Ir al contenido principal

Gente que anda

Árbol en la plaza frente a la catederal de Mar mdel Plata

Raíces


UN perrito simpático junto a una joven en Recoleta

Curioso


Joven en bicicletam pedaleando sin las manos en el manubrio.

Sin manos


 

Salir a caminar por la ciudad es como sumergirse en una obra en movimiento. Nada está quieto. Todo vibra. En estas tres fotos en blanco y negro, la calle no es un simple escenario: es el alma misma de cada imagen.

La primera foto muestra una peatonal llena de gente en Mar del Plata. Algunos caminan con paso firme, otros se detienen a charlar, a mirar vidrieras o simplemente a estar. Los árboles parecen abrazar la escena, como si fueran testigos de un ritmo que no se detiene. Hay algo cotidiano y, a la vez, profundamente poético en ver cómo compartimos el espacio público, cómo nos cruzamos sin conocernos, cómo formamos parte de una coreografía invisible.

En la segunda imagen tomada en Recoleta, una joven se sienta en el cordón de la vereda, acompañada por su perro. Ella mira hacia un costado, pensativa. Él, atento, parece cuidar la escena. Es un momento de pausa en medio del movimiento. Una postal sencilla que nos recuerda que también hay lugar para detenerse, para observar, para respirar en el vértigo de la ciudad.

La última foto capta a un chico en bicicleta, pedaleando sin manos, con una seguridad y una frescura que contagian. Parece flotar. Al fondo, unas personas conversan sentadas, quizás tomando mate. La vida urbana no siempre es prisa y ruido: también tiene sus momentos de juego, de libertad, de tiempo compartido.

Estas fotos hablan de nosotros. De los que caminan, los que se detienen, los que pedalean. De la gente común, con sus rutinas, sus gestos y sus pequeñas historias que, aunque no se cuenten, se adivinan. El blanco y negro les da una unidad, las despega del tiempo. Podrían haber sido tomadas ayer, o hace veinte años. Lo importante es que están vivas.

Este post es un pequeño homenaje a eso que a veces damos por hecho: la presencia de los otros. Porque mirar la ciudad también es mirarnos a nosotros mismos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Un paseo por uno de los rincones más emblemáticos de Buenos Aires: la Recoleta. Cuatro imágenes que capturan la esencia del barrio, entre arquitectura histórica, árboles centenarios, momentos cotidianos y la calidez de una tarde compartida. Recoleta es uno de esos lugares donde el pasado y el presente dialogan sin alzar la voz. En estas imágenes vemos cómo la vida se despliega en cada rincón: la imponente Iglesia del Pilar, testigo de siglos, se mantiene como un faro blanco entre los verdes jardines y los visitantes que la rodean. Los árboles antiguos, como silenciosos guardianes, ofrecen sombra a quienes descansan o simplemente observan. Un niño juega, una pareja conversa, alguien lee un libro… la vida urbana se filtra entre las hojas. El entorno parece detenido en una calma luminosa. Más adelante, el contraste entre la arquitectura clásica y los cafés modernos crea una escena donde el ritmo de la ciudad se toma una pausa. Mesas al aire libre, conversaciones cruzadas, luces e...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...