Ir al contenido principal

Pequeños



Dos contra el mundo

Hay días en que mejor no levantarse de la cama. Todo está mal, nada se ve bien y es como si el mundo se me viniera encima.
Me siento apesadumbrado, agitado y ansioso también, aunque sin ganas de emprender cualquier cosa que me venga en mente.
Las fuerzas flaquean, el cuerpo no responde, sólo el cerebro parece funcionar bien.
A pesar de todo hay que seguir, seguir viviendo de la mejor manera y con la esperanza remota de que algún día no lejano las cosas cambiaran para mejor.

Uno no está bien, pero el entorno ayuda. A veces no.
¿ Pero que es el entorno? Es todo aquello que nos rodea, que nos limita, es decir la familia, los amigos los vecinos, el barrio, la ciudad , la provincia, el país, el continente, el mundo, el sol, la luna y las estrellas y así a con todas las galaxias desparramadas por el universo.
Deberíamos considerar circunscribirlo a un círculo más pequeño, íntimo y que reuna la mayor cantidad sobre nosotros.
Sólo a pocas personas a las que le tengamos confianza y en las que nos podamos apoyar en días como éstos.

¿Con esto solucionamos el problema? No sé, en mi caso sé que hay cosas que me afectan con diversos grados de disgusto, penas y tristeza.
El entorno más intimo : la familia y/ o algún amigo nos contiene nos crea un micro clima protector que nos llena de paz,alegría y satisfacción, pero nos aisla de la realidad.
Esa realidad de afuera que duele, que nos llena de angustia e impotencia ante el dolor de los que no tienen nada.

Siempre hubo pobres, se oye decir, es cierto pero hoy estamos casi en el 2010 donde los adelantos científicos están a la orden del día en todos los campos y se obtienen progresos increíbles.
Los beneficiarios de este progreso son los estratos medios y altos.
Pero los de abajo, los que fueron postergados en la antigüedad, paradójica mente hoy son muchos más postergados que antes. Los ha dejado aún más atrás el progreso.
Han visto pasar el presente sin tener esperanzas del futuro.
Para ellos no existe el mañana, siempre será hoy, están más cerca del ayer.

Se habla de globalización, de lo macro, de las grandes cifras y nos olvidamos de la unidad , de la primer célula de la humanidad, esa cosa pequeñas que es el hombre.
El hombre aislado, solo con su familia- muchas veces numerosa- en zonas inhóspitas y solo con sus carencias.
Las personas no son un número, un porcentaje o un mero dato estadístico como se los presenta en los informes.

Algunos se ufanan informando que se ha bajado la pobreza del tal porcentaje a tal otro. Otros atacan diciendo que en vez de bajar subió el índice.
Qué porcentaje y que índice ? A quién beneficia esta noticia?
En lo inmediato en lo cotidiano no se hace nada para paliar la desesperante situación de los sumergidos, de los indigentes.
Muchos han perdido la noción de la realidad que les toca vivir y lo aceptan como un designio de la naturaleza.

Otros, los que pueden pensar, tratan y luchan contra la adversidad.
Como esos dos colgados en las alturas desafiando al inmenso bloque de cemento tratando de llegar a la cima, aún a cuesta de sus vidas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...