FOTOS<center>Panorama desde aquí</center> Ir al contenido principal

FOTOS
Panorama desde aquí

Vista de la Facultad de Ingenieria 
El Viejo Edificio.



La Foto, la fotografía, la imagen, como la llames es algo que puede resultar fácil, simple o complicado.
Todo depende de la postura del que saca la foto.
Los principiantes o no aficionados a la fotografía, por lo general sacan fotos para documentar un hecho y sin preocuparse por editarlas. Les vasta con verse  o reconocer  el objetivo retratado.
La fotografía digital abrió un panorama tendiendo a infinito en las posibilidades de mejorar una imagen fotográfica.  
Con simples conocimientos básicos se pueden mejorar ese tipo de fotografías.

Cualquiera puede acceder a un editor de fotografía para realizar los arreglos más básicos que mejorarán en mucho esas imágenes. 
Uno muy sencillo, práctico y gratuito es Picasa de Google , otro también gratuito y más avanzado es Gimp.

Es muy frecuente ver en las redes sociales fotografías con los sujetos con los ojos rojos, producto del impacto del flash directo en la retina. Esto se soluciona con un simple clic y a otra cosa.
Algo que he notado que no dan importancia es al encuadre y muestran toda la imagen como la tomó la cámara.  Y en muchos casos figuran elementos en demasía que recargan y molestan al visualizar la fotografía.

El recorte de lo que se considere importante dejando atrás lo prescindible, lo extraño, lo que afea nuestra foto, es simple: se selecciona lo importante  y otro simple clic  y listo.
Lo mismo pasa con las fotos mal iluminadas (oscuras o muy claras) Se puede modificar, en lo básico, el brillo y lograr un mejoramiento notable.
Una foto fuera de foco, mal enfocada será muy difícil mejorar, por lo menos en este nivel. Se aconseja descartarla.

A medida de que se avanza el aficionado irá adquiriendo conocimientos que lo irán llevando paulatinamente a fijarse objetivos más ambiciosos en el ámbito de la fotografía.


Solo hay que empezar, a dar el primer paso y entrar en este mundo fascinante.




Nota: La imagen muestra al fondo El edificio de la Facultad de Ingeniería (Edificio viejo, sito en la Avda. Las Heras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)




Posted by Picasa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires