Ir al contenido principal

La fotografía de la vida.

Frente al Recoleta Mall gente charlando y una persona subiendo las escaleras.
Charla, esfuerzo y determinación.
Que linda que es la vida, que lindo es vivir, que hermosa es la existencia , aún en las peores circunstancias de estos tiempos la vida es el bien más preciado.
Que tragedia grande es cuando se pierde una, solo una y el dolor que genera es gigante.

En momentos de gran conmoción por desastres naturales que dejan miles de vidas en el camino, devastación de pueblos y familias destrozadas, cuando se logra salvar una vida parece que saliera el sol en el momento mas negro y nos llenara de luz.

Cuando las desgracias de pérdidas humanas no son responsabilidad de la naturaleza , cuando el humano interviene de una u otra forma, al inmenso dolor de la pérdida se le agrega el desconsuelo, la bronca y la rabia hacia aquellos culpables - por acción u omisión- que muchas veces zafan del castigo que les debiera corresponder.

Defender la vida debe ser la consigna y se debería trabajar para eso.
El desorden, el caos, la injusticia, la pobreza y la falta de educación son caldos de cultivo que generan violencia y la violencia más violencia y como corolario la muerte.

Se dice que estamos en una época de cambios y avanzamos hacia un mundo mejor, pero si no se cambia el rumbo a tiempo, ese mundo mejor estará cada vez más lejos.

Toda esta reflexión me la sugirió la imagen de arriba.

En ella se muestra un grupo de gente -posiblemente turista recorriendo la ciudad- charlando  amablemente disfrutando frente al centro comercial.
Detrás de ellos una persona sola en silla de ruedas, sube por la escalera mecánica demostrando una fuerza y determinación que me indican de su lucha por- él también- disfrutar de su vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...