Ir al contenido principal

LA FOTO QUE NO FUE...


PAISAJE URBANO

VORÁGINE CIUDADANA



Esta foto pertenece a mi participación en el concurso fotográfico del Banco Ciudad 2012 "Gente de mi ciudad" que fuera aceptada pero que no obtuviera ni una mención quedando en el grupo de las descartadas.


Si bien es un buen comienzo que fuera aceptada entre más de cinco mil fotos presentadas, el resultado final fue penoso.
No entro a juzgar la la calidad técnica cosa que corresponde al jurado y como concursante debo aceptar. 


Lo que me lleva a pensar es que no fue interpretada la esencia del mensaje implícito en ella. 


Tal vez la gran cantidad de fotos y el escaso tiempo para analizar hizo que pasara desapercibida.
Intenté mostrar en esta obra algo que por sufrirlo cotidianamente en la gran ciudad no se ve o se acepta resignadamente.


Con el blanco y negro intenté darle mas dramatismo y exaltar el problema para su comprensión.
El tanque de guerra es para mí un todo un símbolo de esta realidad.Un tanque, ¿qué nos recuerda, qué nos trae a la mente?


Yo asocio tanque de guerra a la guerra. ¿Cual guerra, qué lucha?
La guerra es la lucha que está planteada en la calle. Esa lucha diaria , sostenida, forzada, donde el hombre (el peatón)se enfrenta a las máquinas (coches privados y coches públicos, ómnibus, motos,) que pugnan entre sí en pasar primero.


Por suerte existen los semáforos, aparatos de tres ojos de colores diferentes,que regulan el tránsito.
Pero casi a diario la crónica da cuentas de algún irresponsable que cruza en rojo y deja lamentablemente daños a veces irreparables.


El ser humano de a pie, como el de la fotografía,se encuentra vulnerable a tal batalla.Y queda atrapado (como nuestro hombre de arriba)en medio de ella.
Por ser cotidiana, diaria y constante esta batalla ,sufrida por todos,termina por ser aceptada como algo inevitable.


En fin, esto es lo que mi cabecita loca pensó e interpretó al momento de mandar la foto al concurso.


Comentarios

  1. Nunca me he presentado a un concurso de fotografía (bueno de nada) no se como funcionan, pero he visto alguna exposición de alguno aquí en Jerez y siempre me he llevado la sensación de que nunca se premia en las fotos el mensaje,la historia que cuenta, que para mi es lo mas importante, sino la capacidad de los fotógrafos inventarse cosas con la maquina o con el Photoshop. Tu foto me parece fantástica...
    Un abrazo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...