Rompiendo Concretos y Conceptos. Ir al contenido principal

Rompiendo Concretos y Conceptos.

Tres obreros con  martillos neumáticos perforando un alero de cemento

Rompiendo Concretos y Conceptos


La fotografía urbana me encanta por diversos motivos, pero el más relevante para mí es el documentar un hecho a la vista de todos y casi siempre no advertido por la vorágine con que se vive en la gran ciudad.  Un hecho simple, efímero, que se eterniza, y que puede dar paso a diversas interpretaciones.

Algunos analizarán la foto desde lo emocional y otros de una manera mas racional, fijándose en los detalle técnicos de la imagen. La foto te puede justar o no por cualquiera de esas dos miradas.

¿El encuadre está bien?, o ¿Está nítida?, ¿El color, la luz y el foco están bien?, ¿Me cuenta una historia?, esas y otras preguntas desde el punto de vista racional darán la respuesta. 

Otras como: ¿Cuál es el mensaje?, ¿Qué me está contando?, ¿Qué cosa o cosas me sugiere?, estas y muchas más desde el análisis emocional.

A ustedes les dejo que opinen de cualquiera de esos dos lados. Los escucho.

Mientras tanto daré mi opinión:

La imagen transmite la crudeza del trabajo humano en un entorno urbano, se aprecia la potencia del ruido de los martillos neumáticos y el polvo suspendido en el aire, elementos casi palpables que dan una atmósfera de tensión y esfuerzo. Los detalles de los trabajadores en plena labor, junto con el polvo que difumina los contornos y aísla la escena, realzan el contraste entre la actividad constante y el ocasional paso de peatones que parecen ajenos o resignados al entorno. Ruido molesto y contaminación ambiental. 

Además la imagen representa una metáfora de transformación y desafío. Los tres trabajadores, como figuras iluminadas y decididas, parecen encarnar el esfuerzo colectivo de derrumbar lo antiguo, representado por el concreto firme, para abrir paso a nuevas ideas y posibilidades. Su fuerza de voluntad en romper el suelo simboliza la lucha por liberar las mentes de viejos preconceptos, una tarea ardua y persistente, pero también llena de esperanza y propósito. La presencia del póster en el fondo refuerza esta idea: como un testigo mudo, sugiere que estos actos de renovación y esfuerzo no solo son físicos, sino también parte de un movimiento hacia nuevos horizontes y desafíos que invitan a todos a reconsiderar lo establecido y dar espacio a lo que está por venir.

Todo esto a  la vista de toda esa gente que pasa por ahí, quizás sin entender nada.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Diversión de verano frente al mar

  El verano en la costa no es solo arena y mar, también es un espacio donde se mezclan la risa, la creatividad y el juego. Estas tres fotos capturan un momento único en la playa: jóvenes y niños saltando sobre camas elásticas instaladas frente al océano, mientras las familias disfrutan alrededor. La relación entre ellas es clara: muestran la energía del verano, donde el movimiento y la alegría se funden con el paisaje marítimo. Los cuerpos en el aire, los giros y saltos, transmiten esa sensación de libertad propia de las vacaciones, donde el tiempo parece detenerse. La playa se convierte en un escenario natural donde el deporte, la acrobacia y el simple entretenimiento encuentran su lugar. Al fondo, la inmensidad del mar recuerda que, más allá del juego, siempre está presente la conexión con la naturaleza. Estas imágenes en blanco y negro refuerzan la idea de lo atemporal: podrían ser de hoy o de hace décadas, pero el espíritu es el mismo. En verano, cada salto es una forma de cele...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...