión en Europa. El famoso gomero no solo está en pie y fornido después de más de 200 años sino que ha dado "descendencia" en los otros gomeros de las plazas (los que están entre el Palais de Glace y Quintana por ejemplo, por sólo nombrar los más cercanos). Según Marcos de Estrada (quien da fe p...

EL PAISAJE URBANO

GENTE EN ELPAISAJE

Amor Caminantes Disfrutando de la ciudad Femeninas Soy del barrio, vivo cerca de la zona turística de la Recoleta en Buenos Aires, y de vez en cuando los fines de semana me doy una vueltita y saco algunas fotos. Hoy presento estas con la excluyente participación del elemento humano el cual, para mí, es indispensable en la fotografía callejera porque le da vida y embellece con sus emociones y actitudes.  Para comparar o quizás para romper la monotonía he mezclado fotos en blanco y negro con fotos en color.  

A la sombra del gomero: Reflexión sobre el árbol más antiguo de Recoleta

  A la sombra del gomero Un domingo cualquiera paseando como de costumbre por la Recoleta me encontré con esta escena donde diferente grupos de personas por diferentes motivos estaban sentados bajo la sombra del gigantesco gomero y no desaproveché la oportunidad de fotografiarla. Sentarse bajo el gomero histórico de Recoleta es un acto de conexión con el tiempo y la naturaleza. Este árbol, con sus raíces profundas y ramas extendidas, ha sido testigo de innumerables historias y generaciones que han buscado refugio en su sombra. Las personas que hoy se sientan a su alrededor, descansando, conversando o simplemente contemplando, forman parte de una larga tradición de encuentro y serenidad. Este gomero no es solo un árbol; es un símbolo de resistencia, vida y continuidad en el corazón de la ciudad. Cada persona que se detiene aquí lleva consigo una historia, un pensamiento, una pausa en su ajetreado día. Al estar cerca del gomero, estos momentos individuales se entrelazan con la histor...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

La fotografía de los Angeles custodios.

Angeles El cementerio es de por sí un lugar triste, solitario, donde se puede sentir el agobio de la muerte. Un lugar donde solo se puede sentir la soledad y el silencio interrumpido por la briza  rebotando en los pinos. Pero el de la Recoleta escapa a esta visión, debido a que en él se encierra parte de la historia de  Buenos Aires  y también del país. Relacionado con la epidemia de fiebre amarilla que desoló la población de la ciudad la mayoría de la alta sociedad porteña dejaron sus barrios y se trasladaron a la parte norte es decir a la Recoleta.  La necrópolis fue la última morada de la alta sociedad y también de muchos próceres de nuestra historia. En él no se respira ese aire viciado de flores muertas y agua estancadas común en estos lugares, aquí el aire es mas fluido y  limpio. Hoy es visitados por infinidad de turistas, con guías o no, que aprecian el arte de sus esculturas  y mármoles, a la vez que participan de nuestra historia pasad...

FOTOS
Bailando tangos en Recoleta

  Miradas La imagen muestra un instante de una participación de una   pareja bailando tangos en la Recoleta. Espectáculo frecuente los fines de semana y feriados orientados a satisfacer la inquietud de los turistas extranjeros que  visitan la Ciudad de Buenos Aires. El tango es nuestro referente en el exterior y por eso motiva el interés de los viajeros de conocerlo y hasta intentar bailarlo. El tango como fenómeno social es tema de estudio y no está en mí referirme a él. Pero lo que llamó mi atención fueron las distintas miradas de  los participantes de la escena. Dos chicos con casi idéntico gesto, la cara apoyada en su mano y la  mirada hacia uno u otro lado según sea el chico.Quizás por su edad dispersos de la acción del baile. Una persona agazapada con la mano en la "Gorra" observando su interior como contando su contenido, presumo que está dejando su colaboración. Y por último la mirada de él, el bailarín, compadrito o no, hacia ella. Una...

Fotos.

#La Foto del Día.

Sábado

Artes en las calles

Músicos callejeros Músicos Callejeros II Las imágenes son de un grupo m usical que alegra a los turistas en el paseo de la Recoleta, en Buenos Aires. Por capricho el grupo está dividido en dos algo que le da mas intimidad al espacio. Si prestas atención tal vez puedas  oír sus melodías.

TRES FOTOS, TRES.

Atardecer en Recoleta Plaza sociego Bulliciosa Santa Fe Fotografiar el paisaje urbano de Buenos Aires es capturar la esencia vibrante y diversa de esta metrópolis única. A través de mis tres fotos, te invito a sumergirte en distintos momentos y escenarios que componen el corazón de la ciudad. La primera imagen nos muestra un imponente edificio en Recoleta, rodeado de personas que transitan apresuradas. La arquitectura imponente del edificio impacta visualmente y  contrasta con la vida  que fluye a su alrededor, creando una amalgama única. La presencia humana agrega dinamismo y energía, destacando la interacción turística y el barrio. La segunda foto nos lleva a una plaza en donde un monumento al presidente Jose E Uriburu  se alza con orgullo. Gente se reúne a su alrededor, una persona se encuentra sentada en un banco, disfrutando de la tarde mientras una niña pasa patinando. La escena evoca un sentido de conexión con la historia y la identidad del país, mientras que las p...

Fotos
Mujeres en Blanco y Negro

Chicas al sol Paseando por el centro Paseando por Recoleta

Fotografiando monumentos.

Monumento a Bartolomé Mitre Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista argentino; Fundador del Diario La Nación, Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868. El prócer tiene muchos monumentos en el país este que vemos arriba esta ubicado en la plaza que lleva su nombre en el Barrio de Recoleta en Buenos Aires. Inaugurado  en julio de 1927. La figura ecuestre realizada en bronce está emplazada sobre una base de granito rojo y rodeado de alegorías en mármol de carrara.

Cosas que nos deja un paseo por Recoleta.

La Recoleta, en Buenos Aires, es un barrio que tiene un atractivo turístico donde muchos visitantes lo transitan a diario. En la  multiplicidad de cosas que se nos presentan cuando paseamos por ella he rescatado pequeños detalles que hablan de la heterogeneidad de lo que muchas veces no reparamos o prestamos atención. Mi fotografía es en este caso la de un visitante que pasea camarita en mano y disfruta del paisaje. A su gusto El increible Espera solitaria Farolas engarzadas Hora segura Pensamientos Sedienta

FOTOS PORQUE SI

  Largada   Arboleda   Avenida   Siesta verde Fotos de los lugares que frecuento a diario y son parte del entorno de ciudad que me rodea. Imágenes sin un una causa o motivo que pueda explicarse. Fotos resultado de mi voluntad, mi deseo, mi pasión por la fotografía . Si valen la pena, son regulares, malas, cada uno tendrá su opinión pues ya sabemos sobre gustos.... Si las publico es porque me parecen aceptables, lo dejo a vuestro criterio. En mi concepto una buena fotografía es aquella que no pasa desapercibida, que atrapa mi atención,que me transmite algo que me impacta.  Luego se podrá objetar la parte técnica.  -¿ Pero que vale más: una foto técnicamente"perfecta insípida, que no dice nada o una con algún "defecto"técnico cargada de fuerza emotiva o transmisora de un mensaje cualquiera.?