Ir al contenido principal

FOTOS. UN EMBLEMA DE LA CIUDAD


EDIFICIO KAVANAGH fisto desde la plaza 

Niños y el gigante



Un soleado día domingo paseando por la plaza San Martín, cámara en mano, me entretuve mirando a la gente tomando sol y los niños jugando.


Me pareció bueno el contraste del gigante de concreto y los pequeños disfrutando en la plaza. Era poner en la mira a dos fuerzas diametralmente opuestas. Una fría mole de cemento y dos criaturas de sangre caliente bajo el sol.


La ciudad nos muestra esos contrastes y esta bien poder mostrarlos y disfrutarlo como en este caso.


El imponente edificio es "El Kavanagh", Monumento Histórico Nacional, que data de 1936 y según lo relata Estudio Bonesi  nació por el despecho de una mujer.




Se llamaba Corina Kavanagh. Proveniente de una familia enriquecida, llamados despectivamente "nuevos ricos", por su sangre no corría linaje patricio pero sí ansias de trascender.


Cuentan que por aquellos años la mujer había mantenido una historia de amor con un joven de alta alcurnia hijo de Mercedes Castellanos de Anchorena, la que se oponía tajantemente a la relación y que logró hacer que terminara. Dicen que dolida, humillada y decidida a tomar revancha, Corina elaboró una venganza sin sangre...pero con ladrillos.


Nacía el Kavanagh
La Asociación Estadounidense de Ingeniería Civil lo distinguió en 1994 como hito histórico internacional de la ingeniería.

Desde 1999 este edificio es monumento histórico nacional. Curiosamente el edificio no cuenta con cocheras ni portero eléctrico: cada visitante debe anunciarse en la recepción, que da aviso por teléfono al departamento correspondiente (en total posee 105).

A finales de 2008 el piso 14 del edificio Kavanagh, salió a la venta con un precio de US$ 5,9 millones por sus 726 metros cuadrados, o sea US$ 8.126 cada metro cuadrado. 


Es el único apartamento que ocupa un piso entero. Tiene vista en 360 grados, al Río de la Plata, plaza San Martín, Puerto Madero y el resto de la Ciudad. Su propietario es un noble británico. Se trata de Lord Alain Levenfiche, nacido en 1951 en París pero criado en Londres. 


Un estrecho callejón llamado Pasaje Corina Kavanagh separa al "rascacielos" Kavanagh del no menos opulento hotel Plaza que se ubica unos metros al suroeste. Tomado de Wikipedia


El Kavanagh se convirtió, desde su mismo inicio, en uno de los íconos simbólicos de Buenos Aires, debido a múltiples consideraciones que confluyen para otorgarle una indiscutida relevancia.


Su emplazamiento excepcional en una rara manzana triangular sobre la barranca de Plaza San Martín, con privilegiadas vistas a ésta y al río, es sólo una de esas razones.



Las otras residen en su récord de haber sido el primer verdadero rascacielos porteño de la década del 30 y, con sus 110 metros de altura, el más elevado del mundo con estructura de hormigón armado por muchos años, así como en los adelantos tecnológicos y en los lujos de todo tipo que incluía, muchos de ellos asombrosos para la época (aire acondicionado central, pileta de natación y gimnasio, depósito de seguridad, talleres de lavado, etc.).


Pero por sobre todo, su calidad de hito se apoya en la belleza deslumbrante de su perfil moderno y en la equilibrada armonía de una masa arquitectónica trabajada como un aliento de tensión escultórica.

Año: 1934/1936

Autores: Arq. Sánchez, Gregorio Arq. De la Torre, Luis Maria Dirección: Florida 1065 esq. San Martín Tomado de:1:1BA

Declaración de Monumento Histórico Nacional Decreto 349/99(Parte pertinente) Declárase monumento histórico nacional a diversos bienes patrimoniales. Bs. As., 15/4/99 VISTO el expediente Nº 9.664/88 del registro de la SECRETARIA DE CULTURA del entonces MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA, y CONSIDERANDO: Que el llamado "EDIFICIO KAVANAGH" en la Ciudad de BUENOS AIRES, construido según diseño de los arquitectos Gregorio SANCHEZ, Ernesto LAGOS y Luis María DE LA TORRE, constituye un claro exponente de la arquitectura moderna, con sus líneas geométricas puras y escalonamientos sucesivos, su estudiada distribución funcional, y un fiel testimonio de la evolución de la tecnología de construcción en hormigón que le permitió ser, en su tiempo, el edificio más alto del mundo en su tipo. EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA DECRETA: Artículo 1º — Declárase monumento histórico nacional a los siguientes bienes: a) el llamado "edificio KAVANAGH", ubicado en la calle FLORIDA Nº 1035/ 1045/ 1055/ 1065/ 1075/ 1085/ 1095, esquina SAN MARTIN Nº 1060 /1068 /1080/ 1088/ 1094, de la Ciudad de BUENOS AIRES, (Datos Catastrales: Circunscripción 20, Sección: 3, Manzana: 50, Parcela: 1 A);
Publicado por Picasa

Comentarios

  1. Realmente impresiona el contraste de verde y personas tomando el sol con ese majestuoso edificio, también en contraste con el edificio que parece religioso que se encuarta a su lado, me gusta mucho la luz.
    Un abrazo.
    18 furthkl

    ResponderBorrar
  2. Hola Jose Ignacio Pardo.

    Gracias por tu comentario y bienvenido a mi blog.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...