Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Silencio Floral: La Belleza en el Contraste

Silencio Floral En esta última entrada del año 2024 y como despedida augurando un Feliz Fin de Año y mejor comienzo de un próspero Año Nuevo para todos, presento mi pequeña obra de arte fotográfico (al menos para mi)  En esta imagen, el contraste entre la luz y la sombra da vida a una escena de aparente simplicidad que, sin embargo, está cargada de emociones. La flor, en su forma geométrica casi perfecta, emerge como un símbolo de fragilidad y persistencia. Suspendida en un jarrón de vidrio esmerilado, su delicada estructura parece desafiar el vacío oscuro que la rodea. La composición nos invita a reflexionar sobre la relación entre lo efímero y lo eterno. La luz que acaricia los pétalos resalta su textura, mientras el negro profundo del fondo actúa como un eco silencioso de lo desconocido. Este juego de opuestos no solo eleva la imagen al plano artístico, sino que también conecta con las emociones humanas: la lucha por brillar, por destacar, incluso en los momentos más sombríos. A...

Barrio: Un Refugio de Paz y Nostalgia

Barrio La imagen refleja una escena tranquila y nostálgica de barrio, donde el tiempo parece transcurrir con suavidad. La cerca verde actúa como un guía visual, llevando nuestra mirada al fondo de la calle empedrada, al mismo tiempo que delimita el espacio sin imponer una barrera agresiva. El niño en su bicicleta, ajeno a todo y sumido en su mundo de juego, simboliza la inocencia y la libertad que asociamos con la infancia. Por otro lado, las mesas del bar ocupadas por personas que disfrutan al aire libre evocan la vida en comunidad, ese compartir simple y cercano que define a los barrios tradicionales. La composición transmite una sensación de seguridad y serenidad, contrastando con la percepción de las ciudades modernas. Es como un guiño al pasado, a ese pequeño pueblo que dejamos atrás en busca de un futuro en la gran ciudad, pero que seguimos extrañando porque en su simpleza residía una paz difícil de encontrar hoy.  

Ecos de un Año en Blanco y Negro.

Estas tres fotografías capturan la esencia de un año que se nos escapa, pero que deja su huella en los rincones cotidianos de la ciudad.  Desde las calles vibrantes de la Avenida Corrientes, donde el movimiento no se detiene, hasta el encuentro inesperado de policías bajo la sombra del Obelisco, y finalmente el silencio introspectivo desde la ventana de un colectivo, estas imágenes tejen una narrativa de lo urbano y lo humano. Son un homenaje melancólico y romántico al paso del tiempo, a las historias anónimas que habitan en cada rincón y a los instantes efímeros que definen nuestras vidas. Avenida Corrientes Bloqueo Policial Desde el Colectivo

Flores: Belleza Efímera que Perdurará en el Alma

Ojo de Buey   Azalea Rosa de Siria Las flores nos acompañan en los momentos más significativos de nuestras vidas. Desde la sutileza de una azalea hasta la intensidad de colores de una Rosa de Siria, estas imágenes no solo capturan su belleza, sino que nos invitan a reflexionar sobre su impacto en nuestras emociones y recuerdos. Las flores tienen una presencia silenciosa, pero poderosa en nuestro día a día. Aparecen en momentos clave: celebraciones, despedidas, comienzos y finales. Nos regalan belleza sin pedir nada a cambio, recordándonos que lo efímero puede ser también eterno. Una Ojo de Buey  amarilla brillante puede traer a nuestra mente la calidez del sol o un día lleno de energía. Es como una sonrisa que ilumina un espacio. Por otro lado, la A zalea , delicada y frágil, nos invita a valorar la sutileza y el cuidado, pues su esplendor depende del respeto que tengamos por su entorno. Finalmente, una Rosa de Siria (o Altea), con su exuberancia y detalles complejos, nos...

