![]() |
Caminante |
![]() |
Gente en movimiento |
![]() |
Arroyo sin dueño |
![]() |
No es lo que parece |
![]() |
Siempre el 10 |
En esta imagen, donde las personas están sentadas disfrutando del parque, podemos percibir un ambiente tranquilo y de esparcimiento en medio de la vida urbana. Es fácil imaginar que el parque representa un pequeño refugio dentro de la gran ciudad, un espacio de descanso, conexión y disfrute. Las personas, posiblemente familia o amigos, están compartiendo un momento relajado y en armonía, lejos del ajetreo diario de la ciudad. El niño se presenta como una figura central, aún estando de espaldas, parece estar conectando de alguna forma con ese entorno, quizás jugando, observando, o incluso soñando.
El contraste entre la vida urbana y la paz del parque podría simbolizar una ruptura momentánea con la rutina de la ciudad. La figura del niño con la camiseta del mejor jugado de fútbol del mundo podría sugerir que, en medio de este pequeño escape de la ciudad, también se están construyendo sueños, aspiraciones y un vínculo emocional con su ídolo.
Al mirar esta escena, podemos ver cómo la vida cotidiana, representada por el parque y la familia, se cruza con los grandes sueños e ilusiones que alimentan a los niños a través de figuras como Messi. Es una imagen que transmite esperanza, unión familiar y la conexión entre lo mundano y lo extraordinario, donde incluso un simple paseo por el parque se puede transformar en el germen de grandes sueños.
Música peatonal |
![]() |
Sombra adelantada |
![]() |
Equilibrio |
Estas tres fotografías que no son de hoy, sino que quedaron en el recuerdo de vacaciones pasadas, capturan momentos cotidianos de veraneos en Mar del Plata, cada una con un significado particular que, en conjunto, relatan una experiencia vacacional llena de diversidad y emoción.
La primera imagen, con el conjunto musical en plena actuación, refleja la vibrante vida cultural de Mar del Plata. El movimiento captado en la fotografía simboliza la energía y el dinamismo de los espectáculos callejeros, un testimonio de la conexión entre los artistas y el público.
La segunda foto, mostrando a un hombre y dos niños paseando por la vereda, evoca la serenidad de unas vacaciones familiares. Es un momento de simple disfrute y relajación, donde las calles de Mar del Plata se convierten en el escenario de recuerdos imborrables.
La tercera imagen, del vendedor ambulante con una postura insólita en la rambla, representa el contraste de la vida laboral frente a la vacacional. Su figura añade un elemento de curiosidad y realidad, mostrando la vida cotidiana y el esfuerzo detrás de los atractivos turísticos.
Juntas, estas fotos ofrecen una narrativa rica en texturas humanas y sociales, capturando la esencia de Mar del Plata como un lugar de encuentro entre lo artístico, lo familiar y lo cotidiano.
![]() |
Barrio |
La imagen refleja una escena tranquila y nostálgica de barrio, donde el tiempo parece transcurrir con suavidad. La cerca verde actúa como un guía visual, llevando nuestra mirada al fondo de la calle empedrada, al mismo tiempo que delimita el espacio sin imponer una barrera agresiva.
El niño en su bicicleta, ajeno a todo y sumido en su mundo de juego, simboliza la inocencia y la libertad que asociamos con la infancia. Por otro lado, las mesas del bar ocupadas por personas que disfrutan al aire libre evocan la vida en comunidad, ese compartir simple y cercano que define a los barrios tradicionales.
La composición transmite una sensación de seguridad y serenidad, contrastando con la percepción de las ciudades modernas. Es como un guiño al pasado, a ese pequeño pueblo que dejamos atrás en busca de un futuro en la gran ciudad, pero que seguimos extrañando porque en su simpleza residía una paz difícil de encontrar hoy.
![]() |
Sola |
En el centro de la escena, una joven figura se erige en un primer plano, su perfil silueteado por las luces tenues que la rodean. Quieta y enigmática, se erige como un faro solitario en medio de la oscuridad, atrapada en un instante suspendido en el tiempo. Su mirada fija en algún punto distante, una espera impregnada de expectativas y anhelos parece colgar en el aire. El escenario se desarrolla en la intersección de la Avenida Santa Fe, donde las líneas blancas y negras de la cebra peatonal resaltan como una dualidad tangible en la fotografía. La joven se encuentra en el lado derecho, como un punto de transición entre mundos, simbolizando quizás la travesía de la soledad hacia la conexión, de la incertidumbre hacia la dirección clara.El dramatismo se extiende por todo el cuadro, envolviendo cada rincón con un aura de misterio y anticipación. Las luces de la ciudad, tan intensas y a la vez tan apagadas en esta escena nocturna, pintan una historia sin palabras. En cada rincón se siente el latir de la urbe, un pulso que sincroniza con los latidos del corazón de la joven. Esta fotografía en blanco y negro no es solo una instantánea, sino un destello de la vida urbana en su forma más cruda y vulnerable. Es el testimonio de una espera, de un cruce de caminos, de un instante donde los sueños y la realidad convergen en un abrazo fugaz. En su misterio, en su intemporalidad, reside la belleza etérea de la noche en la ciudad." |
![]() |
LLegando |
![]() |
Gente en la plaza |
![]() |
Gente en el microcentro |
![]() |
Gente en la calle Florida. |
![]() |
Amarillo |
![]() |
Corral |
![]() |
Gente al sol |
![]() |
Máquina |
![]() |
Maquinaria |
![]() |
Previa |
![]() |
Campeón |
![]() |
Premiado |
![]() |
Retrato de polo. |
![]() |
Sujeto |
![]() |
El pan de cada día con esfuerzo |