El tiempo ha pasado en vano Ir al contenido principal

El tiempo ha pasado en vano

Que lástima, que desilusión y que gran oportunidad perdida durante estos últimos ocho años que pasaron desde aquella entrada del 31 de diciembre de 2010 a hoy.


Esa esperanza que nos brindaba el comienzo de un nuevo año, agigantada por nuestros buenos deseos se vio lentamente desdibujando y apareció la desconfianza y terminó en el hoy de la desesperanza.


La Argentina ese país rico capaz de alimentar a 400 millones de personas, no supo- o no quiso- alimentar a tan solo 40 millones de habitantes de este bendito suelo. 


La Argentina se parece a un colectivo completo de pasajeros con muchos viajando parados  y manejados por choferes alcoholizados que viajando en línea recta al precipicio en vez de frenar aceleran.


Nos ocupamos de cosas mas superficiales, discurrimos en diferencias que en vez de zanjarlas las ahondamos y el tiempo pasa y nos pasa lo que nos pasa.


Nos pasa que multiplicamos la pobreza, ahondamos la indigencia y el hambre crece y crece sin que nadie haga algo al respecto.Y lo que es peor terminamos por aceptarlo, mientras tratamos de ignorarlo.


Es por esto que este fin de año mi deseo será:

"Comida en todos los hogares "

en lugar del tradicional felicidades, salud y prosperidad.


Abajo les dejo mi entrada del 31 de diciembre de 2010 donde comentaba lo que nos pasaba y la esperanza que todo cambiara.


DESEOS DE FIN DE AÑO

El día en que mi máquina se negó a fotografiar.




NUNCA MAS.


Paisaje urbano 





NUNCA MAS 2.


Paisaje urbano 
Posted by Picasa

Ante la proximidad del fin de año y el comienzo del 2011 vivimos un estado de reflexión de lo qué y cómo hemos vivido este año próximo a finalizar.
Recordamos cosas, momentos y hechos que nos ocurrieron algunos buenos, otros no tanto y algunos que quisiéramos olvidar.
Época de balance, dicen algunos, a la que le sigue los deseos de mejorar, cambiar y soñar.
Aquí vienen los augurios de felicidad sinceros y algunos forzados.
La felicidad indiscriminada como un anhelo de que si crees es posible,¿ y porque no?
Un poquito egoístas pensamos en nosotros mismos y por nosotros extendemos esos deseos a nuestros afectos.
Tradicionalmente a  mí estas fiestas no me despertaban alegrías.

Mi lado pesimista prevalecía y me hacía notar todas los afectos que faltaban en la mesa de noche buena y en la de fin de año.
El síndrome de la silla vacía en esas noches festivas me oprimía e impedía que la alegría circundante en el ambiente llegara a mí.
Hoy la cosa tiende a cambiar y la pena de no tener a mi ser más querido a mi lado en esa mesa aglutinante de emociones se compensa con la felicidad que me depara el compartir en familia con mi esposa, mi hijo, su esposa y mis dos nietos.
Mi deseo  primario es de suma felicidad para todos ellos. Esto es lo natural y lógico.

¿Cuál es mi deseo para este fin de año y el comienzo de un 2011 que se avecina?
No lo había pensado ó mejor dicho no  tenía claro cual debería ser un sincero pensamiento.
La respuesta me la dieron mi cámara fotográfica y lo que fueron dos fotos truncas.
Nunca supe porque había conservado estas dos borrosas imágenes y hoy reparé en ellas .
No se que pasó , lo cierto es que mi cámara se negó a tomar la foto actuando como mi inconsciente
negándose a registrar una realidad que duele y mucho.

Que la vemos todos, nosotros simples ciudadanos y los otros nuestros representantes  con poder para tomar decisiones y producir los cambios necesarios para que todo esto cambie.
El desempleo, la pobreza, y la avivada de algunos, son causantes de chicos en las  calles deambulando en busca de comida y un lugar donde guarecerse, esa madre con su hijo trabajando en la vereda soportando las inclemencias del tiempo y teniendo como  comida un poco de arroz casi frío que les alcanza alguien que seguramente es el explotador que se beneficia con su trabajo.

El cartonero es una figura que llegó para quedarse y de la cual se ha llegado a acostumbrar la ciudad.
Jóvenes y familias -llevando a cuestas a sus hijitos- van revisando las bolsas de basura en procura de algo que les sirva como ser: algo comestible, papel, cartón, aluminio, vidrio, etc.
Lo juntan en enormes bolsas que luego son transportadas por camiones y que serán vendidas posteriormente.
El trabajo es agotador y la recompensa muy magra. Están condenados a seguir por siempre para subsistir, nada más que subsistir. 

Mi deseo para este fin de año y el principio del nuevo tiene que ver con todo esto. Que se comience a trabajar en serio actuando ya, atacar las causa de la pobreza, e impidiendo que sigan actuando los villanos de siempre, los que se aprovechan del estado de desamparo en que se encuentran estas personas hundiéndolas aún más en el infierno que les toca vivir.

Un nunca más chicos en la calle  desamparados y nunca más gente revolviendo la basura para poder comer.
Que la escuela pública vuelva a ser el pilar de la educación y la herramienta para salvar a esos chicos, y que el hospital publico sea una prioridad para los gobiernos de turno para asegurar la salud sobre todo de los que menos tienen.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Diversión de verano frente al mar

  El verano en la costa no es solo arena y mar, también es un espacio donde se mezclan la risa, la creatividad y el juego. Estas tres fotos capturan un momento único en la playa: jóvenes y niños saltando sobre camas elásticas instaladas frente al océano, mientras las familias disfrutan alrededor. La relación entre ellas es clara: muestran la energía del verano, donde el movimiento y la alegría se funden con el paisaje marítimo. Los cuerpos en el aire, los giros y saltos, transmiten esa sensación de libertad propia de las vacaciones, donde el tiempo parece detenerse. La playa se convierte en un escenario natural donde el deporte, la acrobacia y el simple entretenimiento encuentran su lugar. Al fondo, la inmensidad del mar recuerda que, más allá del juego, siempre está presente la conexión con la naturaleza. Estas imágenes en blanco y negro refuerzan la idea de lo atemporal: podrían ser de hoy o de hace décadas, pero el espíritu es el mismo. En verano, cada salto es una forma de cele...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...