HISTORIAS SIN PALABRAS EN BLANCO Y NEGRO

La entrada de hoy son tres fotografías en blanco y negro que, a pesar de no tener una aparente conexión directa, comparten una esencia: capturan la profundidad de lo cotidiano y lo extraordinario en nuestra vida diaria. Apurada Chicas Charlando   Bus Stop  Aunque distintas en tema y escenario, estas tres fotos comparten una narrativa sobre la esencia humana: el paso del tiempo, la introspección y la búsqueda de significado. Ya sea en la prisa sobre la bicicleta, en la espera en la ciudad o en la pausa del verano con termo incluido, encontramos una reflexión sobre nuestra existencia.

Donde la Tierra y el Cielo se encuentran

 PAISAJES CAMPESTRES Nubes Campesinas Una impresionante escena rural donde las nubes dramáticas recorren el cielo, sombreando una tranquila extensión de campos de cultivo. El equilibrio entre el poderoso cielo y la serena tierra captura la grandeza y la quietud de la naturaleza. Girasoles Un campo radiante de girasoles que se extiende hacia el horizonte, simbolizando optimismo y vitalidad. Los pétalos dorados contrastan maravillosamente con el cielo azul, creando una escena vívida y estimulante. Pastoril Un entorno rural tranquilo que muestra vacas pastando en campos verdes y exuberantes, con un pequeño arroyo cruzándolo. La armonía entre los animales y su entorno evoca serenidad y simplicidad, celebrando el encanto pastoril de los paisajes agrícolas tradicionales.

Un Guardián Metálico al Servicio de la Naturaleza

                                          El Atlas de Recoleta En pleno corazón de Recoleta, en Buenos Aires, se alza una figura impresionante: el Atlas de Recoleta, una obra de arte que combina mitología, creatividad y un profundo compromiso con el cuidado del medio ambiente. Un Salvador de los Árboles   Esta escultura no solo es hermosa, también tiene un propósito muy práctico: sostener las ramas de un árbol histórico que, con el tiempo, creció tanto que su propio peso comenzó a amenazar su estabilidad. En lugar de cortar las ramas, artistas y conservacionistas unieron fuerzas para crear este titán metálico, logrando una solución funcional y cargada de simbolismo.  ¿Cómo Funciona?   El Atlas está colocado estratégicamente para sostener las pesadas ramas, aliviando la presión sobre el tronco y las raíces del árbol. El resultado no es solo una solución práct...

A la sombra del gomero: Reflexión sobre el árbol más antiguo de Recoleta

  A la sombra del gomero Un domingo cualquiera paseando como de costumbre por la Recoleta me encontré con esta escena donde diferente grupos de personas por diferentes motivos estaban sentados bajo la sombra del gigantesco gomero y no desaproveché la oportunidad de fotografiarla. Sentarse bajo el gomero histórico de Recoleta es un acto de conexión con el tiempo y la naturaleza. Este árbol, con sus raíces profundas y ramas extendidas, ha sido testigo de innumerables historias y generaciones que han buscado refugio en su sombra. Las personas que hoy se sientan a su alrededor, descansando, conversando o simplemente contemplando, forman parte de una larga tradición de encuentro y serenidad. Este gomero no es solo un árbol; es un símbolo de resistencia, vida y continuidad en el corazón de la ciudad. Cada persona que se detiene aquí lleva consigo una historia, un pensamiento, una pausa en su ajetreado día. Al estar cerca del gomero, estos momentos individuales se entrelazan con la histor...

Rompiendo Concretos y Conceptos.

Rompiendo Concretos y Conceptos La fotografía urbana me encanta por diversos motivos, pero el más relevante para mí es el documentar un hecho a la vista de todos y casi siempre no advertido por la vorágine con que se vive en la gran ciudad.  Un hecho simple, efímero, que se eterniza, y que puede dar paso a diversas interpretaciones. Algunos analizarán la foto desde lo emocional y otros de una manera mas racional, fijándose en los detalle técnicos de la imagen. La foto te puede justar o no por cualquiera de esas dos miradas. ¿El encuadre está bien?, o ¿Está nítida?, ¿El color, la luz y el foco están bien?, ¿Me cuenta una historia?, esas y otras preguntas desde el punto de vista racional darán la respuesta.  Otras como: ¿Cuál es el mensaje?, ¿Qué me está contando?, ¿Qué cosa o cosas me sugiere?, estas y muchas más desde el análisis emocional. A ustedes les dejo que opinen de cualquiera de esos dos lados. Los escucho. Mientras tanto daré mi opinión:

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...

