Ir al contenido principal

Hermanados en el colchón del olvido

Dos perros durmiendo sobre un colchón abandonado en la vereda.

Un colchón refugio ante el olvido


 En una ciudad que nunca se detiene, dos perros callejeros encontraron en un colchón viejo su refugio y su hogar. Entre el ruido de los autos y la indiferencia de las miradas, esta imagen revela una verdad que preferimos ignorar: la vida también transcurre en los márgenes, donde lo desechado se convierte en tesoro y la compañía es el mayor abrigo.

En medio de la vereda, entre el paso apurado de la gente y el ruido del tráfico, un colchón viejo descansa contra el tiempo. Sobre él, dos perros callejeros duermen ajenos al mundo, acurrucados como si encontraran en esa cercanía la única certeza que poseen.

El colchón, gastado y olvidado por su dueño original, se ha convertido en un refugio improvisado. Para muchos, es apenas un trasto que estorba; para ellos, es un hogar temporal, un espacio donde el frío no cala tanto y donde la soledad se comparte.

La escena nos habla de una dualidad que se repite en las calles: por un lado, la vida “normal” que sigue su curso, llena de rutinas y seguridades; por el otro, ese mundo que preferimos no mirar, el de los seres —humanos o animales— que sobreviven con lo mínimo. Dos realidades que coexisten, tan cerca y tan lejos a la vez.

Estos dos perros no conocen discursos sobre desigualdad ni estadísticas de abandono. Su lenguaje es más simple: calor, compañía y un pedazo de colchón que se transforma en territorio seguro. Nos recuerdan que, incluso en el abandono, existe la capacidad de encontrar afecto y de compartir lo poco que se tiene.

Quizás la lección esté ahí, en reconocer que la vida no se mide por lo que poseemos, sino por con quién lo compartimos. Y que la ciudad será más humana —o más justa— cuando no haya necesidad de buscar refugio en lo que otros desechan.

Mientras haya vidas buscando cobijo en lo que otros desechan, no podremos decir que vivimos en una ciudad justa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...