Ir al contenido principal

El gato negro



Lucifer


Fui solo, nadie quiso acompañarme, llegué de día, un colchón de hojas secas daban la bienvenida,
Cada pisada un ruido seco, rasgado y escalofriante.
Se notaba el abandono, abrí una ventana para dar luz a la amplia habitación central de la casa.
La chimenea ocupaba el dentro de la pared y sobre ella un cuaderno.
La curiosidad me llevó a tomarlo, llevé una silla junto a la ventana y comencé a hojear lo que parecía un diario personal.
Narraba la vida de los últimos moradores, el polvo que cubría las hojas me provocaba alergia y me hacía estornudar.
Lo empecé a leer superficialmente y me enganché con lo escrito casi al final.

" Todo comenzó con la llegada del invierno del año del Señor de 1940, el frío intenso y la llegada del gato lastimado vinieron de la mano.
Primero fue el Ernesto que se descompuso y comenzó a tener dolores muy fuertes, el mal tiempo impidió que fuera atendido en el hospital del pueblo, así que recibió como única ayuda, los servicios del viejo médico ya retirado Dr. Monteagudo.
Después le tocó el turno a Salustiano el hijo de la Ñata de solo quince años.
A diferencia del Ernesto no tuvo dolores sino vómitos y convoluciones y puso ser llevado al hospital.
Por último El viejo Lucas, casero de esta casa, se contagió de una extraña enfermedad que le producía desvaríos y enajenación de la conciencia."

Seguían unas hojas casi ilegibles que salté y fui casi al final.


"Hoy solo quedo yo, estoy algo viejo no tengo ganas de comer y solo bebo alguna copa de vino que me queda de la última cosecha.
Siento que se me agudizaron los sentidos, por las noches oigo el ruido del silencio, veo los fantasmas que deambulan sin rumbo, escucho el maullido de gatos a la distancia y veo lo que otros no ven aún en la oscuridad
."


Al dar vuelta la hoja el texto está ilegible, borroso como si se hubiera mojado con algún líquido que había coloreado el papel con un color rojo-marrón pálido.
Continúo leyendo desde donde se hace más legible, a pesar de que la letra a cambiado y los rasgos son más débiles y pareciera que el pulso le temblara:

"Que es el miedo? siempre me lo pregunté y no obtuve respuesta hasta hoy. Miedo, espanto, susto, temor, palabras sin sentido para mí,que cobran en este momento vida y se agigantan segundo a segundo.
No me atrevo a salir de la casa, casi no puedo caminar, me faltan las fuerzas, no siento mi aliento , no puedo dormir, no sé cuando fue la última vez que comí .
A veces me mareo , me duele el cráneo y se me nubla la visión. Estoy solo y sin ayuda, esto alimenta el miedo y lo convierte en terror.
Sé que no debo dejar de escribir; debo advertir de lo que está pasando para que otros puedan ser salvados.
Mi visión se resquebraja, me fallan las manos, he envejecido diez años en estos últimos días, no doy más.
Señor apiádate de mi alma, quise ser un hombre bueno y él se aprovecho de mí .Vio mi debilidad y la aprovechó, hizo que lo recibiera en la casa y curara sus heridas, demonio disfrazado de animalito desvalido y vulnerable.
No tengo dudas, él es el culpable de los males que padecimos. Lo he visto y me fijé en su mirada, es la mirada de un felino carnicero, la cara de Lucifer.
Percibo su llegada, huelo su aroma a azufre y sé que está en la casa. Lo sé aunque no lo vea.
Me asfixio, duele. . . "

Se termina el relato, le siguen hojas en blanco que contrastan con el amarillento color de las hojas anteriores.
No me impresionó, he leído novelas de terror más impactantes y no creo en nada esas tonterías de demonios, brujas y diablos.

Lo que me da un poco de escozor es el ambiente tétrico del lugar y la noche , esa oscuridad que oculta las peores cosas como las simples y simpáticas.
Sentí algo de frío, era solo una sensación ?
Me atrae la atención un ruido proveniente de la ventana, tomo la linterna, la enciendo y apunto a esa dirección y lo veo.
Como dos faroles, sus ojos abiertos y rutilantes, reclamando sumisión, mirándome. Erguido y altanero imponiendo su presencia.
Petrificado del susto por un momento, perdí el aliento. Luego me repuse, tomé mis cosas y salí rápidamente de la casa, sin mirar atrás.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Un paseo por uno de los rincones más emblemáticos de Buenos Aires: la Recoleta. Cuatro imágenes que capturan la esencia del barrio, entre arquitectura histórica, árboles centenarios, momentos cotidianos y la calidez de una tarde compartida. Recoleta es uno de esos lugares donde el pasado y el presente dialogan sin alzar la voz. En estas imágenes vemos cómo la vida se despliega en cada rincón: la imponente Iglesia del Pilar, testigo de siglos, se mantiene como un faro blanco entre los verdes jardines y los visitantes que la rodean. Los árboles antiguos, como silenciosos guardianes, ofrecen sombra a quienes descansan o simplemente observan. Un niño juega, una pareja conversa, alguien lee un libro… la vida urbana se filtra entre las hojas. El entorno parece detenido en una calma luminosa. Más adelante, el contraste entre la arquitectura clásica y los cafés modernos crea una escena donde el ritmo de la ciudad se toma una pausa. Mesas al aire libre, conversaciones cruzadas, luces e...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...