Foto Recuperada: "La Mancha" Ir al contenido principal

Foto Recuperada: "La Mancha"

Pared con una ventanita en cada esquina u una mancha de humedad al medio

La Mancha

Cuando digo foto recuperada me refiero a que la recupero del olvido, la saco del viejo archivo que descubro repasando las añejas fotos alguna vez tomadas.
De esas fotos que dejadas de lado porque no me llamaron la atención o por haber sacado muchas quedaron huérfanas y postergadas hasta hoy.
Esa vieja pared cuarteada con esas cuatro ventanitas como ojos extraños donde en uno , el supeior izquierdo, anida una paloma y en el medio una impresionante mancha de humedad con forma de cabeza humana que me mira de perfil inquisitivamente,¿O amenazante? 

Ahora desde otra perspectiva siento que la pared quiso comunicar algo, no se qué, talvez suplicar ayuda, que alguien la recupere, le devuelva todo el esplendor de cuando se construyó.No creo en brujas, pero que las hay, las hay. Talvez sea un fantasma atrapado en esos muro que solicita ayuda para salir a lo que es el mundo que le corresponde y esa figura grita con un sordo sonido su padecer.

¿Y la paloma, que papel juega en esta historia?
No lo sé, pero me parece que ese lugar le queda cómodo y le da seguridad y protección.
En fin, esto da para muchas interpretaciones, pero lo que parece es que alguien oyó el reclamo de "la mancha" y  desde hace un tiempo la pared  ha sido restaurada, la mancha desapareció quizas buscando su destino y también la paloma.

En cuanto a la fotografía debo decir que es verdad lo que aconsejan los profesionales que dicen que hay que darles tiempo y despues editarlas. Es decir que si dejas pasar un tiempo tienes otra visión, otra perspectiva y es muy posible que el resultado que obtengas fotográficamente sea mejor..

Comentarios

  1. Los efectos de la humedad, ofrece buenas texturas. Has hecho una buena simetría, en la composición de esas interesantes ventanas.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bienvenido Miradas desde mi lente . Gracias por tu amable comentario.
      Un abrazo.

      Borrar
  2. Las fotografías vistas con el tiempo se ven con otra perspectiva. Yo también suelo hacerlo de vez en cuando.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Hola Antonio Bienvenido. Coincidimos en eso. Gracias por la visita.
    Un abrazo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires