viernes, febrero 21, 2025

El Encanto de la vidriera.

Un hombre mirando una vidriera de artículos de regalo

El hombre que mira


 

Un hombre se detiene frente a una vidriera, atrapado por la exhibición de objetos decorativos, relojes y trofeos. Su postura refleja curiosidad o quizá deseo, como si buscara algo específico o simplemente disfrutara del arte de observar. 

La imagen captura un instante cotidiano en la ciudad, donde las vidrieras funcionan como espejos de aspiraciones, recuerdos y tentaciones. 

La composición resalta la interacción entre el espectador y el escaparate, difuminando la línea entre la realidad y el reflejo del consumo.

lunes, febrero 17, 2025

El espectáculo del mar

El mar rompiendo sobre la costa y gente observando

Divino Mar

Una multitud se reúne en la costa para contemplar la inmensidad del océano. En blanco y negro, la escena resalta el contraste entre las figuras humanas y la fuerza de las olas que rompen con intensidad en la playa.

El mar, con su oleaje indomable, se convierte en el verdadero protagonista, mientras que los espectadores parecen hipnotizados por su energía y movimiento.

miércoles, febrero 05, 2025

La fotografía mata aburrimiento

ramilletes de flores a color

Ramillete, color


Ramillete de flores en blanco y negro

Ramillete, blanco y negro


Ramillete de flores en HDR

Ramillete, HDR


Llueve, esta muy oscuro y parece que va a empeorar a medida que pasen las horas, hoy en Buenos Aires. Del calor infernal de ayer superó los 35 grados a hoy que posiblemente llegue a una máxima de 25 grados.
Bienvenida la lluvia y descenso de temperatura que trae alivio ,aunque solo sea por poco tiempo, en este verano ardiente.
En este contexto es que para matar el aburrimiento decidí jugar con una foto de archivo que encontré como de casualidad.
Una color normal, otra en blanco y negro y otra en color con mas rango dinámico, aunque no se note mucho.
Disfruté, me entretuve un rato y ahora lo publico.


 

domingo, febrero 02, 2025

PAISAJES SIN COLOR

Paisaje con nubes y un arroyo cruzando la imagen. Blanco y Negro

Arroyo sin dueño

Un primer plano de un raro árbol que empequeñece a la pareja que pasa

No es lo que parece

Paisaje Gente y árboles en Recoleta.Blanco y Negro

Tarde en Recoleta



Hoy no voy a comentar la entrada como habitualmente lo hago, pues es mi deseo que el comentario lo haga el visitante al que le gustaren o no las fotografías.
Comentar a gusto desde el título o cualquiera/todas de las fotos. Todo comentario será bien recibido.




 

martes, enero 28, 2025

El sueño de ser el 10

 

Grupo de gente sobre el cesped y de espalda un nene con la camiseta de Messi

Siempre el 10

En esta imagen, donde las personas están sentadas disfrutando del parque, podemos percibir un ambiente tranquilo y de esparcimiento en medio de la vida urbana. Es fácil imaginar que el parque representa un pequeño refugio dentro de la gran ciudad, un espacio de descanso, conexión y disfrute. Las personas, posiblemente familia o amigos, están compartiendo un momento relajado y en armonía, lejos del ajetreo diario de la ciudad. El niño se presenta como una figura central, aún estando de espaldas, parece estar conectando de alguna forma con ese entorno, quizás jugando, observando, o incluso soñando.

El contraste entre la vida urbana y la paz del parque podría simbolizar una ruptura momentánea con la rutina de la ciudad. La figura del niño con la camiseta del mejor jugado de fútbol del mundo podría sugerir que, en medio de este pequeño escape de la ciudad, también se están construyendo sueños, aspiraciones y un vínculo emocional con su ídolo.

El niño que lleva la camiseta de Messi es un símbolo poderoso de la influencia que el futbolista tiene sobre la nueva generación. Messi no es solo un jugador, sino un referente de perseverancia, éxito y humildad para millones de niños alrededor del mundo. Este niño, al estar de espaldas, podría estar mostrando un futuro lleno de sueños. 

Al mirar esta escena, podemos ver cómo la vida cotidiana, representada por el parque y la familia, se cruza con los grandes sueños e ilusiones que alimentan a los niños a través de figuras como Messi. Es una imagen que transmite esperanza, unión familiar y la conexión entre lo mundano y lo extraordinario, donde incluso un simple paseo por el parque se puede transformar en el germen de grandes sueños.


sábado, enero 25, 2025

El asombro del pasado: El bicentenario y la locomotora a vapor

Gente viendo pasar un tren, joven sobre los hombros de su papá

Asombro sobre hombros

En pleno fervor de los festejos del bicentenario de la independencia argentina en Buenos Aires, una niña se asoma al pasado mientras su padre la sostiene sobre sus hombros. En el aire, el rugir de una locomotora a todo vapor marca el momento exacto en que la historia cobra vida frente a los ojos de los presentes. 

La multitud, en su mayoría de rostros expectantes y emocionados, observa la reliquia del pasado ferroviario, símbolo de una época que aún despierta admiración y asombro. En blanco y negro, la imagen captura la intensidad de un momento único, donde el pasado y el presente se entrelazan a través del fervor de la gente y la fascinación de los más jóvenes.


 

sábado, enero 18, 2025

La Gran Nube en el Campo

Una inmensa nube blanca  se alza majestuosa  sobre el campo.

Majestuosa


 

  En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje. 

El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

martes, enero 07, 2025

Ritmos, Paseos y Contrastes en Mar del Plata

Conjunto musical callejero de 3 violines y un violonchelo en Mar del Plata

 Música peatonal



Foto en picado,casi cenital , de un hombre y dos pibes y su sombra.picado

Sombra adelantada




Vendedor ambulante con canasto sobre su cabeza en equilibrio.

Equilibrio


Estas tres fotografías que  no son de hoy, sino que quedaron en el recuerdo de vacaciones pasadas, capturan momentos cotidianos de veraneos en Mar del Plata, cada una con un significado particular que, en conjunto, relatan una experiencia vacacional llena de diversidad y emoción.

La primera imagen, con el conjunto musical en plena actuación, refleja la vibrante vida cultural de Mar del Plata. El movimiento captado en la fotografía simboliza la energía y el dinamismo de los espectáculos callejeros, un testimonio de la conexión entre los artistas y el público.

La segunda foto, mostrando a un hombre y dos niños paseando por la vereda, evoca la serenidad de unas vacaciones familiares. Es un momento de simple disfrute y relajación, donde las calles de Mar del Plata se convierten en el escenario de recuerdos imborrables.

La tercera imagen, del vendedor ambulante con una postura insólita en la rambla, representa el contraste de la vida laboral frente a la vacacional. Su figura añade un elemento de curiosidad y realidad, mostrando la vida cotidiana y el esfuerzo detrás de los atractivos turísticos.

Juntas, estas fotos ofrecen una narrativa rica en texturas humanas y sociales, capturando la esencia de Mar del Plata como un lugar de encuentro entre lo artístico, lo familiar y lo cotidiano.


martes, diciembre 31, 2024

Silencio Floral: La Belleza en el Contraste

Silencio Floral

En esta última entrada del año 2024 y como despedida augurando un Feliz Fin de Año y mejor comienzo de un próspero Año Nuevo para todos, presento mi pequeña obra de arte fotográfico (al menos para mi) 

En esta imagen, el contraste entre la luz y la sombra da vida a una escena de aparente simplicidad que, sin embargo, está cargada de emociones. La flor, en su forma geométrica casi perfecta, emerge como un símbolo de fragilidad y persistencia. Suspendida en un jarrón de vidrio esmerilado, su delicada estructura parece desafiar el vacío oscuro que la rodea.

La composición nos invita a reflexionar sobre la relación entre lo efímero y lo eterno. La luz que acaricia los pétalos resalta su textura, mientras el negro profundo del fondo actúa como un eco silencioso de lo desconocido. Este juego de opuestos no solo eleva la imagen al plano artístico, sino que también conecta con las emociones humanas: la lucha por brillar, por destacar, incluso en los momentos más sombríos.

Al observar la flor, surge un sentimiento de serenidad mezclado con asombro. Nos recuerda la capacidad del arte para capturar lo cotidiano y transformarlo en algo trascendental. En esa pequeña esfera de vida, podemos encontrar un reflejo de nuestras propias esperanzas y vulnerabilidades.


martes, diciembre 24, 2024

Barrio: Un Refugio de Paz y Nostalgia

Nene jugando con su bicicleta en la tranquila calle del barrio

Barrio


La imagen refleja una escena tranquila y nostálgica de barrio, donde el tiempo parece transcurrir con suavidad. La cerca verde actúa como un guía visual, llevando nuestra mirada al fondo de la calle empedrada, al mismo tiempo que delimita el espacio sin imponer una barrera agresiva.

El niño en su bicicleta, ajeno a todo y sumido en su mundo de juego, simboliza la inocencia y la libertad que asociamos con la infancia. Por otro lado, las mesas del bar ocupadas por personas que disfrutan al aire libre evocan la vida en comunidad, ese compartir simple y cercano que define a los barrios tradicionales.

La composición transmite una sensación de seguridad y serenidad, contrastando con la percepción de las ciudades modernas. Es como un guiño al pasado, a ese pequeño pueblo que dejamos atrás en busca de un futuro en la gran ciudad, pero que seguimos extrañando porque en su simpleza residía una paz difícil de encontrar hoy.

 

sábado, diciembre 21, 2024

Ecos de un Año en Blanco y Negro.

Estas tres fotografías capturan la esencia de un año que se nos escapa, pero que deja su huella en los rincones cotidianos de la ciudad. 

Desde las calles vibrantes de la Avenida Corrientes, donde el movimiento no se detiene, hasta el encuentro inesperado de policías bajo la sombra del Obelisco, y finalmente el silencio introspectivo desde la ventana de un colectivo, estas imágenes tejen una narrativa de lo urbano y lo humano.

Son un homenaje melancólico y romántico al paso del tiempo, a las historias anónimas que habitan en cada rincón y a los instantes efímeros que definen nuestras vidas.



Personas en avda. Corrientes con el obelisco al fondo

Avenida Corrientes



Dos policias motorizados cortando la avenida en Microcentro de Buenos Aires

Bloqueo Policial





Primer plano de joven con movil a la boca , una  mujer dormitando en el Bus.

Desde el Colectivo



lunes, diciembre 16, 2024

Flores: Belleza Efímera que Perdurará en el Alma

Una flor amarillo brillante de Buphthalmum salicifolium

Ojo de Buey


 



Flor abierta con p[istilos de azalea

Azalea






Flor abierta de Hibiscus syriacus

Rosa de Siria




Las flores nos acompañan en los momentos más significativos de nuestras vidas. Desde la sutileza de una azalea hasta la intensidad de colores de una Rosa de Siria, estas imágenes no solo capturan su belleza, sino que nos invitan a reflexionar sobre su impacto en nuestras emociones y recuerdos.

Las flores tienen una presencia silenciosa, pero poderosa en nuestro día a día. Aparecen en momentos clave: celebraciones, despedidas, comienzos y finales. Nos regalan belleza sin pedir nada a cambio, recordándonos que lo efímero puede ser también eterno.

Una Ojo de Buey amarilla brillante puede traer a nuestra mente la calidez del sol o un día lleno de energía. Es como una sonrisa que ilumina un espacio. Por otro lado, la Azalea, delicada y frágil, nos invita a valorar la sutileza y el cuidado, pues su esplendor depende del respeto que tengamos por su entorno. Finalmente, una Rosa de Siria (o Altea), con su exuberancia y detalles complejos, nos demuestra que incluso lo más pequeño contiene un universo de formas y texturas.

En un mundo que corre a prisa, las flores nos detienen. Nos enseñan a observar y a sentir. Mirarlas no solo calma nuestra mente, sino que despierta memorias y emociones profundas. Una flor puede llevarnos a nuestra niñez, cuando corríamos descalzos en jardines, o a un momento de amor donde un simple ramo selló una promesa.

Estas imágenes capturan esa esencia: la de lo simple y extraordinario al mismo tiempo. Un recordatorio de que la vida, como las flores, es frágil, pero con la capacidad de florecer una y otra vez si la cuidamos.


domingo, diciembre 08, 2024

HISTORIAS SIN PALABRAS EN BLANCO Y NEGRO

La entrada de hoy son tres fotografías en blanco y negro que, a pesar de no tener una aparente conexión directa, comparten una esencia: capturan la profundidad de lo cotidiano y lo extraordinario en nuestra vida diaria.


Muchacha en bicicleta por la ciudad

Apurada




Tres chicas dialogando con el Torrion del Monje al fondo.

Chicas Charlando



 

Ombre solo esperando el colectivo.

Bus Stop

 Aunque distintas en tema y escenario, estas tres fotos comparten una narrativa sobre la esencia humana: el paso del tiempo, la introspección y la búsqueda de significado. Ya sea en la prisa sobre la bicicleta, en la espera en la ciudad o en la pausa del verano con termo incluido, encontramos una reflexión sobre nuestra existencia.





jueves, noviembre 28, 2024

Donde la Tierra y el Cielo se encuentran



 PAISAJES CAMPESTRES


Impresionantes nubes sobre campo con sembradío

Nubes Campesinas

Una impresionante escena rural donde las nubes dramáticas recorren el cielo, sombreando una tranquila extensión de campos de cultivo. El equilibrio entre el poderoso cielo y la serena tierra captura la grandeza y la quietud de la naturaleza.




Campo con girasoles en flor.

Girasoles

Un campo radiante de girasoles que se extiende hacia el horizonte, simbolizando optimismo y vitalidad. Los pétalos dorados contrastan maravillosamente con el cielo azul, creando una escena vívida y estimulante.



Vacas pastando en campo cruzado por un arroyo.

Pastoril


Un entorno rural tranquilo que muestra vacas pastando en campos verdes y exuberantes, con un pequeño arroyo cruzándolo. La armonía entre los animales y su entorno evoca serenidad y simplicidad, celebrando el encanto pastoril de los paisajes agrícolas tradicionales.



domingo, noviembre 17, 2024

Un Guardián Metálico al Servicio de la Naturaleza



E;l Atlas de Recoleta, sosteniendo un brazo del gomero.

                                          El Atlas de Recoleta

En pleno corazón de Recoleta, en Buenos Aires, se alza una figura impresionante: el Atlas de Recoleta, una obra de arte que combina mitología, creatividad y un profundo compromiso con el cuidado del medio ambiente.


Un Salvador de los Árboles  

Esta escultura no solo es hermosa, también tiene un propósito muy práctico: sostener las ramas de un árbol histórico que, con el tiempo, creció tanto que su propio peso comenzó a amenazar su estabilidad. En lugar de cortar las ramas, artistas y conservacionistas unieron fuerzas para crear este titán metálico, logrando una solución funcional y cargada de simbolismo.


 ¿Cómo Funciona?  

El Atlas está colocado estratégicamente para sostener las pesadas ramas, aliviando la presión sobre el tronco y las raíces del árbol. El resultado no es solo una solución práctica, sino también un poderoso mensaje visual: como el Atlas mitológico que cargaba los cielos, esta escultura carga con el peso de la naturaleza, representando resistencia y responsabilidad.


 Una Obra Ecológica  

Lo que hace aún más especial al Atlas de Recoleta es su construcción. Toda la escultura está hecha con materiales reciclados: cadenas, engranajes y otras piezas de metal en desuso. Esto no solo muestra la creatividad humana, sino que también subraya la importancia de la sostenibilidad en el arte y en la vida.  

Cada detalle de la figura refleja fuerza y dedicación. Sus músculos tensos y su postura firme parecen dar vida a este guardián, que trabaja incansablemente para proteger al árbol que se extiende sobre él.



 ¿Por Qué Visitar al Atlas?  

El Atlas de Recoleta es un destino imperdible para amantes del arte, ambientalistas y cualquier persona que aprecie la creatividad en lugares inesperados. Es un símbolo de armonía entre los seres humanos y la naturaleza, además de ofrecer una oportunidad única para tomar fotografías inolvidables bajo las ramas que sostiene con tanto esfuerzo.


Arte con Propósito  

Esta escultura es más que una obra de arte: es un mensaje. Nos recuerda que, al igual que Atlas, todos tenemos un papel que desempeñar en el cuidado del mundo natural. Ya sea con pequeños gestos o grandes iniciativas, cada esfuerzo cuenta.  

La próxima vez que estés en Buenos Aires, da un paseo por Recoleta y contempla este guardián metálico. Te irás inspirado por su belleza, su propósito y su silencioso, pero poderoso, llamado a cuidar de nuestro planeta.


¿Qué opinas de esta fusión de arte y conservación ecológica? ¡Déjame tus comentarios abajo! 

viernes, noviembre 15, 2024

A la sombra del gomero: Reflexión sobre el árbol más antiguo de Recoleta

 

Gente descansando debajo del Gomero de Recoleta

A la sombra del gomero


Un domingo cualquiera paseando como de costumbre por la Recoleta me encontré con esta escena donde diferente grupos de personas por diferentes motivos estaban sentados bajo la sombra del gigantesco gomero y no desaproveché la oportunidad de fotografiarla.

Sentarse bajo el gomero histórico de Recoleta es un acto de conexión con el tiempo y la naturaleza. Este árbol, con sus raíces profundas y ramas extendidas, ha sido testigo de innumerables historias y generaciones que han buscado refugio en su sombra. Las personas que hoy se sientan a su alrededor, descansando, conversando o simplemente contemplando, forman parte de una larga tradición de encuentro y serenidad. Este gomero no es solo un árbol; es un símbolo de resistencia, vida y continuidad en el corazón de la ciudad.

Cada persona que se detiene aquí lleva consigo una historia, un pensamiento, una pausa en su ajetreado día. Al estar cerca del gomero, estos momentos individuales se entrelazan con la historia colectiva de la ciudad, recordándonos la importancia de preservar y valorar estos espacios que nos conectan con nuestro pasado y con la naturaleza.

La trascendencia del gomero va más allá de su antigüedad; es un recordatorio vivo de la importancia de cuidar nuestro entorno y de respetar los seres que habitan este mundo desde antes que nosotros. Este árbol es, en esencia, un legado de la naturaleza, un refugio y una inspiración para las generaciones presentes y futuras.



viernes, noviembre 08, 2024

Rompiendo Concretos y Conceptos.

Tres obreros con  martillos neumáticos perforando un alero de cemento

Rompiendo Concretos y Conceptos


La fotografía urbana me encanta por diversos motivos, pero el más relevante para mí es el documentar un hecho a la vista de todos y casi siempre no advertido por la vorágine con que se vive en la gran ciudad.  Un hecho simple, efímero, que se eterniza, y que puede dar paso a diversas interpretaciones.

Algunos analizarán la foto desde lo emocional y otros de una manera mas racional, fijándose en los detalle técnicos de la imagen. La foto te puede justar o no por cualquiera de esas dos miradas.

¿El encuadre está bien?, o ¿Está nítida?, ¿El color, la luz y el foco están bien?, ¿Me cuenta una historia?, esas y otras preguntas desde el punto de vista racional darán la respuesta. 

Otras como: ¿Cuál es el mensaje?, ¿Qué me está contando?, ¿Qué cosa o cosas me sugiere?, estas y muchas más desde el análisis emocional.

A ustedes les dejo que opinen de cualquiera de esos dos lados. Los escucho.

Mientras tanto daré mi opinión:

viernes, noviembre 01, 2024

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Panorámica de la Rambla de Mar del Plata en verano

Belleza de rambla



Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje.


La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el espectador perciba la magnitud del espacio. Los colores son vivos y saturados, resaltando el azul intenso del cielo, los tonos cálidos de los edificios y el piso que se extiende hasta el horizonte.

viernes, octubre 25, 2024

3 fotos: Tierra, Agua y Cielo: La Conexión Invisible entre lo Urbano y lo Natural

viernes, octubre 18, 2024

Viendo Pasar La Vida

Pareja sentada en banco de plaza de espaldas viendo pasar la vida.

Viendo pasar

  

La imagen presentada es un estudio en contrastes sutiles, tanto en lo técnico como en lo emocional. A primera vista, parece una fotografía tranquila de una pareja sentada en un banco de parque. Sin embargo, más allá de la calma de los personajes principales, la foto abre una ventana a profundas reflexiones sobre el paso del tiempo, la juventud y la vejez, y la naturaleza misma de observar la vida desde una distancia segura, tanto física como simbólica.

  La pareja está colocada en el centro de la imagen, lo que capta inmediatamente la atención del espectador. Sentados en un banco de madera, se encuentran de espaldas a la cámara, mirando hacia el fondo donde se desarrolla una feria o evento, lleno de colores, carpas y personas. Este encuadre crea una clara división entre los protagonistas de la foto y el bullicio del fondo, lo que refuerza la separación de sus edades y su posición en la vida. La distancia física entre ellos y la multitud juvenil es casi metafórica: ellos, sentados en quietud, observan desde la tranquilidad, mientras que los jóvenes, envueltos en la actividad, están ocupados en vivir el momento.