Ir al contenido principal

FOTOS.   RECUERDOS DE MAR DEL PLATA   II
Lobos marinos

Puerto de Mar del PLata 
Adorando al Sol.





Puerto de Mar del Plata 
Lobito





Puerto de Mar del PLata 
Siesta





Puerto de Mar del PLata 
Trompita





Puerto de Mar del PLata 
Fiaca





Puerto de Mar del PLata 
Sr. Lobo.





Puerto de Mar del Plata 
Dormilón




El lobo marino de un pelo es también conocido como lobo marino sudamericano y su nombre científico es otaria flavescens. Tiene una sola capa de pelo, por lo cual ha sido para la industria peletera mundial menos atractivo que el lobo marino de dos pelos.

Se alimenta de diferentes especies de peces, calamares y pulpos.

El lobo marino de un pelo se distingue claramente del resto de los lobos marinos por presentar una fisonomía más leonina. Los machos adultos presentan una cabeza robusta de hocico romo, con una densa melena que cubre también el cuello y parte del pecho (de allí el nombre de "leones marinos"); el resto del cuerpo presenta una capa de pelo muy corta.

El cuerpo de las hembras es distinto, ya que no poseen melena y su cabeza y cuello son más estilizados, sumando al hecho de su menor tamaño y peso.Es una de las especies de lobo marino de mayor porte: los machos adultos pueden pesar 350 kilos y medir 2.3 metros de largo; las hembras no superan los 200 Kg. y las crías pesan, al nacer, entre 10 y 14 Kg.

Es de destacar que en 1994, la especie fue declarada Monumento Natural de Mar del Plata. La característica más sobresaliente de la colonia es la existencia en ella de ejemplares machos unicamente, lo que la califica como "única".
Se caracteriza por ser una colonia continental de aproximadamente 800 machos, que se aparean en las costas uruguayas. Pueden observarse durante todo el año desde muy corta distancia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...