Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta fotografía callejera

Gente que anda

Raíces Curioso Sin manos   Salir a caminar por la ciudad es como sumergirse en una obra en movimiento. Nada está quieto. Todo vibra. En estas tres fotos en blanco y negro, la calle no es un simple escenario: es el alma misma de cada imagen. La primera foto muestra una peatonal llena de gente en Mar del Plata. Algunos caminan con paso firme, otros se detienen a charlar, a mirar vidrieras o simplemente a estar. Los árboles parecen abrazar la escena, como si fueran testigos de un ritmo que no se detiene. Hay algo cotidiano y, a la vez, profundamente poético en ver cómo compartimos el espacio público, cómo nos cruzamos sin conocernos, cómo formamos parte de una coreografía invisible. En la segunda imagen tomada en Recoleta, una joven se sienta en el cordón de la vereda, acompañada por su perro. Ella mira hacia un costado, pensativa. Él, atento, parece cuidar la escena. Es un momento de pausa en medio del movimiento. Una postal sencilla que nos recuerda que también hay lugar para det...

El Encanto de la vidriera.

El hombre que mira   Un hombre se detiene frente a una vidriera, atrapado por la exhibición de objetos decorativos, relojes y trofeos. Su postura refleja curiosidad o quizá deseo, como si buscara algo específico o simplemente disfrutara del arte de observar.  La imagen captura un instante cotidiano en la ciudad, donde las vidrieras funcionan como espejos de aspiraciones, recuerdos y tentaciones.  La composición resalta la interacción entre el espectador y el escaparate, difuminando la línea entre la realidad y el reflejo del consumo.

PAISAJES SIN COLOR

Arroyo sin dueño No es lo que parece Tarde en Recoleta Hoy no voy a comentar la entrada como habitualmente lo hago, pues es mi deseo que el comentario lo haga el visitante al que le gustaren o no las fotografías. Comentar a gusto desde el título o cualquiera/todas de las fotos. Todo comentario será bien recibido.  

Barrio: Un Refugio de Paz y Nostalgia

Barrio La imagen refleja una escena tranquila y nostálgica de barrio, donde el tiempo parece transcurrir con suavidad. La cerca verde actúa como un guía visual, llevando nuestra mirada al fondo de la calle empedrada, al mismo tiempo que delimita el espacio sin imponer una barrera agresiva. El niño en su bicicleta, ajeno a todo y sumido en su mundo de juego, simboliza la inocencia y la libertad que asociamos con la infancia. Por otro lado, las mesas del bar ocupadas por personas que disfrutan al aire libre evocan la vida en comunidad, ese compartir simple y cercano que define a los barrios tradicionales. La composición transmite una sensación de seguridad y serenidad, contrastando con la percepción de las ciudades modernas. Es como un guiño al pasado, a ese pequeño pueblo que dejamos atrás en busca de un futuro en la gran ciudad, pero que seguimos extrañando porque en su simpleza residía una paz difícil de encontrar hoy.  

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...

Fotografía Urbana: Documentando la Realidad del Trabajo en la Ciudad.

LABURANDO La fotografía urbana es un poderoso medio que captura los momentos cotidianos de la vida urbana, ofreciendo una visión de las personas que habitan estos espacios. La serie en cuestión, que presenta a un hombre descargando huesos de vaca de un camión, es un retrato vívido del trabajo urbano. Este artículo profundiza en el significado de esta serie fotográfica, explorando si debe categorizarse como fotografía callejera, reportaje urbano o documentación visual del trabajo. Analizaremos la esencia de la fotografía callejera, el papel de la fotografía en la documentación de la vida urbana y la importancia de la fotografía en serie para mejorar la profundidad narrativa.  La fotografía callejera se define por su naturaleza espontánea, capturando momentos a medida que se desarrollan en espacios públicos. Es un género que prospera en la espontaneidad y lo inesperado, y a menudo ofrece una visión cruda y sin filtros de la vida urbana. Históricamente, la fotografía callejera ha s...

La Hora de Actuar

Introspección. Un hombre entrado en años pensativo, sentado en un banco de plaza, parece estar meditando sobre su presente y tal vez su futuro, se lo ve agobiado por un tremendo pesar, algo que lo preocupa en demasía. La imagen en blanco y negro parece gritar !auxilio! !ayuda! en medio del desierto sin respuesta. Tal vez es un jubilado que como a tantos le tocó cobrar la pensión mínima que no cubre ni la mitad del sustento diario, tal vez no tenga familia y esté solo en este mundo y no pueda lidiar con él . La imagen es conmovedora y evoca una sensación de soledad y desesperación. Un hombre mayor, sentado en un banco de plaza y aparentemente sumido en sus pensamientos, puede representar a muchas personas mayores que enfrentan dificultades en la etapa de jubilación. La falta de recursos suficientes para mantener un nivel de vida digno en la vejez es un problema real en muchas partes del mundo, sobre todo en la Argentina. La pensión mínima, es insuficiente pa...

Sus Vidas Se Cruzaron

Ciclovía      El encuentro se producirá en el medio de la avenida que están cruzando en sus respectivas bicicletas. La imagen los congela en un momento de contemplación tratando de reconocerse. La ciclovía es un mudo testigo de aquel hecho.   ¿Qué pasó después?  ¿El le sonrió y ella se ruborizó? ¿Ella le sonrió y el la siguió después?   Sea lo que fuere no lo sabremos nunca... salvo que alguno de ellos hable. La fotografía de calle nos trae estas perlitas que gracias a la oportunidad  y rápidos reflejos del  fotógrafo podemos disfrutar.

Los Ilustres Desconocidos.

Allá   La fotografía callejera nos da la posibilidad de retratar cosas, hechos, circunstancias de la vida cotidiana de la gente que circula por la ciudad.    Retratos de  personas desconocidas tomadas en la calle, al aire libre y sin mala intención. Seres desconocidos, anónimos, que como uno, viven en la  comunidad y caminan sus calles.   La foto nos muestra una persona señalando algo a lo lejos a un servidos público de seguridad de la ciudad. Allá, nos da tema para considerar la posibilidad que en ese momento estaba ocurriendo algo llamativo y que posiblemente hiciera necesaria la participación de la policía.   No tengo instinto de reportero de noticias por lo que entiendo por que no fotografié hacia el lado que señala la mujer, perdiendo así la posibilidad de saber que fue lo que pasó.  

Un Pulmón Que Late

Un remanso     La luz del día se filtra entre las copas de los árboles delineando las figura de los árboles. Gente ocupando bancos de plaza distribuidos estratégicamente en el lugar mientras hace un alto en sus tareas diarias.   El lugar es un oasis en medios de la gran ciudad, un remanso a la vorágine cotidiana, al estrés y asfixia que provoca el frenético ritmo de la gran urbe. Un oasis que te sustrae  momentáneamente del  agobio de esa gran mole de cemento.   La fotografía trata de mostrar ese instante de  paz, sosiego y reflexión  que nos permite este pulmón  estratégicamente dispuesto en el microcentro.   La imagen en  blanco y negro le aporta una mayor fuerza al impacto visual que la misma genera.    Mientras la miro no dejo de  pensar en cual será el tema de conversación de esas dos personas de la primera línea de banco de la plaza.  ¿Conversarán sobre temas del trabajo? ¿Tal vez l...

Año Nuevo... ¿Vida nueva?

  Mar, Sol y Arena     Después de un largo tiempo de no publicar, vaya uno a saber porqué, talvez aburrimiento, fiaca o falta de incentivos, vuelvo al ruedo en un nuevo año.   Año nuevo y... ¿Vida Nueva?   Es muy difícil aventurar  ya que la foto que publico hoy no es nueva sino de unas vacaciones del pasado. ¿Un pasado que añoro? Tal vez. Puede ser que la imagen corresponde a esta época del año en esta parte del planeta: el verano.   Y que cosa más representativa del verano en Argentina que una foto de la playa en Mar del Plata , quizás por eso la  elegí. Otra causa podría  ser mis deseos de volver a disfrutar de la Feliz.   En fin sea como sea, este 2023 puede representar una oportunidad de intentar cosas nuevas, esas que siempre por hache o por be fuimos postergando y algunas veces olvidando.   A m i edad, ya  no tengo veinte años, el tiempo es el que me impone cambios forzosos, a pesar de mí, a los que deberé...

Paisaje Imaginario

   Soy un hombre de ciudad, no porque haya nacido en una sino porque hace mucho tiempo que estoy residiendo en una y me siento parte de ella.   Tenemos edificios, monumentos, calles, avenidas, autopistas, bicisendas, puentes, plazas, parques, colectivos, subtes, taxis, bordeamos un río y gente, mucha gente.   Gente con perros, gente sin perros, con changuitos, bolsos, de a pie, en bicicleta, o en monopatín. Gente que viene y va en constante movimiento.   Si como lo piensas, un verdadero caos diario. Un caos del que es difícil salir, aunque solo sea momentáneamente.   El paisaje aquí está determinado por todo lo que tengo a la vista. Está en mi reconocerlo, analizarlo y después encuadrarlo y fotografiar.  Retener fielmente ese instante o convertirlo en lo que la imaginación me dicte.   Es una decisión a tomar. En mi caso en el  paisaje urbano  que muestro he seguido las órdenes de mi imaginación y mediante ...

FOTOGRAFIA CALLEJERA

No pisar el césped Reflejos    Una visita al Jardín Japonés siempre resulta agradable, se descubre un mundo de sensaciones, cosas que nos hacen p erder en el tiempo y disfrutarlas.    Jardines muy cuidados con árboles y flores asombrosas , un lago con peces de colores y muchas atracciones más.    De ese lugar perteneces estas dos fotografías que presento hoy.    En las dos hay presencia de gente, visitantes  que recorren todo el amplio espacio del jardín. En la primera están en segundo plano donde en el primero esta el lago. En la segunda son protagonistas por partida doble  participando de ese reflejo en las quietas aguas del lago.  

Fotografía Callejera. Olvido del Blanco y Negro

  Blanco perrito   U na linda tarde de este loco invierno aquí en Buenos Aires me topé con esta escena. Tiene todos los condimentos para ser una fotografía callejera, nos muestra parte de la ciudad y algunos de sus habitantes. Es difícil discernir que es lo más importante de esta foto, si la ciudad, la chica  y/o el perrito.    La actitud  de la joven le da noción de movimiento ( a pesar del perrito remolón) contrastando con la  quietud de los edificios y la plazoleta. A diferencia de otras fotografías callejeras en esta me olvidé del Blanco y Negro y opté por su presentación en color.    

Fotos De un Verano

                    En la peatonal Entre la gente  A través del plástico   E n estos tiempos de pandemia, de miedos y encierro, entre desesperanzado y aburrido recurro a mis fotos de archivo.   Añoranza de un tiempo ido, que difícilmente podamos disfrutar en lo mediato, y para despuntar el vicio rompiendo con el aburrimiento decidí echar una ojeada a archivos de  vacaciones de verano en la Feliz y se me ocurrió presentarlas...

Esculturas de Buenos Aires.

El protector   El  protector de la familia, representada por esa  mujer con su hijito en brazos. Parte de la alegoría que adorna al monumento del General Bartolomé Mitre , en el barrio de la Recoleta en Buenos Aires.

Cosas nuestras en Blanco y Negro.

La sonrisa del  morocho. En tiempos de pandemia, estar encerrado y casi sin salir, no he podido dedicarme a  la fotografía como quisiera. La presente es una foto de archivo que ya tiene sus años, algo más de ocho, y para refrescarla me decidí por el blanco y negro. Hace mucho que no paso por el lugar y no sé si todavía estará en ese portón la figura de Carlos Gardel, el morocho del Abasto. Sea como sea el chambergo y esa sonrisa son inmortales.  

Donde va la mirada

Sola  

Fotografiando al aire libre

Birras  

En Tiempos De Cuarentena.
Rescatando Fotos de Archivos

Llegando. #CoronavirusArgentina, #QuedateEnCasa, #YoMeQuedoEnCasa, #StayAtHome