Ir al contenido principal

FOTOS.
El Casero



Nido de hornero en Iglesia del Pilar

El Hornero



Casi imperceptible, por lo alto y alejado, se encuentra el nido del hornero.


Verdadera obra de ingeniería. El hornero y su compañera juntos trabajan arduamente para construirlo.


Es una casa fuerte casi indestructible, capaz de aguantar las tormentas mas bravas y salir indemne.


En esta ocasión lo construyeron como se ve en esa pequeña cornisa cerca de la ventana de la iglesia. En mi juventud, viviendo en un pueblo de campaña solía verlos sobre los palos de los alambrados de los campos


Muchas veces me detenía a contemplarlos en su trabajo. Siempre sentí respeto y admiración por esta ave que nosotros llamábamos "Casero".


La foto me gustó porque algo de ella me atrajo.


Con respecto al casero encontré esta leyenda:


"Un bravo indígena cazador, vivía en un lugar muy apartado, con su padre. Aquél se había enamorado de la hija del cacique y, llegado a su edad juvenil debió sortear las tres pruebas de virilidad que eran tradición en su tribu.


Éstas consistían en dos carreras - una a pie y otra a nado - y una prueba de ayuno, encerrado durante nueve días entre cueros y tomando tan sólo líquido.


La recompensa era la mano de la hija del cacique.


Él triunfó en todas las pruebas pero sus compañeros se retrasaron para rescatarlo y al hacerlo, vieron cómo se achicaba hasta convertirse en un pequeño pájaro de plumas sin brillo.


En cuanto lo liberaron voló hacia lo alto de la copa de un árbol y desde allí cantó, renunciando así a la hija del cacique.


Pasado un tiempo también ella se convirtió en hornero y voló hacia él."




Posted by Picasa

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...