Ir al contenido principal

FOTOS
Ochavas de Buenos Aires




 





Posted by Picasa






El entorno de la Revolución de Mayo fue de tono neoclásico y romántico.
Se construye la Recova y la Pirámide, del pórtico de la Catedral y el Palacio de la Legislatura en la Manzana de las Luces.
En 1821 Bernardino Rivadavia reglamenta el tejido urbano, se implementan las ochavas, se diagrama la avenida. Circunvalatoria (actuales Entre Ríos - Callao) y las 8 avenidas de este a oeste (4 al norte y 4 al sur). Se crean plazas públicas, el Cementerio de Recoleta y se proyecta el Puerto Nuevo.
Todo este proceso convierte a Buenos Aires en la "Gran Aldea".
"


En Buenos Aires es hacia 1883/87, bajo la intendencia de Torcuato de Alvear, en que se establece la obligatoriedad de las ochavas en las intersecciones.

La propia palabra "ochava" es un americanismo en la acepción tal cual la conocemos, ya que su equivalente español para dicho sentido sería la palabra chaflán [Del fr. chanfrein).
En Argentina esta palabra se traduce como "chanfle" con idéntico significado.
En la ciudad aún perduran alrededor de 20 esquinas sin ochava.
La que que viene a la mente es la de Independencia y Balcarce donde está "El Viejo Almacén" reducto tanguero que nos evoca a Edmundo Rivero uno de los más grandes cantores de tango.

Origen de la palabra OCHAVA: ( Y un corte chanfleado o chaflanado.-)

A fines del siglo diecinueve se aprobó la "ley de la ochava", que básicamente sirve para mejorar la vista en las esquinas, haciendo "un corte CHANFLEADO", (a 45 grados), con el fin de observar mejor en espacio y tiempo los automotores (o carruajes antiguamente.), que circulan por la calle que cruza.

Cuando a un "cuadrado" se le cortan los cuatro vértices, tenemos la figura de un polígono de ocho lados, como el caso de la señal de pare.

En el caso de una "manzana" de una ciudad, si la observamos desde muy alto, vemos una figura de ocho lados (un octógono), más el detalle de que en cada esquina hay un corte menor a 45 grados, (La línea de ochava), por eso el diseño de una "manzana" corresponde a un "octógono".-

El octógono "manzana" tiene cuatro lados largos y cuatro largos cortos, los lados largos corresponde a la líneas de edificación de la cuadra y los lados cortos corresponden a las "líneas de ochava".

De allí el nombre de "ochava", por que la línea pertenece a una figura geométrica de ocho lados, (Octógono, la manzana.-).-

La palabra "Chanfleado" es un barbarismo, su escritura original es: "chaflanar"

Educacion Vial.Transitemos mejor

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...