Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Esperando al 2018

Espera paciente. Es domingo 31 de diciembre de 2017 estamos a la espera de la noche vieja y  el comienzo del nuevo año. Cadas uno habrá hecho su balance y podrá estar conforme o no con lo realizado y de como le fue. Espero que no sean todas pálidas y a la hora de brindar reine la alegría en todas las mesas. Aprovecho para desearles a todos salud, trabajo, amor y paz para el año que comenzará cuando den las 12 de la noche.

Comenzó el verano a todo trapo

Refrescante Buenos Aires esta transitando los primeros días del verano y  hoy esta insufrible al medio día superamos los 30º de temperatura y va por más. La ciudad es un horno y te deprime,cuesta todo más esfuerzo y solo el aire acondicionado nos puede salvar. Eso y tomar mucha agua y alejarse de los lugares expuestos al sol. La imagen que presento hoy no es un dechado técnico de fotografía pero a mí me da la sensación de frescura , esa caricia al espíritu que nos alivia y nos aleja de la realidad.

Feliz Navidad

Fotos sin Porque quiere desearles a los amigos, seguidores y ocasionales visitantes a este su blog una Feliz Navidad!. Es nuestro deseo que en estas fiestas volvamos a ser niños otra vez , a tener esa candidez, inocencia y bondad que con el tiempo y al convertirnos en adultos fuimos perdiendo en el día día y que fervorosamente espero que lo conservemos en algún lugar del corazón. Eso nos permitirá ver las cosas de otro modo y podamos creer en lo divino y en la bondad de lo terrenal. Que podamos perdonar que en esta fecha se haya eclipsado y hasta un punto desaparecido a quién dio lugar a esta celebración: Jesús o mejor dicho el niño Jesús que nació un 25 de diciembre. Estaremos perdonando al hombre que en su afán de lucro promocionó en su lugar a Papa Noel / Santa Claus para ubicarlo en la escena sagrada. Que podamos perdonar la mentira y soportarla con una sonrisa. No hace falta la mentira para hacernos sentir bien. Los jubilados argentinos hemos sido engañados por el p...

Fotos a la tardecita

Charlas Gente en la calle dos grupos charlando entre sí al parecer a la espera de entrar al cine del complejo. La vidriera les sirve de iluminación como para no estar en oscuras, no les interesa, su contenido. Con se comprenderá la fotografía es de archivo, no tomada recientemente ya que estamos en verano y los personajes están muy abrigados.

Chicas.

Chicas al Hotel El paisaje urbano se nutre de muchas cosas pero principalmente del elemento humano con su presencia y sus gestos. En esta imagen el elemento humano está representado- nada más ni nada menos que por la mujer- en esas dos chicas caminando con mucha soltura y determinación. La valija nos habla de unas posibles turista yendo a su hotel. La foto está situada en plena Recoleta ,justo enfrente de una famosa confitería donde desde la vereda el Aguilucho(1) les sonríe. (1)Se refiere a la estatua de Oscar Alfredo Gálvez que se ve sonriente con el casco en la mano

Fotografía callejera.

Paseo con amigos Algunas definiciones de lo que es este tipo de fotografía: Alex Coghe explica que “La fotografía de calle es, ciertamente, una instantánea de la vida urbana observada en su faceta cotidiana y que incluye todos sus aspectos: la ironía, la tragedia, la imprevisibilidad, la crueldad y hasta la belleza.” [ Bruce Gilden: “ Si se puede oler la calle al mirar una foto, es fotografía callejera.”; [] Paras mí la fotografía de calle involucra a ésta, todo lo que la rodea y transita por ella. Lógicamenta debe contar historias, gestos, sentimientos  y mostrar la belleza,sin ocultar la fealdad.

Retrato a un casco.

Estrella La protección es la principal arma para ante un posible accidente minimizar sus consecuencias. El casco para el motociclista es vital y  obligatoriamente usarse. Debe ser colocado correctamente, quedando fijo sin moverse, antes de emprender el viaje. En la ciudad muchas veces vemos que el motociclista lleva el casco en la mano mientras conduce lo que demuestra un desprecio por su seguridad  o creerse inmortal. En la imagen de hoy vemos un motociclista usándolo me atrajo la estrella pintada en él.

Día nacional del tango. La mejor fotografía.

Fuelle En Argentina el 11 de diciembre de cada año se celebra el Día Nacional del Tango para resaltar la importancia que tiene la música ciudadana en la cultura de nuestro pueblo. La fecha elegida es nada menos que la que coincide con el nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro , en representación del canto y la música respectivamente. En la imagen el fuelle que en lunfardo significa bandoneón, instrumento ícono del tango. Fotos Sin Porque ha querido sumarse a la recordación de este evento muy caro de los argentinos.

Arboles de Buenos Aires: Jacarandá

Ese Jacarandá Noviembre colorea a Buenos Aires de violeta cuando florece el jacarandá. Árbol distintivo de la ciudad de Buenos Aires originario del noroeste de la República Argentina (Tucumán, Salta, Jujuy) aquerenciado por el paisajista francés Carlos Thays a principios del siglo XX.

La fauna de la ciudad.

Pareja La pareja camina despacio entre la hierva buscando su sustento. Parecen llevarse bien, sin conflictos y en armonía. Tal vez para ellos los problemas sean otros muy distintos a los nuestros. Es muy probable que la ciudad no los agobie, no los enloquezca en su vorágine de velocidad para todo. Vivimos juntos en la ciudad pero con realidades distintas. Ellos tiene la posibilidad de volar de aquí para allá, de rama en rama de edificios en edificios y nosotros -salvo contadas excepciones- solo podemos volar con nuestras imaginación.

Fotografiar historias al aire libre

Dos en el parque Con la complicidad de un gomero con ramas tocando el suelo la pareja parece abstraída del mundo y animadamente conversa vaya uno a saber de que. La tarde acompaña, plácida, primavera o verano no lo sabemos, ellos están allí. ¿Encuentro casual o premeditado? No están sentados juntitos uno al lado del otro, sino entrentados entre sí, como queriendo observarse mutuamente.  El de espaldas al sol y ella por el contrario recibiendo la luz en el rostro. Sin dudas se están conociendo. Historias de vida reflejadas en fotografías que puede tomar cualquier transeúnte que posea una cámara y hoy en día también con los celulares que tiene incorporados cámara de fotos de muy buena resolución.

Cosas de la ciudad.

Rejas. La bicicleta descansa sobriamente recostada sobre la pared. El perrito mira lo que pasa afuera interesado por el bullicio que proviene de allá abajo. El balcón protegido por rejas: a la baranda original de protección, ante una posible caída, se le suma otra más reciente fruto del temor ciudadano a un ataque externo. La libertad  no es libre, podría decirse . Estamos privados de ella por nuestros miedos ocasionados por una realidad y nos encerramos preventivamente. La inseguridad va en aumento,lo que transforma los temores en una obsesión patológica. Las rejas dan la seguridad que el estado no provee. Nos tranquilizan, impiden la paranoia de pensar en ser asaltados, desvalijados y vejados. A pesar de esto la vida en la ciudad es hermosa, llena de cosas buenas, cómodas, prácticas y que de saberlas aprovechar pueden hacernos la vida muy llevadera hasta feliz diría yo. La ciudad es proveedora de trabajo no solo para sus habitantes sino también a millones de pers...

Primavera la estación del amor.

El besote Estamos en primavera en este lado del mundo y románticamente la consideramos la consideramos la estación del amor. En esta época todo se transforma: crecen las plantas , aparecen las hojas de los árboles y el milagro de la flor. A los seres humanos nos pasa algo similar, se nos revolucionan los sentimientos y parece que recién tomáramos noción de lo que nos rodea. Nos maravillamos por lo que nuestros ojos ven, respiramos un aire más puro, vemos casi todo lindo y nos parecemos mas alegres. Quizás en este momento sin querer tenemos noción de que estamos enamorados de la vida. Es el amor el que motoriza todos nuestro buenos gestos, acciones y comportamientos. Somos más amigos de los amigos, sabemos sonreír más a menudo y somos más complacientes con los demás.  Con nuestros seres queridos hace que seamos mas efusivos y como en el caso de la fotografía de arriba ,extremadamente efusivos. En algunos casos llegando al extremo de hacer desaparecer todo a nuestro alred...

