Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2009

Tapados de recuerdos

Evocación Los recuerdos son "eso" que nos queda de aquello que vivimos, de la infancia, alegres, tristes, indiferentes; la primera novia, lindo, horrible, lejano; los amigos, la barra del club, los primeros bailes; el colegio, la maestra, el maestro y el recreo; En la nebulosa del tiempo ido cobran distinta dimensión, se agigantan y se embellecen en nuestra mente y corazón. Consciente e inconsciente he tratado de borrar los malos, pero es imposible, se han quedado archivados en algún recóndito rincón. Algunos buenos he atesorado y los evoco, el resto es olvido. Remembranza de la niñez primera, los primeros berrinches, juegos, alegrías, en la casa grande, el patio, la enredadera y el naranjo. Duerme su cotidiana siesta el apacible pueblo del interior, alegre, la purretada incasable juega sin parar, Largos son los días en las vacaciones, los traviesos felices. A lo lejos rumores de juegos, pibes, pelota y el brete. La calle desierta, la gente duerme el...

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS

Navidad Que el espíritu de la Navidad este presente en vuestros corazones, que la paz que tanto ansiamos sea posible y nos reencontremos con nuestros afectos. Salvemos las distancias que nos separan , seamos tolerantes con el otro, con nosotros mismos, y disfrutemos las fiestas con alegría. Amén.

NOCHE DE PAZ

La leyenda La historia tradicional de esta canción proviene del pueblo de Oberndorf,  Austria, en el invierno de 1818. El sacerdote de esta ciudad era un hombre joven y también un músico llamado Joseph Mohr. En la Nochebuena de ese año, el órgano de la iglesia estaba roto y no puede arreglarse hasta que la nieve se derretida en la primavera. José no se desanimó y determinó que habría música esa Navidad. Recordó un sencillo poema que había escrito dos años antes y pensó que si tan sólo pudiera encontrar un instrumento alternativo y la melodía adecuados que podrían cantarlo en la iglesia. Le pidió a su organista de la iglesia, un hombre llamado Franz Gruber, que viera el poema y lo que podía hacer. Franz se sorprendió por el poema de lo bueno que era y, acostumbrado a escribir música a corto plazo, se acercó con una canción de cuna para acompañar a las palabras de José. Esa noche, la canción fue cantada en la iglesia local con sólo una guitarra como acompañamiento. La verdade...

Pequeños

Dos contra el mundo Hay días en que mejor no levantarse de la cama. Todo está mal, nada se ve bien y es como si el mundo se me viniera encima. Me siento apesadumbrado, agitado y ansioso también, aunque sin ganas de emprender cualquier cosa que me venga en mente. Las fuerzas flaquean, el cuerpo no responde, sólo el cerebro parece funcionar bien. A pesar de todo hay que seguir, seguir viviendo de la mejor manera y con la esperanza remota de que algún día no lejano las cosas cambiaran para mejor. Uno no está bien, pero el entorno ayuda. A veces no. ¿ Pero que es el entorno? Es todo aquello que nos rodea, que nos limita, es decir la familia, los amigos los vecinos, el barrio, la ciudad , la provincia, el país, el continente, el mundo, el sol, la luna y las estrellas y así a con todas las galaxias desparramadas por el universo. Deberíamos considerar circunscribirlo a un círculo más pequeño, íntimo y que reuna la mayor cantidad sobre nosotros. Sólo a pocas personas a las que le te...

Una idea por favor

Hombre pensando Estoy sentado no sé cuanto tiempo y no se me ocurre nada, nada que decir , nada que escribir. Horas pensando para encontrar una idea, algo, una frase aguda, sagaz, original e inteligente, y nada se me ocurre. Pienso, pienso, me devano los sesos y no lo logro. Estoy en blanco como sentado en la punta de un iceberg en medio del ártico. Me tengo que concentrar, buscar la armonía interna, el balance perfecto de las emociones y el talento aparecerá. Inspiro todo el aire que puedo, distiendo el abdomen, siento la presión interna que sube abriéndose paso y que parece estallar en el pecho , retengo y luego exhalo lentamente y trato de tener la mente en blanco. . .(¡si la tengo en blanco!) Que nada perturbe este instante. Sigo inhalando, reteniendo y exhalando pero no logro esa concentración que busco. Pienso, pensar, pensando, a mi musas estoy buscando, dioses de las artes, ciencias y letras os imploro ayudadme , no dejéis mi mente vacía, dadme un hálito de brisa int...

Policromía

Paseando Un fin de semana cualquiera en la gran ciudad, tomados de la mano recorremos los paseos cercanos. El frenesí semanal se aplaca y la ciudad bosteza en una ambiente de calma como preparándose al descanso reparador de una larga siesta. El infernal ruido ha desaparecido, las emergencias se tomaron un respiro y mudas están las sirenas, el smog ha perdido vigor y se ha ido desdibujando hasta perderse quien sabe adonde. Casi no hay gente, pocos colectivos y menos coches de alquiler circulando por las calles. Caminamos despacio, calladamente y observamos lo que se nos presenta ante nuestros ojos. Cosas que están siempre ahí y no vemos, no porque no las miremos sino porque miramos sin ver. El torbellino en que estamos insertos durante los previos días es tal que nadie se detiene un sólo segundo para observar el paisaje que nos muestra la ciudad. El ajetreado ciudadano deambula exigido por ir a ó venir de a cualquiera sea su destino.  La velocid...

Verde Primavera

Esperar sin esperanza Como todas las tardes te espero, me ilusiono, me imagino tu sonrisa, tus delgadas piernas, tus sutiles pasos, hacia mí tus brazos extendidos. Pelo al viento, flotando tu vestido, la alegría viva en tus ojos, brillante, etérea, vienes a mí, como antes, te espero con ansias, pero te disfumas, y quedo solo en mi soledad. Sueño, espejismo, mi necesidad de ti, no sé, no me acostumbro al vacío, me miento siempre y siempre creo, aguardando tu regreso confío . Aunque sé que es imposible, intacta mi ilusión se revela, terrible agonía la mía, la de esperar sin esperanza, sigo aquí y tozudo te espero. El viejo árbol, fiel amigo, ha permutado el ocre del otoño por el verde primavera. Bajo su amparo imaginamos nuestro mundo , él creció y nuestros sueños murieron.

El gato negro

Lucifer Fui solo, nadie quiso acompañarme, llegué de día, un colchón de hojas secas daban la bienvenida, Cada pisada un ruido seco, rasgado y escalofriante. Se notaba el abandono, abrí una ventana para dar luz a la amplia habitación central de la casa. La chimenea ocupaba el dentro de la pared y sobre ella un cuaderno. La curiosidad me llevó a tomarlo, llevé una silla junto a la ventana y comencé a hojear lo que parecía un diario personal. Narraba la vida de los últimos moradores, el polvo que cubría las hojas me provocaba alergia y me hacía estornudar. Lo empecé a leer superficialmente y me enganché con lo escrito casi al final. " Todo comenzó con la llegada del invierno del año del Señor de 1940, el frío intenso y la llegada del gato lastimado vinieron de la mano. Primero fue el Ernesto que se descompuso y comenzó a tener dolores muy fuertes, el mal tiempo impidió que fuera atendido en el hospital del pueblo, así que recibió como única ayuda, los servicios del viejo médico ya re...

Nuestro último café

DETRÁS DEL VENTANAL No hay olvido Nuestra última cita, solo para charlar, nada más? y después qué? la excusa un café, para no adormilar, el lugar era frío, nada acogedor, como presintiendo el final. Te sentaste frente a mí, no a mi lado, tu boca. . . esa boca que mil veces he besado, balbuceó unas palabras, yo absorto te miraba y no entendía. El negro azabache de tu pelo, resaltando tus bellos ojos, imperceptible tu mentón se estremecía, y tu cutis sonrojado no por amor abrasado, sino por desconocida pesadumbre, debieron prevenirme. La luz y los sonidos se eclipsaron esfumáronse las imágenes, una sigilosa azafata dejó humeantes cafés, y no lo notamos. Te miraba sin ver, te escuchaba sin oír. Mientras un vacío enorme se adueñaba de mí, frío y calor juntos aceleraban mi corazón quise tocarte, abrazarte,no pude, te deje ir. Te fuiste, así de repente y quedé solo, sin reacción, ahogado en mi congoja, hueco por dentro y mi amor destrozado. Recorrió mi espalda un frío sudor, rostro y pecho ...

La Gente y la calle

Gente trabajando Vendedor de Globos Qué hace la gente en la calle? La transita, la usa para llegar a destino, para disfrutar del ocio ó simplemente para sentirse libre. Paseador de perros Para muchos cuatro paredes son un encierro, una cárcel sin rejas.Un ambiente asfixiante que no todos se lo bancan y de ahí que buscan ganarse la vida al aire libre. Así podemos ver distintas manifestaciones de "rebeldía" encarnadas en cuenta-propistas especialmente: vendedores ambulantes ó en puestos fijos, y además otros trabajadores dependientes. Claro que existen casos de no elección y son apremiados por la necesidad y urgencia de situaciones no fáciles de controlar. No existe mayor libertad que la libertad de sentirse libre. La posibillidad de controlar los tiempos, los lugares, evitar la rutina, son factores que ayudan a lograr un ámbito personal íntimo que puede deparar muchas satisfacciones. Pan relleno calentito . El mundo real nos exige para solventar nuestra existencia ,y los que ...

Gotas de lluvia

MISTERIOSA Solo quedas tú, pequeña gota de lluvia, de aquel infernal aguacero. Estas guarecida entre pétalos, cual damisela sobre rojas sábanas. Qué será de ti, adonde irás pasadas las horas, me pregunto. Volverás a algún caudaloso río ó subirás presurosa a cercana nube. Revélame tu misterio, dime tu secreto, eres agua, viento, ó simplemente gas? Viniste del cielo ó al cielo fuiste, dónde naciste, donde creciste. Tu madre fue el arroyo que acunó tus ansias de volar muy alto. Subiste a la cima y te voltearon, vientos non santos. Húmeda perla entre hojas, cubriéndote del sol, pétalos, protegen tu existencia, efímera ó eterna, discurro. Qué será de ti, pequeña pizca de agua. La duda me carcome, pienso, cavilo, y no logro descifrar tu misterio.

AÑORANDO EL VERANO

Estamos en primavera en esta parte del globo y es a mi entender la estación mas linda del año. Sin embargo en estos momentos estoy pensando en el verano. Si en esa estación cálida, asfixiante, donde todo te molesta. Todo esto en la gran ciudad se potencia por el calor que irradian los medios de transportes, humo y calor del motor de autos, colectivos y camiones. Es insufrible viajar ya sea en bondi, subte ó tren, todo está caliente y la falta de aire acondicionado se hace sentir. Transpiras, se te pega la ropa al cuerpo, se te pegotean las manos, te embadurnas la cara al intentar secarte esa pequeña catarata de la frente, el aire caliente se siente y como. No aguantas la ropa, las zapatillas ni nada por más liviano que sea. En patas, o con ojotas, en shorts y camiseta o sin ella, no se soporta. Es tiempo de helados, y sobre todo agua, del grifo, de río, mar ó pileta. De pibe iba con mis amigos al puente que estaba sobre el arroyo del Monje. Un arrollo de agua salada que de...

Charlando con amigos

La charla distiende Una tarde de un domingo cualquiera, una plaza, arboleda, sol, aire libre, gente que se reune. Se disfruta del momento apacible y se valoriza la charla entre amigos. Esos amigos que hace mucho que no se ven, los que se ven semanalmente ó quizás solo compañeros de oficina. Temas tan variados como variados estilos unidos en el círculo imaginario de la amistad. Se dice que las mujeres son más parlanchinas que los hombres y que juntas varias de ellas son el caos que se produce cuando hablan en sincronía. De los hombres se dice que son monotemáticos y que sólo hablan de deportes ó de mujeres. Ambas afirmaciones o creencias pueden ser solo notas del folclore de las chanzas entre lo femenino y lo masculino. De todas maneras siempre hay algo de verdad en esos supuestos. Lo que casi siempre se da en las reuniones de grupos heterogéneos es que los temas que se tratan son generalmente frívolos. La intimidad, que propicia la conversación seria, se logra cuando la c...

