Ir al contenido principal

FOTOS.
Sin salida



 





En un apacible y caluroso día domingo la espera en el subte se hace larga.
Escaso público ,andenes casi desiertos contrastan con los aglomerados de los días de semana.




El Subte de Buenos Aires es la red de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires, compuesta de seis líneas (A, B, C, D, E y H) con una extensión total de 60 km y 78 estaciones en operación. Forma además parte de la red un tren ligero con dos ramales, el Premetro. Es propiedad de Subterráneos de Buenos Aires S.E., empresa del gobierno local. Desde 1994 se encuentra concesionado a la operadora privada Metrovías.
La actual línea A se inauguró en 1913, siendo la primera en su tipo en Iberoamérica y en todo el hemisferio sur. La red se extendió con rapidez durante las primeras décadas del siglo XX, pero el ritmo de ampliación disminuyó fuertemente tras los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Hacia fines de la década de 1990 se comenzó un nuevo proceso de expansión de la red, con el planeamiento de cuatro nuevas líneas.
Buenos Aires cuenta con otros medios de transporte ferroviario masivo además del subte. Sumando los sistemas de subte, premetro y trenes suburbanos, la red metropolitana de transporte ferroviario de Buenos Aires supera los 880 km de extensión2 3 y transporta anualmente alrededor de 700 millones de pasajeros.4 5 Wikipedia



Una de sus líneas la "A" suspendió sus servicios el 16 de enero por un período de 60 días para proceder al cambio de sus coches de origen belga de una antigüedad de cien años.
Los nuevos coches serán de origen chino con aire acondicionado.
El ministro de Cultura de la ciudad dijo que grupos de dos vagones hasta hoy las más antiguas en funcionamiento del mundo, se desempeñarán desde marzo como bibliotecas públicas en 10 plazas de la ciudad, en la zona de Parque Lezama y en las ubicadas en el trazado de la Línea A, como el Parque Rivadavia, Plaza Flores y Primera Junta.Perfil


El cambio siempre produce temblores, movimientos de reacción y resistencia, opiniones encontradas: a favor y en contra.
Este cambio no podía ser menos y ya se alzaron voces de protesta.
En épocas electorales son aprovechadas políticamente para llevar agua para sus molinos.
La gente, el pueblo, el usuario queda desorientado y sufre la situación.



Posted by Picasa

Comentarios

  1. Muchas gracias por tu visita, Carlos!!!...me ha dado la oportunidad de ver una imagen tan buena como esta, felicidades!!!

    Saludos, amigo!!! ;)

    ResponderBorrar
  2. Hola Ignacio.

    Bienvenido.
    Muchas gracias.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...