3 fotos: Tierra, Agua y Cielo: La Conexión Invisible entre lo Urbano y lo Natural

En la serie de tres fotografías que conforman esta entrada, se despliega un diálogo entre la naturaleza, la ciudad, y la fuerza imparable del mar. A primera vista, estas imágenes parecen no tener relación directa entre sí, pues cada una representa una escena muy diferente: una basílica imponente en medio de una ciudad histórica, un grupo de vacas pastando tranquilamente en el campo, y el mar rompiendo su fuerza contra un espigón. Sin embargo, un análisis más profundo nos invita a descubrir un hilo invisible que las conecta: la presencia constante de los elementos naturales y su interacción con la obra humana. 1. La Basílica del Pilar desde la Plazoleta Chabuca Granda: Esta primera imagen nos sumerge en el corazón de la ciudad, pero no cualquier ciudad. La Basílica del Pilar, con su estilo arquitectónico barroco-colonial, se erige majestuosa bajo un cielo pintado de nubes, como si la estructura buscara alcanzar lo divino. Desde la plazoleta Chabuca Granda, el encuadre sugiere no so...

Viendo Pasar La Vida

Viendo pasar    La imagen presentada es un estudio en contrastes sutiles, tanto en lo técnico como en lo emocional. A primera vista, parece una fotografía tranquila de una pareja sentada en un banco de parque. Sin embargo, más allá de la calma de los personajes principales, la foto abre una ventana a profundas reflexiones sobre el paso del tiempo, la juventud y la vejez, y la naturaleza misma de observar la vida desde una distancia segura, tanto física como simbólica.   La pareja está colocada en el centro de la imagen, lo que capta inmediatamente la atención del espectador. Sentados en un banco de madera, se encuentran de espaldas a la cámara, mirando hacia el fondo donde se desarrolla una feria o evento, lleno de colores, carpas y personas. Este encuadre crea una clara división entre los protagonistas de la foto y el bullicio del fondo, lo que refuerza la separación de sus edades y su posición en la vida. La distancia física entre ellos y la multitud juvenil es casi met...

Encuentro de Tiempos en Anchorena y Santa Fe.

Anchorena y Avda. Santa Fe  En esta Fotografía de la esquina de Anchorena y Santa Fe, en el corazón de la Recoleta, el tránsito cotidiano se despliega entre los majestuosos edificios de estilo francés, testigos de otra época de Buenos Aires. Las fachadas elegantes de los inmuebles dominan la escena, mientras los autos y las motocicletas cruzan la intersección, en un movimiento que contrasta con la serenidad arquitectónica. La luz suave de la tarde ilumina los detalles ornamentales, mientras el cielo azul, adornado con nubes ligeras, enmarca la escena, creando un equilibrio entre lo moderno y lo clásico. Los edificios de la esquina de Anchorena y Santa Fe son verdaderos emblemas del pasado arquitectónico de Buenos Aires. Estas construcciones, con sus curvas y distinguidas líneas, reflejan la influencia del estilo francés que marcó una era de esplendor para la ciudad. A pesar del paso del tiempo, siguen en pie, desafiando a la modernidad y recordándonos un Buenos Aires que alguna vez...

A toda velocidad: El viajero solitario

Veloz      Desde un punto de vista técnico- no es que yo sea un experto en este aspecto-, Esta foto en blanco y negro muestra a un motociclista en movimiento, captado con una técnica que resalta la velocidad y el dinamismo de la escena. El fondo está difuminado, lo que acentúa el efecto de movimiento, y el sujeto aparece enfocado, lo que indica el uso de una velocidad de obturación lenta y técnica de paneo para seguir al motociclista mientras todo lo demás se funde en el ritmo veloz de la ciudad. La elección del blanco y negro añade un toque nostálgico, haciendo que la escena parezca atemporal, como si congelara un instante en el constante fluir de la vida urbana.    

Texturas de Otoño en el Arroyo

Arte Natural Me surgió una duda y es esta:¿La naturaleza es arte? Es esta imagen la que me lo planteó. Talvez sea arrogancia mía, el pretender esta fotografía como una obra artística. De ahí vuelve a mí, la pregunta que es  el arte. Esta dado por la obra, la creación de un artista o es el reconocimiento subjetivo de los demás. ¿Puedo decir : "Esta es mi obra de arte"(en referencia a esta imagen)? ¿Será mentira si sólo yo lo creo y será verdad sí y solo sí lo creen los demás? La naturaleza actúa como la fuente primaria de inspiración, ofreciendo un lienzo vivo donde las hojas caídas, las piedras y el agua crean un mosaico de texturas y colores. Sin embargo, es mi ojo el que selecciona este fragmento específico de la realidad, encuadrándolo, capturando la luz y el movimiento del agua, y transformándolo en mi obra de arte. La naturaleza, en su espontaneidad, es la creadora de formas y colores que, por sí solas, poseen una belleza inherente. No obstante, es la intuición o esa ven...

Renacer en Color: La Primavera en Argentina

Laurel de jardín Marga Rosa La primavera amanece en esta parte del mundo el 21 de setiembre de cada año y una manera para festejar tal hecho es presentando estas tres fotos de flores como pequeño homenaje a la estación de las flores.

¿Qué melodía pasa por su alma?

Emoción La fotografía callejera nos lleva por distintos motivos a captar con nuestra cámara diferente hechos, y esta foto que presento hoy es una que rescato de muchas otras que tengo, casi olvidadas, en mis archivos. Quedó ahí, como dormida esperando despertar y hoy lo logró, La rescaté del olvido y me parece un buen retrato, que tiene algo para decir. Contar una historia o simplemente  evocar lindos momentos. La sensibilidad del artista es algo muy especial y es la que le permite ejecutar su música de la mejor manera. En esta imagen en blanco y negro, el guitarrista se sumerge en un universo propio. Sus ojos cerrados revelan un estado de completa concentración, donde cada nota parece transportarlo a un lugar de paz y alegría. Su expresión serena, acompañada por el contraste dramático del retrato, nos invita a preguntarnos qué melodía resuena en lo más profundo de su ser. Es un momento íntimo, casi místico, en el que el músico y su instrumento se convierten en uno solo, uniendo el...

Blanco y Negro o Color: Un Homenaje al Mundo Animal

Ojos pensativos Esa mirada reflexiva En esta ocasión, quiero invitarte a ser parte de un diálogo visual que explora la conexión entre los animales y el arte fotográfico. He seleccionado dos retratos que destacan la esencia de dos seres maravillosos: un caballo capturado en la serenidad del blanco y negro, y un perro lleno de vida en vibrantes colores. A través de esta encuesta, me gustaría conocer tus preferencias, no solo en cuanto al sujeto de las fotos, sino también en relación al impacto que te genera el blanco y negro versus el color. El caballo, con su porte majestuoso, se presenta en una imagen monocromática que resalta su fuerza y nobleza. En contraste, el perro, con su mirada viva y su pelaje detallado en color, nos invita a reflexionar sobre la calidez y la alegría que aportan los tonos vibrantes. Ambas fotografías rinden homenaje al mundo animal, cada una en su propio estilo, y me gustaría saber cuál resuena más contigo. Tu participación no solo contribuirá a este homenaje, ...

Ascenso Urbano: La Ciudad desde Abajo

Perspectiva desde abajo  La imagen captura la imponente altura de un edificio de más de veinte pisos, destacando su presencia en la ciudad al ser tomada desde un ángulo bajo que enfatiza su verticalidad. La estructura se yergue majestuosa, dominando la escena urbana con una mezcla de líneas rectas y sombras que subrayan la arquitectura moderna.  En la parte baja, una tenue silueta humana se recorta contra la luz brillante de la vidriera, añadiendo un toque de vida y dinamismo a la composición, casi como un espectador anónimo de la monumentalidad del edificio.  La forma vertical de la foto refuerza la sensación de ascenso y grandeza, dirigiendo la mirada hacia el cielo azul que contrasta con la estructura.

