FOTOS.-<center>La foto del Cumple</center> Ir al contenido principal

FOTOS.-
La foto del Cumple

Torta de cumpleanios.Velitas encendidas 
Mirada



No soy fotógrafo de sociales y mucho menos profesional. Apenas un simple aficionado a la fotografía y un abuelo chocho de sus nietos.
En esta ocasión con motivo del cumple de Adriel nos reunimos , informalmente el día que cumplió sus primeros tres años. Ya que el fin de semana siguiente se lo festejaría con amigos.

Las fotos de cumpleaños tiene la finalidad de inmortalizar ese momento y para que cuando, muchos años después, las repasemos brote en nuestra memoria detalles seguramente olvidados.
Es decir la foto mantiene viva la memoria y nuestra historia ni más ni menos. 
Estas fotos son aceptadas con solo tener la posibilidad de que los fotografiados se reconozcan en las mismas.
Detalles técnicos no son imprescindibles y muchas veces ignorados. 

Llegado el momento de encender las velitas se me ocurrió sacar la foto centrando toda mi atención en la torta, dándole el protagónico de la escena.
Pero lo importante no me lo dio la luz de las velas, sino la luz de esos ojos divinos de mi nieto
Esa mirada, atenta , nerviosa, inquisidora, me transmitió todo su candor y su ternura.

Posted by Picasa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Diversión de verano frente al mar

  El verano en la costa no es solo arena y mar, también es un espacio donde se mezclan la risa, la creatividad y el juego. Estas tres fotos capturan un momento único en la playa: jóvenes y niños saltando sobre camas elásticas instaladas frente al océano, mientras las familias disfrutan alrededor. La relación entre ellas es clara: muestran la energía del verano, donde el movimiento y la alegría se funden con el paisaje marítimo. Los cuerpos en el aire, los giros y saltos, transmiten esa sensación de libertad propia de las vacaciones, donde el tiempo parece detenerse. La playa se convierte en un escenario natural donde el deporte, la acrobacia y el simple entretenimiento encuentran su lugar. Al fondo, la inmensidad del mar recuerda que, más allá del juego, siempre está presente la conexión con la naturaleza. Estas imágenes en blanco y negro refuerzan la idea de lo atemporal: podrían ser de hoy o de hace décadas, pero el espíritu es el mismo. En verano, cada salto es una forma de cele...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...