![]() |
Arroyo sin dueño |
![]() |
No es lo que parece |
![]() |
Arroyo sin dueño |
![]() |
No es lo que parece |
![]() |
Barrio |
La imagen refleja una escena tranquila y nostálgica de barrio, donde el tiempo parece transcurrir con suavidad. La cerca verde actúa como un guía visual, llevando nuestra mirada al fondo de la calle empedrada, al mismo tiempo que delimita el espacio sin imponer una barrera agresiva.
El niño en su bicicleta, ajeno a todo y sumido en su mundo de juego, simboliza la inocencia y la libertad que asociamos con la infancia. Por otro lado, las mesas del bar ocupadas por personas que disfrutan al aire libre evocan la vida en comunidad, ese compartir simple y cercano que define a los barrios tradicionales.
La composición transmite una sensación de seguridad y serenidad, contrastando con la percepción de las ciudades modernas. Es como un guiño al pasado, a ese pequeño pueblo que dejamos atrás en busca de un futuro en la gran ciudad, pero que seguimos extrañando porque en su simpleza residía una paz difícil de encontrar hoy.
![]() |
LABURANDO |
![]() |
Introspección. |
La imagen es conmovedora y evoca una sensación de soledad y desesperación. Un hombre mayor, sentado en un banco de plaza y aparentemente sumido en sus pensamientos, puede representar a muchas personas mayores que enfrentan dificultades en la etapa de jubilación. La falta de recursos suficientes para mantener un nivel de vida digno en la vejez es un problema real en muchas partes del mundo, sobre todo en la Argentina. La pensión mínima, es insuficiente para cubrir las necesidades básicas, pero también la jubilación ordinaria del resto de los jubilados se deprecia día a día llevándolos a una gran preocupación y estrés para quienes dependen de ella. Además, la soledad en la vejez puede ser una carga emocional adicional para aquellos que no tienen familiares o amigos cercanos para brindar apoyo y compañía. Esta imagen debería interpelar a los gobernantes para que aborden de una vez por toda el desafío de hacer algo para devolverle a cada jubilado la dignidad que ha ido perdiendo y sacarlos de este drama que enfrentan las personas mayores en la sociedad, proporcionando sistemas de seguridad social sólidos y redes de apoyo para garantizar que todos puedan envejecer con dignidad y bienestar. Fotografía en blanco y negro de una imagen callejera que nos sugiere un montón de cosas. |
![]() |
Un remanso |
![]() |
Mar, Sol y Arena |
Después de un largo tiempo de no publicar, vaya uno a saber porqué, talvez aburrimiento, fiaca o falta de incentivos, vuelvo al ruedo en un nuevo año.
Año nuevo y... ¿Vida Nueva?
Es muy difícil aventurar ya que la foto que publico hoy no es nueva sino de unas vacaciones del pasado. ¿Un pasado que añoro? Tal vez. Puede ser que la imagen corresponde a esta época del año en esta parte del planeta: el verano.
Y que cosa más representativa del verano en Argentina que una foto de la playa en Mar del Plata, quizás por eso la elegí. Otra causa podría ser mis deseos de volver a disfrutar de la Feliz.
En fin sea como sea, este 2023 puede representar una oportunidad de intentar cosas nuevas, esas que siempre por hache o por be fuimos postergando y algunas veces olvidando.
A m i edad, ya no tengo veinte años, el tiempo es el que me impone cambios forzosos, a pesar de mí, a los que deberé resignarme a aceptar.
Mi hobby predilecto es la fotografía (por no decir el único), que persiste en mí condicionado por ese maldito paso del tiempo. Suerte que al blog lo denominé Fotos Sin Porque, porque aún hoy no sé lo que me impulsa a continuar.
Me interesa la fotografía callejera, me asombra la fotografía de paisajes, me encanta fotografiar a mis nietos, por lo que espero seguir , aún con pausas, a hacer fotos y también publicar algunas de ellas.
Soy un hombre de ciudad, no porque haya nacido en una sino porque hace mucho tiempo que estoy residiendo en una y me siento parte de ella.
![]() |
No pisar el césped |
![]() |
Reflejos Una visita al Jardín Japonés siempre resulta agradable, se descubre un mundo de sensaciones, cosas que nos hacen perder en el tiempo y disfrutarlas. Jardines muy cuidados con árboles y flores asombrosas , un lago con peces de colores y muchas atracciones más. De ese lugar perteneces estas dos fotografías que presento hoy. En las dos hay presencia de gente, visitantes que recorren todo el amplio espacio del jardín. En la primera están en segundo plano donde en el primero esta el lago. En la segunda son protagonistas por partida doble participando de ese reflejo en las quietas aguas del lago. |
![]() |
Blanco perrito |
La actitud de la joven le da noción de movimiento ( a pesar del perrito remolón) contrastando con la quietud de los edificios y la plazoleta. A diferencia de otras fotografías callejeras en esta me olvidé del Blanco y Negro y opté por su presentación en color.
![]() |
En la peatonal |
![]() |
Entre la gente |
![]() |
A través del plástico
En estos tiempos de pandemia, de miedos y encierro, entre
desesperanzado y aburrido recurro a mis fotos de archivo.
Añoranza de un tiempo ido, que difícilmente podamos
disfrutar en lo mediato, y para despuntar el vicio
rompiendo con el aburrimiento decidí echar una ojeada a archivos
de vacaciones de verano en la Feliz y se me ocurrió
presentarlas en blanco y negro.
En un momento viendo un video de Surinformatica en YouTube
que daba una forma de poner marco a una foto, se me
ocurrió aplicarlo a mis fotografías como un adorno que hiciera
más impactante el contenido.
Soy consciente que mis fotografías no son las mejores
fotografías del mundo, pero me pertenecen y me gustan. La
consideración de los demás es importante si se hacen de un modo
critico-constructivo mostrando los defectos y las posibles
correcciones.
Me decidí por el blanco y negro en las fotos que presento por gusto personal de mis fotos callejeras tomadas en la bella ciudad de Mar del Plata. La primera de ellas muestra un momento en la calle peatonal en pleno día donde la gente pasea y algunos hacen filas para sacar entradas con descuentos en los varios espectáculos teatrales que ofrece la ciudad. En la segunda la gente se mezcla con las estatuas de Charly García y Nito Mestre con las que la ciudad homenajea al recuerdo de Sui Géneris. La última muestras a una joven de espaldas con sombrero a través de un transparente algo dañado.
|
El protector |
Parte de la alegoría que adorna al monumento del General Bartolomé Mitre , en el barrio de la Recoleta en Buenos Aires.