Ir al contenido principal

La Belleza Hecha Flor

Ramillete de Clepia colgando

Ramillete de Clepias en circulo

Flores de Clepias agrupadas

Balon de Clepias con algunas hormigas.

 


Hoy presento estas bellezas en flor que forman parte de  mi archivo de recuerdos fotográficos.
La conocí como Clepia a la planta pero también sé que tiene otros nombres según distintos lugares donde se encuentre.
 
Esta es una planta suculenta trepadora originaria de Asia y Australia, que se caracteriza por sus flores en forma de balón y su aspecto llamativo. Según pude averiguar, para ampliar conocimientos, tengo más información sobre ella:

Nombre científico: Hoya carnosa.
Nombres comunes: Además de "Hoya carnosa", esta planta también es conocida como "Flor de nácar", "Clepia", "Planta de cera", "Hoya de porcelana" y "Hoya de cera".

La Hoya carnosa es una planta suculenta que produce tallos largos y delgados que pueden trepar y enroscarse en soportes. Sus hojas son gruesas, carnosas y ovaladas, de color verde oscuro y con una textura cerosa. Las flores son realmente llamativas y varían en color y forma según la variedad. Algunas tienen un aspecto de balón y pueden ser blancas, rosadas o incluso rojas, con detalles de colores como el rojo y el amarillo, como describes.
La Hoya carnosa es relativamente fácil de cuidar. Prefiere una exposición indirecta a la luz solar, ya que la luz directa puede quemar sus hojas. El riego debe ser moderado y se debe permitir que el sustrato se seque entre riegos. La planta puede ser sensible al exceso de agua, por lo que es mejor quedarse un poco corto que regar en exceso. En cuanto a la temperatura, prefiere climas cálidos, pero puede tolerar una gama bastante amplia de temperaturas.

Puedes propagar la Hoya carnosa mediante esquejes de tallos. Simplemente corta un trozo de tallo que tenga al menos un par de nodos y déjalo secar durante un día antes de plantarlo en tierra o en agua. Los esquejes deberían enraizar y comenzar a crecer con el tiempo.

La Hoya carnosa es apreciada tanto por su belleza como por su facilidad de cuidado. En algunas culturas, se asocia con la buena suerte y la prosperidad. Además, sus flores son conocidas por su aroma dulce y seductor, lo que las hace populares en la jardinería y la decoración de interiores.

En resumen, la Hoya carnosa es una planta suculenta trepadora que se caracteriza por sus hojas carnosas, su aspecto atractivo y sus flores únicas.
Además es muy fotogénica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...