Un día muy gris.

Lluvioso día. La fotografía callejera nos da la posibilidad de reflejar un instante en la vida de la ciudad con todos sus matices. La ciudad la conformamos todos los habitantes y sus visitantes, sus calles edificios, plazas,fauna y flora. Esta imagen de un día muy gris,lluvioso y frío. Pareciera que el cielo estuviera llorando y la gente sintiera esa tristeza y se la ve compungida. En esta foto me reflejo y creo que todos los argentinos que estamos angustiados, dolidos y con la esperanza del milagro. Hoy ya son diez días de la desaparición del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes que realizaba tareas de patrullaje en el mar argentino para detectar los barcos pesqueros piratas que pudieran operar en nuestro mar. Hace dos día nos enteramos que se produjo una explosión en el submarino lo que ha provocado la desesperación por la suerte de los 44 tripulantes y la angustia de sus familiares se transfirió a todos nosotros. Mucha angustia y dolor no solo en los familiares de ...

Paisaje urbano: Esquinas

Esquina Santa Fe y Riobamba La ciudad está en continuo movimiento de cambio y a través del tiempo va transformando su fisonomía. Los edificios antiguos, otrora majestuosos y románticos, van dejando paso al modernismo de altas torres rectas y frías. En esta imagen un edificio antiguo en esquina persiste y resiste  a esa realidad y nosotros simples espectadores nos alegramos de su permanencia.

Una chica en bicicleta.

En bici La chica, presumiblemente una joven turista, recorre las calles de Buenos Aires en bicicleta que el municipio ofrece en forma gratuita las 24 horas del día. Una amplia red de estaciones donde tomar la bici y disfrutar de la ciudad mediante el uso de las ciclovías protegidas que cubren un recorrido de casi 200 km dentro de la ciudad. En la imagen la joven cruza la intersección de la Avda. Coronel Días y Santa Fe sobre esa alfombra verde que marca la intersección de ambas calles.

Fotografía disparador de imaginación

La historia saluda al presente La imagen une dos etapas de nuestras vidas la historia y el presente, el ayer y el hoy. Si esto fuera posible diría que el monumento al Gral.Bartolomé Mitre  saluda afectuosamente el paso del avión. En mi imaginación leo los pensamientos del héroe, feliz, sabe que la lucha de él y tantos como él, hombre y mujeres, aún en discrepancia unos de otros , todos dieron lo mejor de sí , expusieron y dieron sus vidas en la lucha de la independencia y luego la creación de la nación. Todos embanderados en el anhelo de un futuro mejor para las generaciones futuras y gracias a ello hoy estamos acá.

FLORES: Clepia

Balón de Clepia Por fin floreció la clepia de mi balcón. Las diminutas flores en forma de estrella con un botón rojizo agrupadas en una inflorescencia en forma de balón que le hace adquirir un atractivo más a su belleza natural. A la clepia también se la conoce como flor de cera y hoya carnosa.

La vida veloz

Vamos La vida en una gran ciudad es muy complicada y muy agitada por cierto. La ansiedad que envuelve a sus habitantes los pone en un estado de alerta y los obliga a entrar en una vorágine donde la velocidad se apodera de ellos. La imagen documenta algo muy común que es el apuro por llegar a cualquier lugar, sin importar las consecuencias que esto pueda acarrear. Aún el tránsito no se ha detenido y esas dos muchachas se lanzan a cruzar la calle motivadas por esa locura de la rapidez que se ha apoderado del ADN de los que aquí vivimos. La urgencia de llegar lo más rápido posible para llegar al trabajo, la escuela , al cine, etc se ha hecho carne y pareciera ser que dirige nuestro diario accionar, aún en las cosas mas irrelevantes. El día domingo es el día del freno a tanta ansiedad , el momento del relax, el desenchufarse, cargar las pilas quizás para poder afrontar el resto de los días de la semana.

Innovando fotografía urbana.

Marco Una toma que busca la diferencia, salir de lo habitual, como queriendo darle un marco distinto al paisaje. Tomada con la cámara detrás de dos postes  de luz y semáforo la visión nos muestra algo distinto a lo que cotidianamente vemos. Es un ejercicio que debiéramos hacer siempre, tomándonos un tiempo para mirar a nuestro alrededor y sorprendernos con cosas que estaban ahí antes y no veíamos.

Fotos en un día desapacible

Horrible Realmente un día horrible, nublado con lluvias y mucho viento. Una solitaria sombrilla se mantiene en pie desafiando las inclemencias del tiempo.

Fotos de la ciudad.

Ella Seria, con la mirada puesta a algo no definido esperando seguramente poder cruzar la calle donde el tránsito esta presente. Envuelta en una  penumbra dado que el sol ilumina la parte alta con nubes y los altos de una torre de departamentos, parece estar pensando en algo muy complicado que la mantiene en esa actitud. Una imagen de las cosas cotidianas de la ciudad y sus habitantes.

El mas grande chorro.

Chorro El chorro de agua se eleva como queriendo alcanzar el cielo, mientras la ciudad lo mira impávida y asombrada. La fuente del Milenio ubicada frente al Casino Central de la Feliz también ofrece el espectáculos de aguas danzantes con multiplicidad de choros bailando al compás de la música.

El paisaje urbano

Rejas La tarde cae en la Plaza Emilio Mitre de la Capital Federal. La gente tranquila disfruta del aire libre y las mascotas juegan libremente en el lugar destinado a tal fin. La reja nos separa de ellas que se encuentran cómodamente instaladas en un banco,relajadas, sin saber que están formando parte del paisaje que nosotros vemos.

El paisaje urbano .

Espera entretenida Foto tomada a la hora de la siesta, en un domingo soleado y muy caluroso. No era el momento más apropiado para tomar fotografías pero en la fotografía de calle se busca retratar eso: la calle. Los que la transitan, poses y actitudes mundanas cotidianas y su entorno.

Fotos urbanas de Buenos Aires

Te animas. La ciudad y su gente. En este domingo muy particular, en el que el tiempo se asoció para homenajearlas a ellas, las más grosas de todas, las madres. El sol a pleno ilumina radiante al día y la gente aprovecha para salir, estar mimando a la masa linda, más buena y querida mamá. Y para aquellos que no la tenemos, simulemos el dolor de ese vacío imposible de llenar con la resignación  y la alegría de tenerla siempre presente en nuestro corazón.

Fotografiando emociones

Ternura Estamos en primavera y salimos a fotografiar cosas. El día se presta, esta soleado, hay gente en la calle y aprovechamos. Nos encontramos con esta escena plena de emoción. La primavera y la juventud son buenos condimentos para que fluyan los sentidos y las demostraciones afectuosas como en este caso. Un gesto tierno compatible con el cariño, camaradería y el amor. 

Retrato al aire libre

Rojo musical La banda estaba tocando y mucha gente escuchando. La música llamó mi atención y rápidamente busque un lugar entre la multitud contemplativa  y desde una posición no muy cómoda tomé algunas fotos. El conjunto estaba de espaldas al sol, que en ese momento lo abarcaba todo no haciendo fácil la toma, pero a pesar de esto me arriesgué y el resultado fue este retrato que me gustó y por eso lo expongo a vuestra consideración.

Fotos para el recuerdo.

Diarios y  revistas. El avance las ciencias y el progreso consecuente, ha ido transformando la realidad día a día. La salud a mejorado sustancialmente a través de los años, así como el transporte y las comunicaciones. El progreso trae nuevos hábitos y nuevas costumbre, lo que ayer era hoy ya no es. El negocio de la venta de diarios y revistas aún resiste a los cambios. Quedan menos que otrora, el rédito no es el mismo, pero tratan de sobrevivir a lo que parece inexorable: su  fin. Los diarios han perdido demanda por la feroz competencia de Internet, lo que trae  aparejado menor venta y mas desilución en los vendedores. Al paso que vamos no estará lejos el día de que los diarios dejen de imprimirse para ser solo publicados por la red digital. Creo que las revistas seguirán el mismo camino con el paso del tiempo. No obstante pienso en la obstinación del hombre y se que seguirá resistiendo hasta el último momento para seguir consumiendo la fo...

