Ochava. El entorno de la Revolución de Mayo fue de tono neoclásico y romántico. Se construye la Recova y la Pirámide, del pórtico de la Catedral y el Palacio de la Legislatura en la Manzana de las Luces. En 1821 Bernardino Rivadavia reglamenta el tejido urbano, se implementan las ochavas, se diagrama la avenida. Circunvalatoria (actuales Entre Ríos - Callao) y las 8 avenidas de este a oeste (4 al norte y 4 al sur). Se crean plazas públicas, el Cementerio de Recoleta y se proyecta el Puerto Nuevo. Todo este proceso convierte a Buenos Aires en la "Gran Aldea". " En Buenos Aires es hacia 1883/87, bajo la intendencia de Torcuato de Alvear, en que se establece la obligatoriedad de las ochavas en las intersecciones. La propia palabra "ochava" es un americanismo en la acepción tal cual la conocemos, ya que su equivalente español para dicho sentido sería la palabra chaflán [Del fr. chanfrein). En Argentina esta palabra se traduce como "ch...
Una mirada poética a la vida urbana y cotidiana