Ir al contenido principal

Retratando el alma del arte.

Retrato de cabeza de estatua viviente encuadrada con marco.

Retrato de arte callejero

En el retrato fotográfico a tratamos de registrar más que la belleza o no del retratado, sus expresiones, sentimientos y cualquier rasgo que nos muestre algo que va más allá de los físico, queremos llegar al alma..
En esta imagen retratamos a una escultura viviente, una caracterización de una estatua por parte de un artista callejero. entonces:-¿ como llegar al alma de una estatua?,  me pregunto. Sólo se me ocurre pensar que el hombre-en este caso-el artista que habita dentro suyo es su verdadera alma.
La imagen nos muestra la figura , con la cabeza inclinada, los ojos cerrados, inmóvil en una actitud de recogimiento.El artista está en un trance íntimo en cumplimiento de su papel. Papel para lo que seguramente a estudiado mucho, vaya uno saber por cuanto tiempo,y practicado infinidad de veces, hasta lograr dominar esta técnica que no es nada fácil de llevar a cabo.
Para empezar este camino del arte , la persona debe tener algo muy importante: vocación. Ésta le da  el empuje necesario para afrontar el camino a recorrer con dedicación y mucho esfuerzo. Es la que le da también el coraje para exponerse a la gente, a todo el mundo con diferentes condiciones culturales que lo exponen a diferentes reacciones.
Por lo general la práctica de este arte la llevan a cabo los fines de semana cuando están libre de su trabajo, su verdadera fuente de ingresos. Exponen su creación a un precio que la voluntad de los transeúntes determina. Simplemente trabajan  por amor al arte.
Sin pensarlo, sin querer, esta fotografía resultó un homenaje  a todos éstos artistas callejeros que con su arte nos alegran el paseo en los fines de semana.


                                    

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...