Ir al contenido principal

Entradas

Fotografias del hombre y la naturaleza,

El solitario Una foto vale mas que mil palabras. Pensá lo que quieras, yo no voy a decir nada. Si la imagen te atrapa, te emociona o te es indiferente solo tú puedes decirlo. Te espero.

Fotografía del paisaje urbano de Buenos Aires.

Curva Las vía que doblan es un pretexto para fotografía este paisaje sin el elemento humano. Los rieles en primer plano que se escapan por la arboleda y mas atrás los altos edificios de la ciudad, enmarcados por el azul del cielo, completan el panorama que muestra la foto de hoy. También participa activamente en el armado el color que define zonas y cumple una función integradora. 

Fotografía de paisaje urbano.

Espera turística La gente distendida espera el "bus" que los llevará a distintos lugares de interés de la ciudad. Una fila heterogénea de personas de distintas nacionalidades tratando de entablar conversación para matar el tiempo. Han visitado el  museo y seguirán disfrutando de todo lo que le ofrece la ciudad.

Fotografía: El centro de atención.

Sr. de las Alturas. En la composición fotográfica el centro de interés es quizás lo más importante para marcar la diferencia entre una foto atractiva, que se destaque y otra inocua en cuanto a su seducción. El centro de interés es el  objeto alrededor de la cual giran los otros elementos que completan la imagen.  Hay muchas maneras de destacar el objeto central como puede ser aplicando la regla de los tercios , ubicando a éste  lo en unos de sus puntos fuertes; también con líneas diagonales, utilizando contrastes de iluminación y de colores; despegándolo del fondo mediante el desenfoque; etc. El pajarito es el centro de interés y es lo que atrae de inmediato la mirada del espectador. Si nos fijamos esos escalones empezando desde abajo no llevan visualmente al sujeto.

La fotografía de los Angeles custodios.

Angeles El cementerio es de por sí un lugar triste, solitario, donde se puede sentir el agobio de la muerte. Un lugar donde solo se puede sentir la soledad y el silencio interrumpido por la briza  rebotando en los pinos. Pero el de la Recoleta escapa a esta visión, debido a que en él se encierra parte de la historia de  Buenos Aires  y también del país. Relacionado con la epidemia de fiebre amarilla que desoló la población de la ciudad la mayoría de la alta sociedad porteña dejaron sus barrios y se trasladaron a la parte norte es decir a la Recoleta.  La necrópolis fue la última morada de la alta sociedad y también de muchos próceres de nuestra historia. En él no se respira ese aire viciado de flores muertas y agua estancadas común en estos lugares, aquí el aire es mas fluido y  limpio. Hoy es visitados por infinidad de turistas, con guías o no, que aprecian el arte de sus esculturas  y mármoles, a la vez que participan de nuestra historia pasad...

Fotografía del paisaje urbano de Buenos Aires.

Avda. Bullrich esq. Avda. Cervinio.- Dos avenidas de la Ciudad de Buenos Aires son escenario de la imagen que presento hoy. El paisaje urbano nos muestra varios elementos que lo componen,  entre ellos la gente que cruza por la cebra en forma displicente, el tránsito vehicular, la hermosa arboleda a la derecha y la Mezquita por la izquierda.  Todo eso cubierto por una manta arrugada de nubes conforman este paisaje.

Fotos.

#La Foto del Día.

Viernes

Artesanos

Venta callejera Los fin de semana y días feriados están siempre.  Algunos en lugares asignados por la Municipalidad, con puestos mas formales y otros como en este caso en cualquier vereda que les convenga. Los artesanos muestran sus creaciones y esperan de los turistas, que abundan por el lugar, compren sus productos. Infinita variedad de cosas a la venta que pueden servir de recuerdo de un viaje y un paseo por Recoleta, en Buenos Aires.