FOTOS.
Más allá de los sentidos.

Bailando Tango 

Es un sentimiento que pareciera agotarse. Es como ver esfumarse años vividos al eco de su música, el gorjeo de sus cantores y  el canyengue de las parejas.
De ser la máxima expresión del sentimiento ciudadano va rumbo a un ostracismo con destino extranjero.

En mi juventud el Tango nos acompañaba continuamente en la radio, en el cine y los bailes. Crecíamos a su compás, amando su poesía y su música. 
Debo confesar que la danza no era lo mío, era muy compleja y  solo me gustaba presenciar a aquellos que lo hacían bien.
El tiempo fue pasando, ritmos foráneos fueron ganando espacio en los medios y consecuentemente con ello nuestro tango fue apagándose de a poco, perdiendo presencia en radio, televisión y cine .
Solo quedan los nostálgicos amantes de la música, los cantores y los bailarines hoy tratando de modernizarse, transformando la danza en una especie de  juegos acrobáticos,  para cautivar al turismo foráneo.

Poco o casi nada se hace para sacarlo del olvido. 
Rescatamos el campeonato mundial que organiza la Ciudad de Buenos Aires, es algo importante a nivel universal, pero hace falta más.
Ese más es que vuelva a renacer entre la gente, en las calles, las casas , en los días y en las noches.







Posted by Picasa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

Colón en las Américas, Buenos Aires.

Diversión de verano frente al mar