FOTOS DE LA TORRE DE BABEL Ir al contenido principal

FOTOS DE LA TORRE DE BABEL


Camino a la Torre de Babel, Buenos Aires, Argentina.
Vamos Llegando



Base con libros de la Torre de Babel, Buenos Aires, Argentina
La base de la torre




Comienzo en la base de la Torre de Babel, Buenos Aires,Argentina
Libros en subida




La Torre de Babel, Buenos Aires, Argentina.
Libros y más libros formando la Torre de Babel.



Plaza San Martin y la Torre de Babel, Buenos Aires,Argentina
Vista de la Plaza San Martín y la Torre de Babel.

Posted by Picasa


La Torre de Babel constituye una de las principales actividades de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011.
A pocos días de haber estrenado el título de Capital Mundial del Libro, la ciudad tiene una gran obra que muestra lo diverso y lo particular conviviendo en un mismo espacio; el mundo, la ciudad y la obra armando la trama.
La posibilidad de construir lo colectivo desde lo particular: una gran metáfora de lo que sucede a diario en la ciudad de Buenos Aires.

Sobre la creadora de la obra:
 

Marta Minujín es una plástica argentina.
Ha usado siempre la frase "todo es arte", que sintetiza la concepción de la creadora, convertida en el paradigma de su generación.



"Nosotros nos autodefinimos como pop. Arte popular, arte que todo el mundo puede entender, arte feliz, arte divertido, arte cómico. No un arte que es necesario entender, es un arte que es necesario gustar; que hace pop y lo entendés."

Tiene más de cincuenta esculturas esparcidas por las capitales del mundo. Entre ellas, las más representativas y famosas son:

El "Obelisco Acostado" (1978) en la Bienal de San Pablo.
La "Operación Perfume" (1971) en Buenos Aires y varias replicas en varios países.
El "Obelisco De Pan dulce" (1979) durante la Feria de las Naciones, Buenos Aires.
La "Torre De Pan De Joyce" (1980) en Dublín, Irlanda.
El "Carlos Gardel De Fuego": una estructura metálica reproduciendo la imagen del cantor, rellena de algodón que fue prendida fuego, como arte efímero. Medellín, Colombia. (1981)
"La Fiesta Del Éxito": Performance realizada junto al artista argentino Eduardo Sanguinetti(1981).
La “Venus De Queso” (1981)
El "Partenón De Libros": una reproducción del Partenón de Atenas constituído con libros. (1983)

Sus happenings y obras de arte efímero en general apuntan a la respuesta del espectador, y generalmente producen controversia y comentarios en los medios masivos de comunicación.

Comentarios

  1. Boa noite, amigo!

    Que fantástico, isso aí. Quero uma torre dessa em minha cidade. Amo livros.
    Amigo, e se cair uma chuva, como fica os livros? As pessoas podem pegar, ou é apenas uma exposição?

    Mas, muito linda essa torre.
    "Ler é viajar no tempo, e descobrir novos mundo; é ir além. Viajar; construir sonhos".

    O que seria de mim, se não existisse os livros!

    Abraços,
    Lu

    ResponderBorrar
  2. Hola LU:

    La cosa es más o menos así.
    Todos los libros (Unos 20 ó 30.000) están cubiertos por una funda de plástico que los proteje de las inclemencias del tiempo.

    El 28 de mayo, último día que la obra abra sus puertas, los visitantes podrán recorrer la Torre en orden, buscar un ejemplar que les interese en el idioma que prefieran y llevárselo.

    Con los libros que sobraron “se armará una Biblioteca de Babel con ejemplares en muchos idiomas y dialectos, que quedará por siempre como una forma de esparcir la creatividad y cultura de todos los pueblos del mundo”, sostuvo la artista.

    Estoy de acuerdo contigo, los libros nos han hecho realidad muchos de nuestros sueños.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  3. Que bonito y original, todo lleno de libros...

    Besos

    ResponderBorrar
  4. Hola MªAngeles y Jose.

    Realmente es muy original y tiene su encanto.

    Un abrazo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Diversión de verano frente al mar

  El verano en la costa no es solo arena y mar, también es un espacio donde se mezclan la risa, la creatividad y el juego. Estas tres fotos capturan un momento único en la playa: jóvenes y niños saltando sobre camas elásticas instaladas frente al océano, mientras las familias disfrutan alrededor. La relación entre ellas es clara: muestran la energía del verano, donde el movimiento y la alegría se funden con el paisaje marítimo. Los cuerpos en el aire, los giros y saltos, transmiten esa sensación de libertad propia de las vacaciones, donde el tiempo parece detenerse. La playa se convierte en un escenario natural donde el deporte, la acrobacia y el simple entretenimiento encuentran su lugar. Al fondo, la inmensidad del mar recuerda que, más allá del juego, siempre está presente la conexión con la naturaleza. Estas imágenes en blanco y negro refuerzan la idea de lo atemporal: podrían ser de hoy o de hace décadas, pero el espíritu es el mismo. En verano, cada salto es una forma de cele...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...