Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Cosas de la ciudad.

Rejas. La bicicleta descansa sobriamente recostada sobre la pared. El perrito mira lo que pasa afuera interesado por el bullicio que proviene de allá abajo. El balcón protegido por rejas: a la baranda original de protección, ante una posible caída, se le suma otra más reciente fruto del temor ciudadano a un ataque externo. La libertad  no es libre, podría decirse . Estamos privados de ella por nuestros miedos ocasionados por una realidad y nos encerramos preventivamente. La inseguridad va en aumento,lo que transforma los temores en una obsesión patológica. Las rejas dan la seguridad que el estado no provee. Nos tranquilizan, impiden la paranoia de pensar en ser asaltados, desvalijados y vejados. A pesar de esto la vida en la ciudad es hermosa, llena de cosas buenas, cómodas, prácticas y que de saberlas aprovechar pueden hacernos la vida muy llevadera hasta feliz diría yo. La ciudad es proveedora de trabajo no solo para sus habitantes sino también a millones de pers...

Primavera la estación del amor.

El besote Estamos en primavera en este lado del mundo y románticamente la consideramos la consideramos la estación del amor. En esta época todo se transforma: crecen las plantas , aparecen las hojas de los árboles y el milagro de la flor. A los seres humanos nos pasa algo similar, se nos revolucionan los sentimientos y parece que recién tomáramos noción de lo que nos rodea. Nos maravillamos por lo que nuestros ojos ven, respiramos un aire más puro, vemos casi todo lindo y nos parecemos mas alegres. Quizás en este momento sin querer tenemos noción de que estamos enamorados de la vida. Es el amor el que motoriza todos nuestro buenos gestos, acciones y comportamientos. Somos más amigos de los amigos, sabemos sonreír más a menudo y somos más complacientes con los demás.  Con nuestros seres queridos hace que seamos mas efusivos y como en el caso de la fotografía de arriba ,extremadamente efusivos. En algunos casos llegando al extremo de hacer desaparecer todo a nuestro alred...

Un día muy gris.

Lluvioso día. La fotografía callejera nos da la posibilidad de reflejar un instante en la vida de la ciudad con todos sus matices. La ciudad la conformamos todos los habitantes y sus visitantes, sus calles edificios, plazas,fauna y flora. Esta imagen de un día muy gris,lluvioso y frío. Pareciera que el cielo estuviera llorando y la gente sintiera esa tristeza y se la ve compungida. En esta foto me reflejo y creo que todos los argentinos que estamos angustiados, dolidos y con la esperanza del milagro. Hoy ya son diez días de la desaparición del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes que realizaba tareas de patrullaje en el mar argentino para detectar los barcos pesqueros piratas que pudieran operar en nuestro mar. Hace dos día nos enteramos que se produjo una explosión en el submarino lo que ha provocado la desesperación por la suerte de los 44 tripulantes y la angustia de sus familiares se transfirió a todos nosotros. Mucha angustia y dolor no solo en los familiares de ...

Paisaje urbano: Esquinas

Esquina Santa Fe y Riobamba La ciudad está en continuo movimiento de cambio y a través del tiempo va transformando su fisonomía. Los edificios antiguos, otrora majestuosos y románticos, van dejando paso al modernismo de altas torres rectas y frías. En esta imagen un edificio antiguo en esquina persiste y resiste  a esa realidad y nosotros simples espectadores nos alegramos de su permanencia.

Una chica en bicicleta.

En bici La chica, presumiblemente una joven turista, recorre las calles de Buenos Aires en bicicleta que el municipio ofrece en forma gratuita las 24 horas del día. Una amplia red de estaciones donde tomar la bici y disfrutar de la ciudad mediante el uso de las ciclovías protegidas que cubren un recorrido de casi 200 km dentro de la ciudad. En la imagen la joven cruza la intersección de la Avda. Coronel Días y Santa Fe sobre esa alfombra verde que marca la intersección de ambas calles.

Fotografía disparador de imaginación

La historia saluda al presente La imagen une dos etapas de nuestras vidas la historia y el presente, el ayer y el hoy. Si esto fuera posible diría que el monumento al Gral.Bartolomé Mitre  saluda afectuosamente el paso del avión. En mi imaginación leo los pensamientos del héroe, feliz, sabe que la lucha de él y tantos como él, hombre y mujeres, aún en discrepancia unos de otros , todos dieron lo mejor de sí , expusieron y dieron sus vidas en la lucha de la independencia y luego la creación de la nación. Todos embanderados en el anhelo de un futuro mejor para las generaciones futuras y gracias a ello hoy estamos acá.

FLORES: Clepia

Balón de Clepia Por fin floreció la clepia de mi balcón. Las diminutas flores en forma de estrella con un botón rojizo agrupadas en una inflorescencia en forma de balón que le hace adquirir un atractivo más a su belleza natural. A la clepia también se la conoce como flor de cera y hoya carnosa.

La vida veloz

Vamos La vida en una gran ciudad es muy complicada y muy agitada por cierto. La ansiedad que envuelve a sus habitantes los pone en un estado de alerta y los obliga a entrar en una vorágine donde la velocidad se apodera de ellos. La imagen documenta algo muy común que es el apuro por llegar a cualquier lugar, sin importar las consecuencias que esto pueda acarrear. Aún el tránsito no se ha detenido y esas dos muchachas se lanzan a cruzar la calle motivadas por esa locura de la rapidez que se ha apoderado del ADN de los que aquí vivimos. La urgencia de llegar lo más rápido posible para llegar al trabajo, la escuela , al cine, etc se ha hecho carne y pareciera ser que dirige nuestro diario accionar, aún en las cosas mas irrelevantes. El día domingo es el día del freno a tanta ansiedad , el momento del relax, el desenchufarse, cargar las pilas quizás para poder afrontar el resto de los días de la semana.

Innovando fotografía urbana.

Marco Una toma que busca la diferencia, salir de lo habitual, como queriendo darle un marco distinto al paisaje. Tomada con la cámara detrás de dos postes  de luz y semáforo la visión nos muestra algo distinto a lo que cotidianamente vemos. Es un ejercicio que debiéramos hacer siempre, tomándonos un tiempo para mirar a nuestro alrededor y sorprendernos con cosas que estaban ahí antes y no veíamos.