Ir al contenido principal

Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de Gente en el paisaje

FOTOS
Gente en el paisaje urbano

Juntos al último peldaño En la conversación Vamos al Mall

GENTE, MUJERES, HOMBRES, CHICOS Y CHICAS

Caminantes Chicas Disfrutando de la música Hoy he compartido tres fotografías en blanco y negro que capturan momentos únicos en el paisaje urbano.  En la primera imagen, un grupo de personas desciende tranquilamente desde el  puente peatonal sonre Avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de La Recoleta.  Dos destacan en primer plano, señalando algo a su izquierda.  En la segunda, un grupo de chicas está sentado en una acera, charlando animadamente. Dos de ellas se ajustan el cabello, mientras otra conversa con un chico que casi está fuera del encuadre, de espaldas.  La tercera fotografía muestra a un grupo de personas reunidas en un parque al atardecer, todos mirando y disfrutando de un músico que está tocando.  Estas imágenes encapsulan momentos efímeros y genuinos de la vida urbana, capturados en el contexto de la fotografía callejera. Esta versión proporciona una descripción más clara y cohesiva de las tres imágenes y su relación con la fotografía callejer...

FOTOS.
La ciudad y su gente

  Una chica demasiado grande   Paseo al sol.   Arrumacos Paisaje es entendido como una vista al campo, las montañas,el mar y la ciudad donde el aspecto humano es secundario e irrelevante. En mi opinión en una gran ciudad la gente pertenece al paisaje y adquiere en algunos casos papel importante. El paisaje urbano se nutre de su gente y depende como lo veamos le asignamos un lugar. Éste puede ser importante o no, pero siempre lo integramos. Gente en el paisaje ó el paisaje es la gente?, no importa, la gente siempre está.

El Mar en Blanco y Negro

Ecos de un horizonte sin tiempos. El mar es un misterio eterno. Su vaivén, su inmensidad, sus silencios, nos hablan desde un lugar que no necesita colores para conmover. Estas cinco imágenes fueron concebidas en blanco y negro porque el color distrae; el blanco y negro, en cambio, condensa la esencia. Nos obliga a mirar más allá del aspecto superficial y nos invita a sentir, a escuchar con la vista. En cada foto, el mar asume una voz distinta: a veces vibrante, a veces serena, pero siempre honesta. Hay barcos en el horizonte, como signos de tránsito, como preguntas que se van. Hay personas en el agua, pequeñas figuras que enfrentan la vastedad, sin ruido, sin pose. Hay espuma que estalla, olas que rompen, texturas que no necesitan matices para decirnos: “esto es el mar, así se siente”. Lo que une a estas imágenes no es solo el mar como protagonista, sino la decisión de mirarlo sin adornos, sin artificios. En blanco y negro, la superficie se vuelve un espejo emocional: nos devuelve nu...

Pescando en el espigón: cuando el mar y el cielo se encuentran con la gente

Pescando en el espigón En esta fotografía se nos presenta un instante sereno y lleno de vida: un grupo de personas pescando sobre el espigón, justo cuando el día comienza a despedirse. Frente a ellos, el mar extiende su superficie verde grisácea, tranquila pero viva, mientras el cielo se pinta de tonos rosados, rojizos y naranjas, como si el sol hubiera decidido despedirse con un gesto artístico. El espigón, construido de grandes bloques de piedra, se adentra en el agua como una lengua firme desde donde los pescadores buscan su encuentro con la naturaleza. Algunos están solos, otros en pequeños grupos, todos compartiendo la misma calma y paciencia que exige el mar. En este rincón del mundo no hay prisa. El tiempo parece detenerse. Este tipo de escena, aunque cotidiana, tiene algo profundamente humano. Nos recuerda que los paisajes no son sólo escenarios naturales, sino también espacios vividos. El mar no es solo agua en movimiento: es sustento, es ocio, es recuerdo. Para muchos, pescar...

El color en el paisaje urbano.

Chicos en el Jardín El paisaje urbano está en toda la ciudad, o mejor dicho la ciudad es todo el paisaje urbano. La gente participa activamente en él. En este caso el paisaje se sitúa en el Jardín Japonés de la ciudad de Buenos Aires  ,en mayo de este año, festejando sus cincuenta años de vida. Muchísima gente estuvo presente en los festejos, más de cien mil personas lo visitaron y disfrutaron del lugar y también sufrieron la presión de la muchedumbre en movimiento. La imagen , como todas las fotografías, rescata un instante de ese acontecimiento, lo congela en el tiempo y lo hace perdurable por siempre. En primer plano un arbusto pequeño finamente conservado por expertas manos de los jardineros del lugar, y detrás  chicos y chicas apartados de sus familiares recorriendo el predio. El color le dá un sabor distinto al paisaje , resaltando los contrastes de los distintos tonos de su pigmentación. Los distintos tonos de verde, los amarillos, los marrones, rojos y azul...

Paisaje Imaginario

   Soy un hombre de ciudad, no porque haya nacido en una sino porque hace mucho tiempo que estoy residiendo en una y me siento parte de ella.   Tenemos edificios, monumentos, calles, avenidas, autopistas, bicisendas, puentes, plazas, parques, colectivos, subtes, taxis, bordeamos un río y gente, mucha gente.   Gente con perros, gente sin perros, con changuitos, bolsos, de a pie, en bicicleta, o en monopatín. Gente que viene y va en constante movimiento.   Si como lo piensas, un verdadero caos diario. Un caos del que es difícil salir, aunque solo sea momentáneamente.   El paisaje aquí está determinado por todo lo que tengo a la vista. Está en mi reconocerlo, analizarlo y después encuadrarlo y fotografiar.  Retener fielmente ese instante o convertirlo en lo que la imaginación me dicte.   Es una decisión a tomar. En mi caso en el  paisaje urbano  que muestro he seguido las órdenes de mi imaginación y mediante ...

FOTOS.
Mis Paisajes

  ESTABILIZADO   ARMONIA   IDILICO   QUIMERICO   COPA   TRANQUILIDAD El paisaje tiene una forma según quién lo vea, lo comente, analice , pinte o fotografíe. Existe el concepto generalizado de  que  un paisaje es un terreno extenso que se ve desde un sitio donde está el espectador. No tiene gente  o si aparecen son en un modo secundario. Contrariando ese concepto te diré que mi paisaje, el que yo veo, analizo y hasta fotografío, incorpora a la figura humana por ser ésta participe activa de la vida ciudadana.  La gente le da la dinámica a la ciudad, sin esta difícilmente alguien  pensaría en un paisaje urbano. Por eso este es mi paisaje una extensión de tierra poblada de árboles, edificios y gente. Gente que se desplaza por distintos medios de locomoción que también pertenecen al paisaje, no pueden ser ignorados. Ese paisaje es como se siente, como se lo disfruta y has...

Fotos del Barrio

Puente Pacífico. Hoy Desde aquel post del 10/05/2009 han pasado muchos coches bajo el puente. En el alocado ir y venir del tránsito, ya sea humano o vehicular, todo sigue en apariencias igual. Esta igualdad del panorama esta determinada por la locura de la velocidad con que se maneja la gente que no puede advertir la modificación del paisaje. Aleluya, un cambio se ha producido. Miren el puente. Vorágine que obnubila los sentidos y hace perder la noción del entorno. Miles de colectivos llenos pasan bajo de él. Los pasajeros, atraídos por la inercia del apuro del colectivero por llegar a horario, no miran el paisaje. Miles de peatones lo cruzan diariamente y nadie en su raudo andar posa su mirada en él. Nadie mira hacia arriba, siempre la mirada en el piso y al frente como usando una visera. Es de locos vivir así, siempre acelerados, ansiosos y estresados. Siempre el apuro por llegar. Llegar al trabajo ó llegar a casa. No hay tiempo para nada. No lo hay para el descanso, el almuerzo ó l...

FOTOS .
La ciudad y sus paisajes

  Palomas en rama.   Paisaje ferroviario.   Paisaje Ferroviario II   Paisaje urbano.   Paisaje urbano II Cuando pensamos en paisajes nos vienen a la mente lugares exóticos, amplios valles, montañas, río, pinos congelados, nieve , lagos, rascacielos enormes y todo aquello que nuestra imaginación nos provea. Pero aquí y ahora en la ciudad, el paisaje es lo cotidiano, las calles arboladas, claras u oscuras, los enormes edificios, sus plazas y la gente que es un componente obligado . Pero yo veo el paisaje que todos vemos sin atención y que pasamos por alto y no lo disfrutamos. En la primera imagen están ellas: las palomas, disfrutando de la tarde en la robusta rama de un árbol.Son componentes obligados en muchas escenas de la ciudad. Después vemos el tren de pasajeros surcando la ciudad entre una maraña de árboles y edificios. Cuanta gente que viaja a diario haciendo este recorrido y me pregunto si se detendrán a g...

El tiempo ha pasado en vano

Que lástima, que desilusión y que gran oportunidad perdida durante estos últimos ocho años que pasaron desde aquella entrada del 31 de diciembre de 2010 a hoy. Esa esperanza que nos brindaba el comienzo de un nuevo año, agigantada por nuestros buenos deseos se vio lentamente desdibujando y apareció la desconfianza y terminó en el hoy de la desesperanza. La Argentina ese país rico capaz de alimentar a 400 millones de personas, no supo- o no quiso- alimentar a tan solo 40 millones de habitantes de este bendito suelo.  La Argentina se parece a un colectivo completo de pasajeros con muchos viajando parados  y manejados por choferes alcoholizados que viajando en línea recta al precipicio en vez de frenar aceleran. Nos ocupamos de cosas mas superficiales, discurrimos en diferencias que en vez de zanjarlas las ahondamos y el tiempo pasa y nos pasa lo que nos pasa. Nos pasa que multiplicamos la pobreza, ahondamos la indigencia y el hambre crece y crece sin que nadie haga algo al ...

Fotografía Urbana.
GENTE EN EL PAISAJE

Cálido Hoy martes ya empezó la semana y el día se presenta horrible, llueve desde temprano y la amenaza de tormentas es constante. llueve , para, llueve ,para y así parece que seguirá toda la jornada. No tengo mucho para hacer y entonces recurro a una vieja fotografía para distenderme y con suerte hacer lo propio con ustedes. La ciudad tiene esos pulmones que son los parques y plazas y la gente suele hacer uso de ellos muy a menudo. En esta ocasión la imagen nos muestra a un hombre sentado sobre el  banco de la plaza, rodeado de árboles que le brindan sombra protegiéndolo del sol veraniego, disfrutando de un momento de paz. Ver mas:  Gente en el paisaje clic aquí  Paisaje Urbano clic aquí

Fotografiando en invierno.
La ciudad desde la Plaza de Mayo.

La Casa Rosada El Cabildo. La Catedral Metropolitana. La fuente frente a la Rosada. En un día de invierno, horrible para tomar fotografías, a mi se me ocurrió mostrar como se ven distintos edificios que rodean a la Plaza de Mayo en el microcentro porteño. Es decir mostrarlos en su contexto, incluyéndolos en el paisaje. En "La Casa Rosada" es una fotografía desde un ángulo no muy común que nos muestra en primer plano un verde muy especial, en medio de la imagen la fuente de agua y más allá en lo alto del mástil flameando la Bandera Argentina. Al fondo esta la Casa del Gobierno de la República Argentina.  En "El Cabildo" la gente en primer plano que pasa por la plaza, las palmeras, las farolas de iluminación y por fin el Cabildo con sus edificios aledaños. En "La Catedral Metropolitana" la vista es también desde la plaza y se puede ver el fluido tránsito de vehículos frente a ella. En "La Fuente frente a...

DESEOS DE FIN DE AÑO

El día en que mi máquina se negó a fotografiar.

NUNCA MAS.   NUNCA MAS 2.   Ante la proximidad del fin de año y el comienzo del 2011 vivimos un estado de reflexión de lo qué y cómo hemos vivido este año próximo a finalizar. Recordamos cosas, momentos y hechos que nos ocurrieron algunos buenos, otros no tanto y algunos que quisiéramos olvidar. Época de balance, dicen algunos, a la que le sigue los deseos de mejorar, cambiar y soñar. Aquí vienen los augurios de felicidad sinceros y algunos forzados. La felicidad indiscriminada como un anhelo de que si crees es posible,¿ y porque no? Un poquito egoístas pensamos en nosotros mismos y por nosotros extendemos esos deseos a nuestros afectos. Tradicionalmente a  mí estas fiestas no me despertaban alegrías. Mi lado pesimista prevalecía y me hacía notar todas los afectos que faltaban en la mesa de noche buena y en la de fin de año. El síndrome de la silla vacía en esas noches festivas me oprimía e impedía que la alegría circundante en el ambien...

Fotografías de paisajes.

La Playa Muchos definen al paisaje fotográfico como un sujeto sin vida, inmóvil y siempre accesible, es decir que se puede fotografiar cuando se desee. Para ellos no existe el elemento humano, y en esto discrepo yo. Para mí el paisaje tiene vida , tiene movimiento y por lo tal su accesibilidad es efímera. Mi concepto parte sobre todo del paisaje urbano , donde el humano tiene relevancia, presencia y sentido de pertenencia con él. El ser humano es a veces como el sol, que muchas veces no vemos, pero que siempre está. lo vemos aún en esos paisajes estáticos, inanimados, con un canino que serpentea y se pierde, o lagos cuidados, etc, la presencia del hombre no se ve,  pero se siente, está en las mejoras  o las destrucciones del ambiente. Es decir la acción humana llega a esos paisajes para bien o para mal y eso denota su presencia. Este paisaje urbano que presento tiene elementos como playa con su arena y carpas de verano,la ciudad que emerge queriendo elevarse  ...

FOTOS. GENTE EN LA CIUDAD.

Estas fotos fueron tomadas en lugares públicos, al aire libre y tiene como única finalidad reflejarlas como integrantes del paisaje urbano sin ninguna otra connotación. No obstante si algunas de las personas que se sientan molestas cualquiera sea el motivo podrán solicitar su baja del blog indicando con precisión la foto en cuestión. Mirada Foto tomada en un ensayo de la orquesta típica (el primer plano es del cantor)en la Plaza San Martín. ,Personas, ciudad, Fotos, fotografías, Entretenidos En la misma plaza turistas apreciando el ensayo de la orquesta y una clase colectiva de baile de tango. Gente en grupos Un grupo de chicas y chicos dialogando.

FOTOS.
GENTE EN LA CIUDAD

ULTIMOS   Foto de un paisaje muy especial, podríamos inferir un montón de situaciones distintas (espero que así sea), pero se me ocurren dos: Una la existencia de un parque automotor excesivo para la geografía de la ciudad, y otro el que me interesa y más humano , el maltrato a la persona mayor. De aquí el título: "Últimos" , en la cola de la vida, cuando debería ser al revés. El adulto mayor, el viejo, el jubilado, ese ser que por el paso del tiempo se ve despojado de muchas cosas que hacen a su propia identidad.

FOTOS.
GENTE EN EL PAISAJE

Gente en el gris de la tarde Domingo por la tarde, el cielo amenaza con lluvia. Predomina el gris nuboso, el sol de ha ido de juerga. A pesar de todo lo negativo del clima la gente pasea por la recoleta como si nada. Se destaca la Iglesia del Pilar como fondo en un intento de dar claridad a la imagen y a los espíritus.

FOTOS.
"PATEANDO BUENOS AIRES"

Desolada Sombra Largaron Paisaje verde Vereda de barrio Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . .(1) Cuando salgo a caminar por sus calles me distiendo y aprovecho para retratar las cosas que están a la vista y que invariablemente no se ven.Pasan inadvertidas, pero están ahí. Cuanto hay para ver y disfrutar. Hay que tener tiempo y ganas de patear sus calles y observar los pequeños detalles sin obviar los otros. Si salís a caminar te encontrarás por ejemplo con un edificio alto solito en medio de casa bajas recostado sobre la avenida ancha. Siguiendo tal vez te topes con una arboleda homogénea  y tupida. No podes dejar de admirar la venida del Libertador, toda una postal . Si continuas y miras, allá , allá a lo lejos , verás el humo rompiendo la monotonía del paisaje. Y si no estás cansado poder seguir por esas callecitas de veredas ...