¿Cómo fotografiar en el Instante Decisivo? Ir al contenido principal

¿Cómo fotografiar en el Instante Decisivo?

Hombre con paraguas bajo la lluvia saltando el charco

Saltando el charco



¿Cómo captar esa foto, en ese efímero instante, donde el tiempo veloz se detiene y el objeto retratado se congela?. ¿Necesito una preparación previa de lugar, escena y tiempo o solo la intuición aunada con buenos relfejos la hace posible?
 Una pregunta recurrente y las respuestas en su mayoría son apoyando la primera propuesta. En cambio a mí en esta foto me sirvió la segunda, intuición y buen pulso. 

Un día de lluvía, hallándome yo guarecido bajo una alero del shoping, viendo correr el agua por esa alcantarilla, se me representó la posibilidad de que algo ocurriría y en ese momento de repente apareció el sujeto bajo el paraguas e instantáneamente, casi sin pensar, solo atiné a sacar la cámara, esperar ese Instante Decisivo  y disparar. 


Capturar ese momento efímero en el que el tiempo parece detenerse y el objeto se congela es, en gran medida, una combinación de preparación y espontaneidad. Ambas aproximaciones, la planificación cuidadosa y la intuición respaldada por buenos reflejos, pueden ser efectivas, y la elección entre una u otra a menudo depende del estilo, preferencias del fotografo y circuntancias de tiempo y espacio,

La preparación previa puede implicar conocer bien el lugar, la escena y el tiempo. Esto incluye entender la iluminación, conocer los posibles sujetos de interés, ajustar la configuración de la cámara de antemano y estar listo para aprovechar cualquier oportunidad que se presente. Esta aproximación es particularmente útil en situaciones controladas o cuando se persigue una visión específica.

Por otro lado, la intuición y los reflejos rápidos pueden ser cruciales para capturar momentos espontáneos y efímeros. Este enfoque implica confiar en la capacidad del fotógrafo para reaccionar rápidamente a lo que está sucediendo a su alrededor, capturando momentos únicos que no pueden ser planificados. La fotografía en blanco y negro, como en tu caso, a menudo resalta la emoción y la composición, centrándose en la esencia del momento.

En la situación específica, "Saltando el Charco" en un día de lluvia, la intuición y buenos reflejos fueron elementos claves para capturar la esencia del momento. La lluvia agrega un elemento adicional de complejidad y belleza a la escena, y la elección del blanco y negro puede haber acentuado la atmósfera y la narrativa de la imagen.

En última instancia, la fotografía es un arte subjetivo y personal, y no hay una única manera "correcta" de capturar una imagen. Cada fotógrafo puede encontrar su propio equilibrio entre la planificación meticulosa y la espontaneidad, según su estilo y visión artística.

Comentarios

  1. Nos das una magistral lección del arte de la fotografía ¡gran foto en blanco y negro!
    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  2. Montse eres muy amable con tu comentario. Me alegra que te gustara este post y trataré estar a la altura en los proximos.
    Muchas gracias.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires