FANGAL Ir al contenido principal

FANGAL

Foto: Una postal pueblerina de un tiempo que pasó.
Fangal: mezcla divina de tierra y lluvia.Barro que aprisiona, asfixia, y dificulta el andar en la tarde gris.




Luvia sobre  las calles de tierra  del pueblo mientras pasa un carroFoto de antaño, blanco y negro, testimonio fiel de vivencias pasadas y que nunca volverán.
Añoranza de días de pantalones cortos y pies descalzos chapoteando en las veredas.
Corchos de botellas transformados en barcos flotando en las cunetas.
Tardes de mates y tortas fritas.

El barro dejó paso al asfalto y hoy ya nadie recuerda al fangal.


FANGAL Letra de Enrique Santos Discépolo Música de Enrique Santos Discépolo Lo cantaba Edmundo Rivero. Yo la vi que se venía en falsa escuadra, se ladeaba, se ladeaba por el borde del fangal. Pobre mina que nació en un conventillo con los pisos de ladrillos, el aljibe y el parral. Alguien tiró la banana que ella pisó sin querer, y justito cuando vi que se venía ya de cúbito dorsal me la agarré. Fui un gil porque creí que allí inventé el honor, un gil que alzó un tomate y lo creyó una flor. Y sigo gil cuando presumo que salvé el amor, ya que ella fue quien a trompadas me rompió las penas... ya ven, volví a la mugre de vivir tirao, ¡caray! si al menos me engrupiera de que la he salvao. Esto dijo el cusifai mientras la cosa retozaba, retozaba ya perdida en el fangal, y él tomaba una ginebra desastrosa entre curdas y malandras en la mesa de aquel bar. Si alguien tiró la banana, él que era un gil la empujó, y justito cuando vio que se venía ya de cúbito dorsal se le prendió. Fui un gil porque creí que yo salvé el honor, un gil que alzó un tomate y lo creyó una flor. Y sigo gil cuando presumo que encontré el amor, ya que ella fue quien a trompadas me rompió las penas, ya ven, volví a la mugre de vivir tirao, ¡caray! si al menos me engrupiera de que la he salvao.



Tango:Baile sensual al ritmo del 2x4.
"Es un pensamiento triste que se baila"(Enrique Santos Discépolo).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires