Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta plazas

Cosas de ciudad.

PLAZAS

En las plazas pasan cosas. Las plazas son esos lugares tan necesarios para la buena vida en la ciudad. Salir a caminar por ellas te despejan, oxigenan llenan de energía y brindan un espacio donde se puede sentarse en un banco, leer un libro -como en la foto- tomar martes y charlar con amigos. Además brinda un lugar de esparcimiento para los más chicos con juegos que les permiten descargar esa energía que los caracteriza. Un lugar donde se encuentran niños, adolescentes, adultos y adultos mayores haciendo distintas actividades vigorizantes para el físico y la mente.

Fotografías de Plazas y Plazoletas de la ciudad

Plaza del árbol

Fotos

Parques y paseos

Arboleda

Foto. La Torre de los Ingleses desde la San Martín

Fuga

Paisaje urbano
plaza

Fotos de aquí y allá.

Fotos de Plaza Honrando la vida El invierno se hace sentir, la leve brisa y el gélido aire nos estremecen. El sol, como un manto de piedad, nos abriga. Casi desierta la plaza se despereza, en soleados bancos descansan los visitantes. La abuela teje y su marido, deambula en un mundo de fantasías. Más allá un oficinista en solitario, la mirada distraída como meditando, aprovecha su descanso. Más tarde , al llegar los niños con sus bicicletas, acompañados por padres, tíos ó abuelos, la plaza irá cobrando vida. Entonces girará la calesita y su música nos convertirá en niños otra vez. Se animará el solar arenero, las hamacas, toboganes y otros juegos solazarán a los pequeños. El vendedor de golosinas está instalado, él también vende alimento para pájaros. Los grandes compran y los chicos juegan con las palomas. Éstas son muchas y se disputan el alimento. Desaparece el silencio..., se oye el ruido. Es el sonido de la vida...

COLUMBA LIVIA

Sus ojos oteando desde su atalaya. Observan, vigilan, atentas a cualquier movimiento y esperan. Las palomas domésticas pululan por toda la ciudad. Ya no son solo en los parques y plazas sino también en los barrios y calles del centro. No tengo conocimiento de estadísticas pero a simple vista me parece que en los últimos quince años han triplicado su población. A simple vista son aves inofensivas, inocentes, agradables a los humanos sobre todo a los niños. Pero es así? Que se esconde tras esa fachada de ingenuidad.? Entiendo que son un potencial reservorio natural de agentes patógenos y que debido al constante aumento de su población pondrán en riesgo la salud pública. Será hora de hacer algo al respecto?