Ir al contenido principal

Entradas

Tapados de recuerdos

Evocación Los recuerdos son "eso" que nos queda de aquello que vivimos, de la infancia, alegres, tristes, indiferentes; la primera novia, lindo, horrible, lejano; los amigos, la barra del club, los primeros bailes; el colegio, la maestra, el maestro y el recreo; En la nebulosa del tiempo ido cobran distinta dimensión, se agigantan y se embellecen en nuestra mente y corazón. Consciente e inconsciente he tratado de borrar los malos, pero es imposible, se han quedado archivados en algún recóndito rincón. Algunos buenos he atesorado y los evoco, el resto es olvido. Remembranza de la niñez primera, los primeros berrinches, juegos, alegrías, en la casa grande, el patio, la enredadera y el naranjo. Duerme su cotidiana siesta el apacible pueblo del interior, alegre, la purretada incasable juega sin parar, Largos son los días en las vacaciones, los traviesos felices. A lo lejos rumores de juegos, pibes, pelota y el brete. La calle desierta, la gente duerme el...

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS

Navidad Que el espíritu de la Navidad este presente en vuestros corazones, que la paz que tanto ansiamos sea posible y nos reencontremos con nuestros afectos. Salvemos las distancias que nos separan , seamos tolerantes con el otro, con nosotros mismos, y disfrutemos las fiestas con alegría. Amén.

NOCHE DE PAZ

La leyenda La historia tradicional de esta canción proviene del pueblo de Oberndorf,  Austria, en el invierno de 1818. El sacerdote de esta ciudad era un hombre joven y también un músico llamado Joseph Mohr. En la Nochebuena de ese año, el órgano de la iglesia estaba roto y no puede arreglarse hasta que la nieve se derretida en la primavera. José no se desanimó y determinó que habría música esa Navidad. Recordó un sencillo poema que había escrito dos años antes y pensó que si tan sólo pudiera encontrar un instrumento alternativo y la melodía adecuados que podrían cantarlo en la iglesia. Le pidió a su organista de la iglesia, un hombre llamado Franz Gruber, que viera el poema y lo que podía hacer. Franz se sorprendió por el poema de lo bueno que era y, acostumbrado a escribir música a corto plazo, se acercó con una canción de cuna para acompañar a las palabras de José. Esa noche, la canción fue cantada en la iglesia local con sólo una guitarra como acompañamiento. La verdade...