Ese baile sensual

Bailarines en la Recoleta Se oyen los primeros acordes, los bailarines salen a la pista. El formal, Ella hermosa, una mirada, un brazo, y comienza la danza. -¿Qué es eso que bailan? -Tango. -¿Y eso que es? -(y a ésta como le explico lo que es y lo que expresa todo este sentimiento) (Mire, vea, el tango es como la vieja, vio. Es todo corazón y sentimiento. Es algo que se siente aquí dentro, muy dentro de uno , en el alma. Es el amor, el odio, la risa, el llanto, la alegría, la tristeza, es la mama, el barrio, la barra de la esquina, la primera novia, la rea, el bar, la cantina, el fútbol, el primer beso, el desengaño, el amigo, los chicos, el farol, la barrera, el asfalto, las luces, mi ciudad, y mil cosas más, que se yo.) .Sigo pensando pero solo digo: -El tango es nuestra música y baile por excelencia. Lo es por la profusión de posibilidades artísticas, distintos modos de expresión que permiten testimoniar en su cambiante totalidad los sentimientos que nos identifican. -¿Es de Buenos...

Entre Espinas

Fruto prohibido En lo alto, lejos inalcanzable, el fruto se muestra ufano, provocativo, una muralla de espinas inevitable. Arriba, desfachatez de fruto prohibido, formas puntiagudas lo custodian. Abajo, mi candor indebido. Noche sin luna de invierno, Céfiro que acaricia con dulzura, Tú y Yo, en el averno. Una noche, tan solo una, abrevé de tu miel en mi frenesí, satisfecha tu lujuria, no tuve cabida . El tiempo pasó, me olvidaste,¿te olvidé?Sí, solo fui un peldaño en la pendiente de tu vida. Hoy te vi, flaca, ojerosa demacrada, desapareció el desparpajo de antaño, fiel espejo de una vida desgraciada. Sentí pena y turbado de emoción te dejé pasar. Anonadado por el encuentro solo quise huir, desaparecer, hundirme en la noche y no pensar .

Bienllegada Primavera

Flores de mi balcón La flor me sugiere belleza, juventud y alegría, Niña pueblerina, ojos picarescos y sonrisa encantadora . Cuidado pelo, sandalias y pollera cortita, una esbelta figura. Se siente, hay aire de primavera, , se huele el perfume de árboles en flor, esa energía que fluye aglutinando emociones. Por dentro una eclosión de sensaciones habilitan la posibilidad se sueños concretados, y alientan la acción descocada. La flor es un símbolo del amor, de la galanura personal, y un decir: -Aquí estoy y te extraño.

Aves en armonía

PENTAGRAMA Mi vida es una inconclusa sinfonía, con aires de tango, boleros, y cha cha cha. Sueños e ilusiones sin cumplir, angustias, penas y congojas, envueltas todas en áspero papel de lija. Contento, júbilo, alegría y felicidad, en cuenta gotas atados a la memoria, en un rincón del arcón de los recuerdos, volver a escena aguardan sin esperanza. En el atril descansa olvidada la vieja partitura aquella. Nada es igual, nada es diferente, La abulia me gobierna, no soy yo. Cesa la tormenta, renace la calma, y apareces tú, diáfana y sonriente. Despierto de mi ensoñación viéndote, te atraigo hacia mí y floto en el aire. Tú, clave de sol en mi pentagrama, dócil armonía de mi existencia, marcas el compás a mi pobre corazón y yo vuelvo a vivir, contigo. Despierto y lo comprendo todo, no está inconcluso lo que se construye día a día. Seguir, siempre seguir, es la consigna. Vivir es la existencia en movimiento.

Palomas y Monumentos

ALEGORÍA Ellas vuelan libremente, suben, bajan, graciosamente se posan en árboles, edificios y monumentos. Atractivo de plazas y parques, la desidia les dio ciudadanía. Fachadas y monumentos son sus víctimas inocentes. Nos engañan con su docilidad, inmóviles y apáticos monumentos aceptan silenciosos su boñiga. Inconscientes, ilusas, soñadoras, defecan sin ton ni son, inimputables por naturaleza. Cuenta la raza humana con ejemplares parecidos. Simpáticos, sonrientes, manipuladores. Lobos disfrazados de cordero. Guarda con el que tenés al lado, desconfiá de su amabilidad e ingenuidad por querer saberlo todo. Están en todas partes, colegios, oficinas y fábricas. Ladinos, farsantes y codiciosos, camuflados tras fingida angelical sonrisa. Calculador, trepar es su idea fija. No sube escalones, los salta. Se desinteresa en las cabezas que pisa afanoso por llegar a la cima. Bazofia humana, consciente de sus actos, no invoca méritos, los birla al vecino. Consecuente,...

Atardecer en el parque

Crepúsculo Atardece , caen las primeras sombras, ahí se la ve, encorvada, frágil, su perro junto a ella, unidos por una correa. El parque silente la acoge con ternura, ¿es el perro ó la soledad lo que la empuja? ¿de donde viene, adonde va? Viene del olvido y abandono. Deambula con su tristeza a cuesta, añora épocas mejores. Sola, sintiendo el peso de los años vaga sin rumbo, ha perdido su brújula. El solitario banco la espera, cómplice de sentidas lágrimas, un refugio a sus pies cansados. Sueña despierta, vacilante , los mismos sueños mozos. Vuelve a reír, a bailar, a vivir...

VIGILANTES

Atalaya de observación Están allí, en las alturas, permanentes observadores , oteando la metamorfosis de la metrópolis, impávidos, estáticos y asombrados. Poco a poco va desapareciendo el romántico estilo de antaño y florecen por doquier las frías y puras línea rectas. Adiós al genio creador de esculturas, al ignoto imaginero y su obra. Chau luces, sombras y detalles en relieve. Vestigio del pasado bordeando el knock-out. ¿Cómo resistir al embate del modernismo, que demuele hasta el tuétano lo erguido , las formas y los clásicos ornamentos? No hay forma, la utilidad prevalece.

LA MANCHA

La mancha en la pared COMO ELLA Apareció de repente e impetuosa, Como vos en mi vida. Apoderándose de la pared, como tú de mi razón, húmeda y brillante invadió la medianera. Igual que tú al conquistar mi alma toda. Como ella, apareciste de repente y lo invadiste todo. Me deslumbraste y me tomaste . Tus labios carnosos y húmedos, como ella, dejaron sus huellas. Manchaste mi corazón, como ella la medianera, fui prisionero y esclavo de todos tus caprichos. Aunque el tiempo pase estarás clavada en mí, como ella en los ladrillos. Se despintará su imagen más no el daño ocasionado. Resistirá embates de pica, como yo tus burlas al irte, añejará su aureola el tiempo , y envejecerá conmigo el dolor.

Remodelando La Recoleta

Es uno de los barrios más interesantes por su historia, su gente y la promoción turística. La Recoleta tiene un encanto particular y una gran cantidad de árboles que le dan marco. El gomero frente a la iglesia del pilar tiene más de 200 años. Hoy la están mejorando en su aspecto físico con mejoras en sus calles y el paseo Chabuca Granda. Al fondo la Iglesia del Pilar Ampliación de la acera del frente del Cementerio. ¿Hacer ó no hacer? Renovarse es vivir, reza el dicho popular. Por lo tanto bienvenido sea el cambio. Bien por el hacer, aunque siempre habrá detractores. Es preferible pecar por hacer y no fallar por no hacer. Toda acción trae una reacción y es lógico pensar que habrá opiniones en contra y a favor de lo realizado. Siempre existe la posibilidad de mejorar aunque sea en parte algún yerro cometido. La inacción es nada, es el no hacer, es dejar las cosas como están. La acción modifica algo o todo. Para bien o para mal (con una escala de medios tonos también). La acción implic...

Fotos del Barrio

Puente Pacífico. Hoy Desde aquel post del 10/05/2009 han pasado muchos coches bajo el puente. En el alocado ir y venir del tránsito, ya sea humano o vehicular, todo sigue en apariencias igual. Esta igualdad del panorama esta determinada por la locura de la velocidad con que se maneja la gente que no puede advertir la modificación del paisaje. Aleluya, un cambio se ha producido. Miren el puente. Vorágine que obnubila los sentidos y hace perder la noción del entorno. Miles de colectivos llenos pasan bajo de él. Los pasajeros, atraídos por la inercia del apuro del colectivero por llegar a horario, no miran el paisaje. Miles de peatones lo cruzan diariamente y nadie en su raudo andar posa su mirada en él. Nadie mira hacia arriba, siempre la mirada en el piso y al frente como usando una visera. Es de locos vivir así, siempre acelerados, ansiosos y estresados. Siempre el apuro por llegar. Llegar al trabajo ó llegar a casa. No hay tiempo para nada. No lo hay para el descanso, el almuerzo ó l...

Gorrión de Bs.As.

SIN NIDO En noches lluviosas de verano cualquier alero te da amparo. Desamparo total te da el invierno. Noches heladas sin abrigo. Estás ahí, aterido y famélico, vas donde el viento quiere, no tienes nido y el árbol te ofrece su resguardo. Pero hoy él está desnudo, y la maraña de ramas no son suficiente cobijo. Vuela a otro destino. El viento polar ha llegado, en algunos lugares nieva. Yo, cómodo en casa y protegido no dejo de pensar en vos. Siempre en clima extremo , tormentas, lluvias y heladas, tú vuelves a mi mente y juntos estamos en la pena. Infortunado gorrión de Buenos Aires, desamparado y a la intemperie, siento tu dolor, tu hambre, tu frío, me angustia y duele tu calvario.

Próceres

Los jacarandá dan digno marco a esta figura de gesto adusto y circunspecto. El bronce le da un toque de solemnidad realzado por el verde fondo de los árboles. ¿A quien representa y porque está ahí esta figura? Se refiere al prócer Nicolás Rodriguez Peña quien tenía su casa quinta en el predio que es una plaza que lleva su nombre. Su figura es imponente y se nos representa al prócer cabizbajo, meditabundo, abstraído en sus pensamientos. Es la imágen de la preocupación y del compromiso. Su preocupación los destinos de la incipente nación y su compromiso con la libertad e independencia. Simplemente espero que esta foto esté de acuerdo con su importancia. Nicolás Rodriguez Peña Político, comerciante y militar argentino.(1775-1853). En 1807 participó de la reconquista de Buenos Aires contra los ingleses. Fue uno de los promotores de la revolución de mayo de 1810, junto con Vieytes, Moreno y Castelli. Su casaquinta, al igual que su fábrica de jabón a cargo de su socio Vi...

Anciano,Viejo,Descartable...

Cruzando el largo sendero de la vida anciano, na. (Del lat. *antiānus, de ante). 1. adj. Dicho de una persona: De mucha edad. viejo, ja. (Del lat. vulg. vĕclus, y este dellat. vetŭlus). 1. adj. Se dice de la persona de edad. Comúnmente puede entenderse que es vieja la que cumplió 70 años. U. t. c. s. descartable. 1. adj. Que puede o que debe ser (excluido). 2. adj. Am. desechable (de un solo uso). Real Academia Española © Según vemos las distintas denominaciones con que son "etiquetadas"las personas que han recorrido mucho del camino de la vida no tienen un significado peyorativo, salvo la última que no tiene justificación. Lo que si lo tiene es el tono con que se dicen estas palabras generalmente despectivo. "Este trabajo no es para viejos" "Los ancianos no tienen cabida en la organización" "Córrase, viejo.." etc. Y se apoya y refieren en la edad cronológica del ser sin tener en cuenta su estado físico y mental.Es ...

UN DIA DE LLUVIA

Húmedo y vacío Un día de lluvia, un domingo cualquiera, la calle vacía, sorda e inmutable, parece apiadarse de mi hastío. Estoy tan solo y tan desolado, que aún aterido no siento frío. Perdido estoy en la gran ciudad, húmedo y vacío deambula mi corazón, la tenue llovizna moja mi alma, yerro tras yerro sin encontrarte. Porque te fuiste, no lo sé, miro sin ver, oigo sin oír, todo da igual. Estoy desorientado, perdido en mi soledad, no espero nada y lo deseo todo. La tarde gris agudiza mi angustia, apenas llueve y parece un aguacero. El asfalto, mojado y desierto, me habla y en su silencio se mofa de mi desventura.

FOTOGRAFIA.

LA REALIDAD

DE ESPALDAS A LA REALIDAD Ficción o realidad. Vivimos en un mundo virtual en el que nos refugiamos por comodidad ó quizás por el convencimiento que no podemos modificar nosotros la realidad. Vamos por la calle mirando sin ver lo que no queremos ver. Hacemos a un lado lo que podría molestar nuestra sensibilidad, lo ignoramos. Como si así lo podríamos hacer desaparecer, que no exista. En el mundo irreal no existe nada que nos perturbe, que nos moleste, todo es agradable. No existe el hambre, el dolor, la suciedad, la pobreza, la descortesía y la incultura. Esta ficción es un escudo para mantenernos animados y poder sobrellevar cualquier circunstancia. Ojos que no ven corazón que no siente, nunca más acertado esta axioma. No ver lo indeseable no causa placer pero tampoco dolor. Al no involucrarnos con la realidad estamos legitimando un estado de cosas que no debieran existir. Nuestra pasividad como sociedad hace que esto perdure y se aumente con el tiempo. Cuando a...

FOTOGRAFIA :

Historia y tormenta

Se viene la loca La imagen del gaucho se destaca, blandiendo su sable, adivinando el peligro. La tormenta magnifica el drama. Cuanta fe y coraje, y que gallardía emanan de su figura. El bravío corcel dispuesto a todo: Huir ó luchar. Solo espera la orden. "La loca" -temerosos de sus designios- los paisanos la llaman. La tormenta amenazante, y el enemigo al acecho no dan respiro. ¿Cual será la respuesta del héroe? -Vencer ó morir. Huir jamás!

Fotos de aquí y más allá.

Fotos de Plaza. Sola La descubrí sin querer, no me había llamado la atención. estaba como escondida, tratando de pasar inadvertida Sola con su soledad, en medio del bullicio, ¿Amargura, penas, olvidos, cuales serán los motivos? Estaba ausente, lidiando con sus cuitas, quise acercarme, no pude. La miré, no me miró, me apenó su tristeza; maldije mi cobardía y me fui sin chistar.

Fotos de aquí y allá.

Fotos de Plaza Honrando la vida El invierno se hace sentir, la leve brisa y el gélido aire nos estremecen. El sol, como un manto de piedad, nos abriga. Casi desierta la plaza se despereza, en soleados bancos descansan los visitantes. La abuela teje y su marido, deambula en un mundo de fantasías. Más allá un oficinista en solitario, la mirada distraída como meditando, aprovecha su descanso. Más tarde , al llegar los niños con sus bicicletas, acompañados por padres, tíos ó abuelos, la plaza irá cobrando vida. Entonces girará la calesita y su música nos convertirá en niños otra vez. Se animará el solar arenero, las hamacas, toboganes y otros juegos solazarán a los pequeños. El vendedor de golosinas está instalado, él también vende alimento para pájaros. Los grandes compran y los chicos juegan con las palomas. Éstas son muchas y se disputan el alimento. Desaparece el silencio..., se oye el ruido. Es el sonido de la vida...

TRABAJO EN ALTURA

Trabajando en las alturas Nadie repara en ellos, marionetas en manos del destino, los paseantes están muy compenetrados en sí mismos. Caminan rápidamente, algunos escuchando música en sus MP 3/4 ó vaya a saber qué, otros hablando por sus celulares y gesticulando como si su interlocutor pudiera verlos. Están también los que van con la mirada fija en el piso, prestos para esquivar cualquier cosa desagradable que se interponga en su camino. Van y vienen, la calle se convierte en un hormiguero y nadie mira, nadie los ve.