Ir al contenido principal

AÑORANDO EL VERANO



Estamos en primavera en esta parte del globo y es a mi entender la estación mas linda del año.
Sin embargo en estos momentos estoy pensando en el verano.
Si en esa estación cálida, asfixiante, donde todo te molesta.
Todo esto en la gran ciudad se potencia por el calor que irradian los medios de transportes, humo y calor del motor de autos, colectivos y camiones.
Es insufrible viajar ya sea en bondi, subte ó tren, todo está caliente y la falta de aire acondicionado se hace sentir.
Transpiras, se te pega la ropa al cuerpo, se te pegotean las manos, te embadurnas la cara al intentar secarte esa pequeña catarata de la frente, el aire caliente se siente y como.
No aguantas la ropa, las zapatillas ni nada por más liviano que sea.
En patas, o con ojotas, en shorts y camiseta o sin ella, no se soporta.
Es tiempo de helados, y sobre todo agua, del grifo, de río, mar ó pileta.

De pibe iba con mis amigos al puente que estaba sobre el arroyo del Monje.

Un arrollo de agua salada que desemboca en el río Paraná cerca de mi pueblo.
No era muy profundo normalmente y se podía nadar en él casi sin peligro.
Nuestros víveres en ese entonces eran pan y latas de picadillo para hacernos "sanguches" ( emparedados).
Recuerdo, en tardes de verano con 40º de temperatura, a los "catangas" a pleno rayo del sol, limpiar la maleza de las vía del ferrocarril que corría paralelo a la ruta.
En el agua y a la sombra, nosotros sentíamos calor y los veía a ellos trabajando, con sus sombreros grandes como queriendo tapar el febo abrazador y lograr un alivio en ese infierno terrenal.

El tiempo fue pasando , yo creciendo, y debo decir que calores eran los de antes!
Hoy nos quejamos con 30º de temperatura y tenemos aire acondicionado en la casa, y en el trabajo.
Lo que aún sigue en el túnel del tiempo es la incomodidad del transporte público, oremos para que no sea por mucho tiempo más.


Mis primeras vacaciones fueron a la provincia de Córdoba, fui muchos años seguidos.
Disfruté de cada arrollo, sierra, piedra que había en esos lugares, del berro, la peperina, de su clima benigno y la calides de su gente.






El mar, la playa y la ciudad.


Ya de grande conocí el mar, y fue un enamoramiento instantáneo.
Se despertó un sentimiento nuevo ante tanta grandiosidad y belleza.
La playa y el mar me deslumbraron.
Sentir la arena en los pies, el aire de mar en el rostro y las olas rompiendo frente a mí fue conectarme con lo divino.


La pesca y el baño unidos



La ciudad fue Mar del Plata, pudo haber sido otra tal vez, donde lo conocí y lo aprecié de inmediato.






Las olas y la gente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...