<H1>Remodelando La Recoleta</H1> Ir al contenido principal

Remodelando La Recoleta

Es uno de los barrios más interesantes por su historia, su gente y la promoción turística.
La Recoleta tiene un encanto particular y una gran cantidad de árboles que le dan marco.
El gomero frente a la iglesia del pilar tiene más de 200 años.
Hoy la están mejorando en su aspecto físico con mejoras en sus calles y el paseo Chabuca Granda.




Al fondo la Iglesia del Pilar





Ampliación de la acera del frente del Cementerio.


¿Hacer ó no hacer?

Renovarse es vivir, reza el dicho popular.
Por lo tanto bienvenido sea el cambio.
Bien por el hacer, aunque siempre habrá detractores.

Es preferible pecar por hacer y no fallar por no hacer.
Toda acción trae una reacción y es lógico pensar que habrá opiniones en contra y a favor de lo realizado.

Siempre existe la posibilidad de mejorar aunque sea en parte algún yerro cometido.

La inacción es nada, es el no hacer, es dejar las cosas como están.
La acción modifica algo o todo. Para bien o para mal (con una escala de medios tonos también).
La acción implica que se a tomado una decisión de transformar algo, mejorarlo o cambiarlo.
La inacción no. Por lo menos de ese modo (si se tomó la decisión de no hacer nada).
La acción también se corresponde con inquietud que lleva a pensar en diferentes actividades para poner en práctica.
La acción es puro movimiento, mientras que la inacción es la quietud absoluta.


El que hace se equivoca y el que no... no tiene posibilidad de ello.

El progreso es acción contínua y obra de la imaginación.
El deterioro es hijo del no hacer y la falta de ideas.
El tiempo no desgasta, pero sí la desidia al no emprender acciones correctivas y superadoras.



Comentarios

  1. Hola!!!!!

    Exelente como siempre..............te espero por mi casa, va en nuestra casa porque ARGENTINA es de todos.


    Un súper-abrazo de oso.

    ResponderBorrar
  2. Hola Común:

    Gracias por tu visita.
    Te la retribuiré muy pronto.

    Un tierno abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires