Una buena manera de difusión del trabajo fotográfico.</br> VIDEOS E INTERNET Ir al contenido principal

Una buena manera de difusión del trabajo fotográfico.
VIDEOS E INTERNET





Empiezo una experiencia nueva y es la creación de un canal en YouTube .

Aquí presento mi primer video con mis fotografías. Algunas antiguas y otras no tanto.

Esto se me ocurrió así de repente y lo encaré de una forma muy simple. Soy inexperto en la creación de videos y esto no me pareció un inconveniente.

Todo lo hice muy rápido, nada profesional, me guie solo por mi ansiedad y por lo tanto no planifiqué , no me tomé el tiempo para clasificar las mejores fotos y tampoco me tomé el tiempo para aprender mucho de la forma de edición de videos.

En otras palabras que lo hice en forma divertida, espontánea y casi sin planificación.

Esto es todo un divertimento y espero que siga así.

El video y su exposición en internet es una buena vía para alcanzar más difusión del -en mi caso-hobby.


Comentarios


  1. ·.
    Estupendas fotos. Me han servido de recuerdo de mi viaje a Argentina.
    Saludos

    LMA · & · CR

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola alfonso.
      Me alegra que te halla sido útil. Es el mejor halago que me podría dar.
      Un abrazo.

      Borrar
  2. Es otra forma de mostrar las fotos que hemos realizado. De momento no me siento atraída por confeccionar vídeo, me atrae más publicar las fotos sin más, aunque eso no quiere decir que no me guste admirar los trabajos que han realizado otros.

    Te animo, ya que te gusta, para que lo sigas haciendo.

    Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Antonia.
      Es un juego y no se donde irá a parar.
      Si me divierte trataré de mejorarlos, sin dejar de mostrar más fotos sin porque.
      Un abrazo.

      Borrar
  3. Me encantó el video con la recopilación de fotos callejeras de Buenos Aires!!!
    Mis felicitaciones Carlos y espero seguir viendo muchos más!!!!! Ya me he suscripto a tu canal de YouTube!!
    Cariños!!
    Lau.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Laura!
      Espero no defraudarte y pronto mostraré otros trabajos.
      Un abrazo.

      Borrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires