Ir al contenido principal

GENTE, MUJERES, HOMBRES, CHICOS Y CHICAS


Grupo de gente bajando del puente

Caminantes



Grupo de chicas sentadas conversando

Chicas



Gente en e l parque disfrutando

Disfrutando de la música

Hoy he compartido tres fotografías en blanco y negro que capturan momentos únicos en el paisaje urbano. 
En la primera imagen, un grupo de personas desciende tranquilamente desde el  puente peatonal sonre Avenida Figueroa Alcorta, en el barrio de La Recoleta. Dos destacan en primer plano, señalando algo a su izquierda. 
En la segunda, un grupo de chicas está sentado en una acera, charlando animadamente. Dos de ellas se ajustan el cabello, mientras otra conversa con un chico que casi está fuera del encuadre, de espaldas. 
La tercera fotografía muestra a un grupo de personas reunidas en un parque al atardecer, todos mirando y disfrutando de un músico que está tocando. 
Estas imágenes encapsulan momentos efímeros y genuinos de la vida urbana, capturados en el contexto de la fotografía callejera.

Esta versión proporciona una descripción más clara y cohesiva de las tres imágenes y su relación con la fotografía callejera y el paisaje urbano.


La fotografía urbana, también conocida como "street photography", busca capturar momentos espontáneos y auténticos en entornos urbanos. Los elementos principales que suelen tener prioridad en la fotografía urbana son:

Personajes y Gente: Las personas son el corazón de la fotografía urbana. Capturar emociones, gestos y expresiones en situaciones cotidianas o inusuales es esencial para contar historias dentro del entorno urbano.

Composición: La composición es crucial para guiar la vista del espectador a través de la imagen. El encuadre, la línea, la simetría y la regla de los tercios son técnicas que pueden utilizarse para lograr una composición efectiva.

Luz y Sombra: La iluminación juega un papel fundamental en la fotografía urbana. Las sombras, la luz dura o suave y los contrastes pueden añadir dramatismo y profundidad a la imagen.

Escenarios Urbanos: Los elementos arquitectónicos, calles, plazas, edificios y otros detalles urbanos pueden enriquecer la narrativa y el contexto de la imagen.

Momento Decisivo: Capturar el momento justo en que la acción o la expresión alcanzan su punto máximo de interés puede dar a la imagen una sensación de dinamismo y emoción.

Cotidianidad y Extrañeza: La mezcla de lo cotidiano y lo inusual crea un contraste interesante en la fotografía urbana. Capturar situaciones ordinarias con un giro inesperado puede resultar muy efectivo.

En cuanto a la elección entre fotos a color o en blanco y negro, depende de la estética y la intención de cada uno. Ambas opciones pueden funcionar bien en la fotografía urbana:

Fotos a Color: Las fotos a color pueden capturar la vivacidad y la diversidad de la vida urbana. Los colores pueden resaltar detalles y añadir profundidad y realismo a la imagen.

Fotos en Blanco y Negro: La fotografía en blanco y negro puede enfocarse en la forma, el contraste y la composición sin la distracción del color. También puede otorgar un tono nostálgico o atemporal a las imágenes.

La elección entre color y blanco y negro dependerá de cómo deseas transmitir la atmósfera y la emoción de tus imágenes. Algunos pueden preferir una u otra opción, o incluso pueden alternar entre ambas según la situación y el mensaje que desean transmitir.

En mi caso he elegido el Blanco y Negro porque me parece que le queda bien y le da mas fuerza a las imágenes


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...