Fotos sin porque <br/>Arquitectura estilo pintoresquista Ir al contenido principal

Fotos sin porque
Arquitectura estilo pintoresquista

Edificio del Museo "Juan Carlos Castagnino"
Villa Ortiz Basualdo



Caminando por la Avda. Colon nos encontramos con una loma que dificulta el caminar por la vereda.de la misma la ascensión hace quemar muchas calorías y al sol en verano la transpiración te inunda.
De pronto dimos con  este hermoso edificio donde funciona el museo  Juan Carlos Castagnino en honor al artista plástico marplatense.
Para tomar la foto me crucé a la vereda de enfrente y desde allí tomé la fotografía.




Pintoresquista:


Perteneciente a la corriente arquitectónica de origen inglés que comenzó en el siglo XVIII y que se desarrollo en el período romántico de las artes, en Europa. En principio se aplicó a la jardinería y luego en las casas de campo. De Inglaterra se difundió por Alemania y Estados Unidos. A su vez en Francia se dio a través de las influencias de las construcciones suizas. En realidad pintoresquismo define más ampliamente a la forma, modo o intención en el diseño arquitectónico. Los elementos arquitectónicos que definen al pintoresquismo son las asimetrías, la yuxtaposición de volúmenes, generando entrantes y salientes, cubiertas individuales para cada volumen, uso de diversidad de materiales en las fachadas generando cambios visuales repentinos y ornamentación diferenciada. Otras corrientes dentro del pintoresquismo son las de inspiración normanda, flamenca, suiza, florentina, francesa, mediterránea, vasca, americana, etc. En Mar del Plata se dieron todas estas corrientes entre los años 1885 hasta 1945.
(radiobrisas.com)






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires