<H1>FOTOGRAFIA.</H1><div align="center"><H2>LA REALIDAD</H2></div> Ir al contenido principal

FOTOGRAFIA.

LA REALIDAD

DE ESPALDAS A LA REALIDAD


Ficción o realidad.


Vivimos en un mundo virtual en el que nos refugiamos por comodidad ó quizás por el convencimiento que no podemos modificar nosotros la realidad.
Vamos por la calle mirando sin ver lo que no queremos ver.
Hacemos a un lado lo que podría molestar nuestra sensibilidad, lo ignoramos.
Como si así lo podríamos hacer desaparecer, que no exista.

En el mundo irreal no existe nada que nos perturbe, que nos moleste, todo es agradable.
No existe el hambre, el dolor, la suciedad, la pobreza, la descortesía y la incultura.
Esta ficción es un escudo para mantenernos animados y poder sobrellevar cualquier circunstancia.
Ojos que no ven corazón que no siente, nunca más acertado esta axioma.

No ver lo indeseable no causa placer pero tampoco dolor.
Al no involucrarnos con la realidad estamos legitimando un estado de cosas que no debieran existir.
Nuestra pasividad como sociedad hace que esto perdure y se aumente con el tiempo.

Cuando alguno de estos males nos afecta directamente como individuos, es decir sentimos en "carne propia"su influencia, la realidad nos choca y nuestros ojos se abren y la visión se agiganta. En ese momento estallamos, protestamos, nos quejamos, nos agrupamos con otros afectados, saltamos vallas, cortamos calles y todo lo que se nos pueda ocurrir.


Es un problema cultural, educacional ó de ambos?.
No interesa su origen. Nos importa su solución.
Debemos aprender a respetar para ser respetados, a oír para ser escuchados, a aceptar para ser aceptados, a ser solidarios para recibir solidaridad, a peticionar por nuestros derechos y el de los demás antes las autoridades correspondientes.

Debemos pasar de la pasividad a la acción. El esfuerzo individual vale, pero se pierde si no es apuntalado por una directiva institucional de jerarquía que marque el rumbo y a su vez controle y corrija los desvíos que se produzcan.


La falta de educación y la desocupación, pilar de la pobreza, han dado lugar a la instauración de un submundo para muchos desconocidos donde es común el alcoholismo, la prostitución y la drogadicción. Este submundo para existir se nutre del mundo común- mediante el delito- de los elementos que les son imprescindibles.

No olvidar que la educación comienza en casa, en cada hogar,y la escuela debe aportar con la instrucción docente al desarrollo intelectual y ético de todas las personas.


Hoy más que nunca se debe insistir en poner en marcha políticas de estado destinadas a mejorar la educación , la salud y propender al pleno empleo.

Este es el desafío de los jóvenes, nosotros ya fracasamos. Son ellos los que tienen todo el empuje que se necesita para impulsar el cambio positivo que podrán disfrutar ellos y sus descendientes.
Se necesitará mucho tiempo para poder ver los resultados pero valdrá la pena.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Diversión de verano frente al mar

  El verano en la costa no es solo arena y mar, también es un espacio donde se mezclan la risa, la creatividad y el juego. Estas tres fotos capturan un momento único en la playa: jóvenes y niños saltando sobre camas elásticas instaladas frente al océano, mientras las familias disfrutan alrededor. La relación entre ellas es clara: muestran la energía del verano, donde el movimiento y la alegría se funden con el paisaje marítimo. Los cuerpos en el aire, los giros y saltos, transmiten esa sensación de libertad propia de las vacaciones, donde el tiempo parece detenerse. La playa se convierte en un escenario natural donde el deporte, la acrobacia y el simple entretenimiento encuentran su lugar. Al fondo, la inmensidad del mar recuerda que, más allá del juego, siempre está presente la conexión con la naturaleza. Estas imágenes en blanco y negro refuerzan la idea de lo atemporal: podrían ser de hoy o de hace décadas, pero el espíritu es el mismo. En verano, cada salto es una forma de cele...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...