Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

Ascenso Urbano: La Ciudad desde Abajo

Perspectiva desde abajo  La imagen captura la imponente altura de un edificio de más de veinte pisos, destacando su presencia en la ciudad al ser tomada desde un ángulo bajo que enfatiza su verticalidad. La estructura se yergue majestuosa, dominando la escena urbana con una mezcla de líneas rectas y sombras que subrayan la arquitectura moderna.  En la parte baja, una tenue silueta humana se recorta contra la luz brillante de la vidriera, añadiendo un toque de vida y dinamismo a la composición, casi como un espectador anónimo de la monumentalidad del edificio.  La forma vertical de la foto refuerza la sensación de ascenso y grandeza, dirigiendo la mirada hacia el cielo azul que contrasta con la estructura.

Biblioteca Nacional en el Paisaje Urbano

Biblioteca Nacional   La imagen muestra la imponente fachada de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en Buenos Aires, capturada en un día soleado que resalta los colores vibrantes del entorno. El edificio, un icono de la arquitectura brutalista , se eleva majestuoso sobre un cielo azul decorado con finas nubes blancas.  El césped y los árboles circundantes aportan un contraste natural y vivaz frente a la estructura de concreto y vidrio. La luz del sol ilumina cada detalle, desde la textura del edificio hasta el pavimento del parque en primer plano, donde una persona camina, añadiendo una dimensión humana a la escena.  La fotografía no solo destaca la singularidad arquitectónica de la biblioteca, sino también su integración armoniosa en un entorno urbano lleno de vida y color.

Fotografía Urbana: Documentando la Realidad del Trabajo en la Ciudad.

LABURANDO La fotografía urbana es un poderoso medio que captura los momentos cotidianos de la vida urbana, ofreciendo una visión de las personas que habitan estos espacios. La serie en cuestión, que presenta a un hombre descargando huesos de vaca de un camión, es un retrato vívido del trabajo urbano. Este artículo profundiza en el significado de esta serie fotográfica, explorando si debe categorizarse como fotografía callejera, reportaje urbano o documentación visual del trabajo. Analizaremos la esencia de la fotografía callejera, el papel de la fotografía en la documentación de la vida urbana y la importancia de la fotografía en serie para mejorar la profundidad narrativa.  La fotografía callejera se define por su naturaleza espontánea, capturando momentos a medida que se desarrollan en espacios públicos. Es un género que prospera en la espontaneidad y lo inesperado, y a menudo ofrece una visión cruda y sin filtros de la vida urbana. Históricamente, la fotografía callejera ha s...

José de San Martín: El Libertador de América

El General José de San Martín, nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes, es una de las figuras más emblemáticas de la historia de América Latina. Conocido como "El Libertador", San Martín jugó un papel crucial en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Su carrera militar comenzó en el ejército español, donde adquirió la experiencia y la disciplina que luego aplicarían en las campañas independentistas de América del Sur. San Martín es recordado no solo por su habilidad militar, sino también por su visión estratégica y su profundo sentido de la ética y el deber. Su expedición a los Andes, que culminó en la victoria en la batalla de Chacabuco en 1817, es considerada una de las hazañas más grandes de la historia militar. Con esta campaña, liberó a Chile del dominio español y luego se dirigió al Perú, donde proclamó la independencia en 1821. A pesar de sus triunfos, San Martín era un hombre humilde, que rehusó cualquier tipo de poder o recompensa personal. En 182...

El Olvido de los Libros en la Era Digital

  Entre hojas secas y pixeles Estos días me conmovió una nota en un dia rio  de la problemática reiterada en los estudiantes que ingresan a la facultad. Según esta nota el nivel académico de los ingresantes es cada vez más deficien te, lo que genera un problema no solo a la universidad sino también a los mismo alumnos que no están preparados para entender los contenidos que se les enseñan. Casualmente revisando mis viejas fotos encontré esta tomada hace mucho tiempo y enseguida la relacioné con la nota del diario. No sé porque la compuse así, que tenía en mente en ese momento, solo una naturaleza muerta, un bodegón. Con esta imagen evoco la nostalgia de tiempos en los que los libros ocupaban un lugar central en nuestras vidas, pero hoy, como esas hojas secas que se acumulan sobre un libro olvidado, parecen ser desplazados por el brillo y la inmediatez de las pantallas. La juventud actual, sumergida en el mundo digital, deja a un lado el hábito de la lectura tradicional, prefir...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

¿El Blanco y Negro SI ó NO?

Fotografía Callejera, en Blanco y Negro, para mostrar el  paisaje urbano de Buenos Aires. En la primera imagen la Avda.Corrientes, emblema del centro porteño, con un joven en primer plano mirando hacia el obelisco que se divisa enpequeñecido al fondo de la imagen  Avda. Corrientes En esta segunda imagen, en una típica esquina de la Recoleta la foto presenta en primer plano a un hombre con su hijo a hombros para cruzar la calle.   Con Papi Con la fotografia en Blanco y Negro he querido dar atemporalidad a estos hechos y gracias a la ausencia del color, mostrar más los contrastes y también, porque no, darles una forma artística. No sé si lo he logrado, pero entiendo también que es una buena manera para expresarme