Las mejores vistas de Mar del PLata.

Desde El Torreón Un paisaje con nubes siempre me atrae. Si  le agregamos la ciudad feliz en pleno verano vista desde El Torreón del Monje es resultado es formidable.

Las fotos que a mí me gustan.

Belleza geométrica Una casa de ensueño, ubicada en esquina sobre el mar, con una forma arquitectónica que me atrajo desde el primer momento que la ví. En la parte alta ese balcón, como un mirador a la impactante vista del océano, y  bajo de él la entrada en piedra bordeada de plantas y flores contrastando en color con sus tejados en forma de triángulos. En el encuadre predomina la idea de ocupar toda la imagen  para no dar lugar la dispersión de la visual, buscando lograr asombrar con su contemplación. Si esto ha sido logrado me gustaría saberlo.

Fotografía callejera de Buenos Aires.

Vendedor de flores Un sábado de este setiembre antes del comienzo de la primavera me encontraba paseando por el microcentro porteño y ahí en una esquina con Mitre un vendedor ambulante de flores ofrecía su mercancía a los transeúntes y me pareció un buen sujeto para fotografiar. Poca gente por ser un sábado, muy lejos del aluvión de personas de los otros días de semana. Como  él hay muchos que venden distintas cosas a lo largo de toda la calle. No será lo ideal pero es una salida laboral digna y ojalá que les sea rentable. En la escena además podemos ver gente que pasa y las espaldas del monumento a Roque Saénz Peña emplazado sobre la vereda que da a la diagonal que lleva su nombre, más conocida como Diagonal Norte.

Imágenes de Buenos Aires

Hombre mirando al este. El hombre que está solo  espera mirando al este. Al fondo Puerto Madero, y junto a él la gente que pasa mientras un  grupo de chicas observa. Un pequeño instante en la  vida de la ciudad.

La fotografía de la vida.

Charla, esfuerzo y determinación. Que linda que es la vida, que lindo es vivir, que hermosa es la existencia , aún en las peores circunstancias de estos tiempos la vida es el bien más preciado. Que tragedia grande es cuando se pierde una, solo una y el dolor que genera es gigante. En momentos de gran conmoción por desastres naturales que dejan miles de vidas en el camino, devastación de pueblos y familias destrozadas, cuando se logra salvar una vida parece que saliera el sol en el momento mas negro y nos llenara de luz. Cuando las desgracias de pérdidas humanas no son responsabilidad de la naturaleza , cuando el humano interviene de una u otra forma, al inmenso dolor de la pérdida se le agrega el desconsuelo, la bronca y la rabia hacia aquellos culpables - por acción u omisión- que muchas veces zafan del castigo que les debiera corresponder. Defender la vida debe ser la consigna y se debería trabajar para eso. El desorden, el caos, la injusticia, la pobreza y la falta de ed...

Feliz Día del Fotógrafo

Descanso y espera. En la Argentina se festeja el día del fotógrafo en conmemoración de el primer Daguerrotipo documentado en América Latina. El fotógrafo/a  es quien se dedica a tomar fotografías como expresión artística o como una profesión. Esta es una definición técnica pero no completa. El solo hecho de sacar fotos no lo convierte en  fotógrafo a quien lo hace. El fotógrafo es aquel que siente la fotografía- ya sea que se dedique al arte o como un medio de vida-  , el que busca la mejor manera de expresar la realidad objetiva y lo que es más importante su realidad, su visión de las cosas, su realidad subjetiva.. El fotógrafo le impone vida a sus imágenes, le deja su impronta y sea cual seal el resultado lo acerca a la felicidad de sentirse en cierta forma realizado. Hoy comienza la primavera en esta parte del mundo, el día comenzó lluvioso, está y seguirá estando lluvioso todo el día. El picnic de los estudiantes en su día se ha malogrado por lo menos al...

Fotografía callejera.

Subiendo

Fotos de Buenos Aires.

Calle Corrientes

El Blanco y Negro y la moda

Tienda

Fotografiando recuerdos.

Olvidado Hay veces que andando por la ciudad algo me llama la atención, me moviliza y algunas veces rememora cosa del pasado. El ¿Te acordas..? vuelve al presente y con una sonrisa recuerdo algunos pasajes de mi juventud. Esa juventud divina que se fue perdiendo en el tiempo, muy en el tiempo, hoy muy lejana. En uno de esos momentos de remembranza me viene a la mente esos paseos que hacíamos con los muchachos en mi pueblo. Un grupo de tres o cuatro amigos, no más, charlando de las banalidades de la vida de jóvenes en un pequeño pueblo. Recuerdo que uno de ellos, un querido amigo, siempre caminaba mirando al piso como  buscando algo.Y aunque parezca mentira a menudo encontraba, sin decir palabra se agachaba y lo levantaba del suelo. Recuerdo que muchas veces eran billetes y monedas que la gente perdía vaya a saber porque motivo.¿Imprudencia al sacar de los bolsillos algo?, ¿Un bolsillo roto? -Quién sabe?. La cuestión es que el la tenía bien clara: "Papel papel el que l...

La foto de hoy

Vidriera

Imágenes ciudadanas

Una entre las flores.

Dar mayor importancia a las formas.

Rosa Para resaltar la forma de esta flor realicé la conversión de la imagen al blanco y negro. Eliminado el color que acaparaba casi toda la atención de la fotografía aparece el elemento "forma" como el todo en la foto. A la vista no existe distracción y nuestros ojos se centran en la flor, observan los pliegues, los bordes y su textura y nos olvidamos del color. No quiero decir que el blanco y negro desplaza al color en mis preferencias, dado que probablemente la foto en color esta mucho mejor, sino marco lo a que a mi juicio es una diferencia. El blanco y negro sintetiza la imagen, hace abstracción del color lo que nos lleva a subjetivizar y realzar como elemento preponderante a la forma.

Fotografiando la naturaleza en la ciudad

Equilibrio La impresión que mucha gente tiene de la Capital Federal es que todo es cemento, ruido,polución y gente apretujada corriendo por la ciudad es parcial. Si bien todo lo que se cree es parte de la verdad no es toda. La ciudad tiene muchos espacios verdes, no sé si son suficientes, como plazas y parques que oxigenan como pulmones el ambiente y permiten la coexistencia de aves con humanos. La imagen de hoy nos muestra una de esas aves en el césped como haciendo equilibrio con una de sus patas.Pero no  podía faltar un elemento para referenciarnos su ubicación (la ciudad) como esos bloques de cemento. Siempre se dijo de la ciudad como "La jungla de cemento"y en esa selva salí a cazar algún animal  y dí con este ejemplar de pájaro salvaje , que no pudo huir de mi cámara.

Fotos urbanas.

Cruzando la Avenida. El sol del verano cae a plomo en la ciudad, son las 4 y 20 de la tarde y yo en la esquina de Pueyrredón y Las Heras, mirando, observando el ir y venir del tránsito. Sin  querer y tal vez sin pensar tomo mi pequeña máquina fotográfica, apunto y disparo. No hay heridos, solo obtengo y retengo sus imágenes para siempre. Ese momento irrepetible que queda encapsulado en mi pequeña Cybershot  Sony. Pequeña, cabe en el hueco de la mano, liviana y fácil de usar. Después el procesado y su conversión al blanco y negro para imprimirle más carácter  y fuerza a esta foto callejera. El blog le sirve de vidriera y ojalá muchos se detengan a mirarla, al margen de si les gusta o no, me gustaría conocer  sus opiniones, objeciones y sugerencias. .

Con sol y nubes.

Observando juntos.

La foto urbana del día.

Animada

Fotografías de Plazas y Plazoletas de la ciudad

Plaza del árbol

Mantener la cabeza fría en medio de la vorágine.

Helado

El paisaje de la calle Florida

Comida al paso

La foto del día. Imágenes urbanas en Blanco y Negro.

Bloqueo policial