Biblioteca Nacional en el Paisaje Urbano

Biblioteca Nacional   La imagen muestra la imponente fachada de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en Buenos Aires, capturada en un día soleado que resalta los colores vibrantes del entorno. El edificio, un icono de la arquitectura brutalista , se eleva majestuoso sobre un cielo azul decorado con finas nubes blancas.  El césped y los árboles circundantes aportan un contraste natural y vivaz frente a la estructura de concreto y vidrio. La luz del sol ilumina cada detalle, desde la textura del edificio hasta el pavimento del parque en primer plano, donde una persona camina, añadiendo una dimensión humana a la escena.  La fotografía no solo destaca la singularidad arquitectónica de la biblioteca, sino también su integración armoniosa en un entorno urbano lleno de vida y color.

Fotografía Urbana: Documentando la Realidad del Trabajo en la Ciudad.

LABURANDO La fotografía urbana es un poderoso medio que captura los momentos cotidianos de la vida urbana, ofreciendo una visión de las personas que habitan estos espacios. La serie en cuestión, que presenta a un hombre descargando huesos de vaca de un camión, es un retrato vívido del trabajo urbano. Este artículo profundiza en el significado de esta serie fotográfica, explorando si debe categorizarse como fotografía callejera, reportaje urbano o documentación visual del trabajo. Analizaremos la esencia de la fotografía callejera, el papel de la fotografía en la documentación de la vida urbana y la importancia de la fotografía en serie para mejorar la profundidad narrativa.  La fotografía callejera se define por su naturaleza espontánea, capturando momentos a medida que se desarrollan en espacios públicos. Es un género que prospera en la espontaneidad y lo inesperado, y a menudo ofrece una visión cruda y sin filtros de la vida urbana. Históricamente, la fotografía callejera ha s...

José de San Martín: El Libertador de América

El General José de San Martín, nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, es una de las figuras más emblemáticas de la historia de América Latina. Conocido como "El Libertador", San Martín jugó un papel crucial en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Su carrera militar comenzó en el ejército español, donde adquirió la experiencia y la disciplina que luego aplicarían en las campañas independentistas de América del Sur. San Martín es recordado no solo por su habilidad militar, sino también por su visión estratégica y su profundo sentido de la ética y el deber. Su expedición a los Andes, que culminó en la victoria en la batalla de Chacabuco en 1817, es considerada una de las hazañas más grandes de la historia militar. Con esta campaña, liberó a Chile del dominio español y luego se dirigió al Perú, donde proclamó la independencia en 1821. A pesar de sus triunfos, San Martín era un hombre humilde, que rehusó cualquier tipo de poder o recompensa personal. En 182...

El Olvido de los Libros en la Era Digital

  Entre hojas secas y pixeles Estos días me conmovió una nota en un dia rio  de la problemática reiterada en los estudiantes que ingresan a la facultad. Según esta nota el nivel académico de los ingresantes es cada vez más deficien te, lo que genera un problema no solo a la universidad sino también a los mismo alumnos que no están preparados para entender los contenidos que se les enseñan. Casualmente revisando mis viejas fotos encontré esta tomada hace mucho tiempo y enseguida la relacioné con la nota del diario. No sé porque la compuse así, que tenía en mente en ese momento, solo una naturaleza muerta, un bodegón. Con esta imagen evoco la nostalgia de tiempos en los que los libros ocupaban un lugar central en nuestras vidas, pero hoy, como esas hojas secas que se acumulan sobre un libro olvidado, parecen ser desplazados por el brillo y la inmediatez de las pantallas. La juventud actual, sumergida en el mundo digital, deja a un lado el hábito de la lectura tradicional, prefir...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

¿El Blanco y Negro SI ó NO?

Fotografía Callejera, en Blanco y Negro, para mostrar el  paisaje urbano de Buenos Aires. En la primera imagen la Avda.Corrientes, emblema del centro porteño, con un joven en primer plano mirando hacia el obelisco que se divisa enpequeñecido al fondo de la imagen  Avda. Corrientes En esta segunda imagen, en una típica esquina de la Recoleta la foto presenta en primer plano a un hombre con su hijo a hombros para cruzar la calle.   Con Papi Con la fotografia en Blanco y Negro he querido dar atemporalidad a estos hechos y gracias a la ausencia del color, mostrar más los contrastes y también, porque no, darles una forma artística. No sé si lo he logrado, pero entiendo también que es una buena manera para expresarme

Paisaje Marino en Clave Alta

3 en el Mar Caricia espu mosa Plash Soy un simple aficionado a la fotografia y hoy estoy tratando de darle otro sentido a mis fotos. Estas de un paisaje eminente marino, creo que es un atrevimiento editarlas en Blanco y Negro y más aún en Clave Alta. Para mí, una experiencia interesante que debía experimentar esperanzado que le agrade a quienes vean este post.   Esta serie en clave alta reinterpreta los tradicionales paisajes de mar con una visión artística (¿pretencioso yo?) y provocadora. Al eliminar el color y jugar con los tonos claros, las fotos adquieren una atmósfera etérea y soñadora, transformando escenas comunes en obras de arte (ojalá sea este caso) .   El contraste entre las áreas iluminadas y las sombras suaves destaca detalles que normalmente pasarían desapercibidos.  Esta técnica resalta la belleza intrínseca del entorno, ofreciendo una perspectiva nueva y refrescante.  Las fotos, desprovistas de su saturación habitual, invitan al espectador a ver algo...

Un Momento de Dulzura Canina

Ternura   Este perrito, con su carita dulce y una mezcla de ternura y desamparo, captura el corazón de cualquiera. En su expresión se entrelazan la inocencia y una sutil petición de compañía, un testimonio de lealtad y vulnerabilidad. Con una mirada que parece hablar, este perrito en blanco y negro es el reflejo de la ternura pura y la eterna esperanza. Una imagen que nos recuerda la conexión profunda entre los animales y los humanos, evocando empatía y cariño. La foto resalta la dulzura de su mirada, una mezcla perfecta de ternura y una sutil petición de amor.

Contrastes Alados: Luz y Sombra

Sombras   En el silencio contemplativo de un espacio íntimo, una paloma se convierte en la protagonista involuntaria de una obra maestra visual.  La imagen captura un momento de tranquilidad, donde la luz del exterior se filtra, delineando la silueta de la paloma contra el parante. La sombra de la criatura se proyecta con delicadeza, un suave contraste que habla de la dualidad entre la luz y la oscuridad.  La parte derecha de la imagen, sumida en penumbras, sirve como telón de fondo para la escena, enfatizando la luminosidad y la esperanza que se vislumbra más allá del cristal.  Esta composición no es solo una fotografía; es una meditación visual sobre la paz, la soledad y la belleza que a menudo se encuentra en los lugares más inesperados.  La presencia de la paloma, a menudo símbolo de paz y espíritu, añade una capa de significado, invitando al espectador a reflexionar sobre la transición de los estados emocionales y la búsqueda de la luz en la oscuridad de nu...

Contrastes Urbanos y Naturales: Instantáneas en Blanco y Negro de Argentina

Sediento de Mar Cruzando Resistiendo al futuro Facultad de Derecho Sumérgete en un mundo de contrastes a través de estas cuatro impactantes fotografías en blanco y negro que capturan la esencia de Argentina.  Desde la fuerza del mar rompiendo contra el espigón en Mar del Plata hasta la serenidad de las escalinatas de la Facultad de Derecho en Buenos Aires, cada imagen ofrece una perspectiva única de la interacción entre lo natural y lo urbano.  Observa cómo la naturaleza lucha por mantenerse en pie entre los rascacielos en la imagen del chalet rodeado de altos edificios, mientras que en otra, personas siguen su camino en medio del bullicio de la ciudad, con el majestuoso obelisco como testigo.  Estas fotografías intentan ser más que simples instantáneas; intentan ser ventanales a la diversidad y la belleza de Argentina en su forma más pura y atemporal.