Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografía artística

Silencio Floral: La Belleza en el Contraste

Silencio Floral En esta última entrada del año 2024 y como despedida augurando un Feliz Fin de Año y mejor comienzo de un próspero Año Nuevo para todos, presento mi pequeña obra de arte fotográfico (al menos para mi)  En esta imagen, el contraste entre la luz y la sombra da vida a una escena de aparente simplicidad que, sin embargo, está cargada de emociones. La flor, en su forma geométrica casi perfecta, emerge como un símbolo de fragilidad y persistencia. Suspendida en un jarrón de vidrio esmerilado, su delicada estructura parece desafiar el vacío oscuro que la rodea. La composición nos invita a reflexionar sobre la relación entre lo efímero y lo eterno. La luz que acaricia los pétalos resalta su textura, mientras el negro profundo del fondo actúa como un eco silencioso de lo desconocido. Este juego de opuestos no solo eleva la imagen al plano artístico, sino que también conecta con las emociones humanas: la lucha por brillar, por destacar, incluso en los momentos más sombríos. A...

HISTORIAS SIN PALABRAS EN BLANCO Y NEGRO

La entrada de hoy son tres fotografías en blanco y negro que, a pesar de no tener una aparente conexión directa, comparten una esencia: capturan la profundidad de lo cotidiano y lo extraordinario en nuestra vida diaria. Apurada Chicas Charlando   Bus Stop  Aunque distintas en tema y escenario, estas tres fotos comparten una narrativa sobre la esencia humana: el paso del tiempo, la introspección y la búsqueda de significado. Ya sea en la prisa sobre la bicicleta, en la espera en la ciudad o en la pausa del verano con termo incluido, encontramos una reflexión sobre nuestra existencia.

A toda velocidad: El viajero solitario

Veloz      Desde un punto de vista técnico- no es que yo sea un experto en este aspecto-, Esta foto en blanco y negro muestra a un motociclista en movimiento, captado con una técnica que resalta la velocidad y el dinamismo de la escena. El fondo está difuminado, lo que acentúa el efecto de movimiento, y el sujeto aparece enfocado, lo que indica el uso de una velocidad de obturación lenta y técnica de paneo para seguir al motociclista mientras todo lo demás se funde en el ritmo veloz de la ciudad. La elección del blanco y negro añade un toque nostálgico, haciendo que la escena parezca atemporal, como si congelara un instante en el constante fluir de la vida urbana.    

La Foto Del Día.
Año I - Foto 28.

Bodegón de Panes.

El arte no se explica

Sin título. Es la primera vez que no coloco un título a mi fotografía. Me parece que en verdad siempre lo he colocado por ..,como te diré, por dar una terminación fina a el hecho fotográfico. En este caso, como sabemos una foto vale más que mil palabras,quiero que ella hable por si misma. Que se exprese silenciosamente y cada uno de los que la miran se conmuevan, se maravillen o no, se alegren, se interesen y puedan ellos dar una definición sobre la imagen y lo que esta representa. Como alguien lo dijo antes: "Lo dejo a tu criterio". Espero, como siempre, vuestras críticas.

Foto-La Foto del Día Sábado- Nuestro folclore.

Danza Bailarines folclóricos brindando su espectáculo en la rambla de Mar del Plata.  La vestimenta acorde con la temática le da mayor relieve al esfuerzo de estos artistas. La gente sentada en las gradas disfruta del espectáculo, del sol, el aire de mar y sus buenos mates con galletitas que hacen mas llevadera la tarde. El folclore es junto al tango la expresión mása auténtica de la danza argentina. La fotografía congela la imagen, la hace perdurable y un instante se convierte en una eternidad.

Fotos

Fotografía artística.

3 a 2 El arte fotográfíco es un vehículo de expresión donde el artista, o sea yo, mediante la imagen captada con su cámara  y luego procesada declara, expresa, refleja su manera de ver las cosas, su pasión  y sus sentimientos . El arte en sí mismo no necesita explicación, y en el fotográfico no son necesarias las palabras para hacerlo comprensible. La interpretación y comprensión debe estar dada por la capacidad del espectador para sentir, y emocionarse, por lo que aquí entra la subjetividad para admirarse ante la imagen que se le presenta a la vista. En este juego, la presente fotografía nos presenta un hecho cotidiano, simple y sencillo y que seguramente será recibida de distintas maneras por los distintos observadores.

FOTOGRAFIANDO "COSAS"

BRIOSO