Ir al contenido principal

La Librería Más Linda del Mundo

 El otro día me propuse comprar dos libros que le gustaban a mi nieta, la mayor de solo trece, para lo cual me dirigí al Ateneo la maravillosa biblioteca de la calle Santa Fe en Buenos Aires.

Estuve un breve lapso de tiempo y  no resistí a la tentación de tomar algunas fotografías del lugar.

Cupula circular de la biblioteca

Salon de la Biblioteca

Centro de la libreria



Pasaje de Libros

Libros y más libros

El Rey Don Libro

Un teatro lleno de libros

Lectores

Bandejas de libros

Palcos

Subsuelo de libros

Cúpula


El ateneo

 

"El Ateneo Grand Splendid encabeza varios récords: es la librería más grande de Sudamérica, fue elegida por el diario británico The Guardian como la segunda mejor librería del mundo y la revista estadounidense National Geographic la destacó como la más linda.

Por acá pasan por día cientos de personas que no dejan de maravillarse con el espectáculo que los rodea. Porque si bien se puede comprar música, películas y libros, entrar a este lugar es una experiencia por sí misma.

La librería fue inaugurada el 4 de diciembre de 2000 pero el edificio conserva el antiguo esplendor y elegancia del teatro Grand Splendid de principios de siglo XX: con sus barandas originales, la decoración intacta y una imponente cúpula con frescos, de 20 metros de diámetro.
El motivo elegido para decorar el “cielo” del lugar es una representación de la paz, algo muy significativo ya que fue realizada por Nazareno Orlandi en 1919, justo el mismo año en el que había terminado la Primera Guerra Mundial.
En el antiguo escenario –con el telón de terciopelo entreabierto– funciona un bar que invita a sentarse libro en mano. También se pueden aprovechar los sillones que están a ambos lados de la sala principal o bien ubicarse en los exclusivos palcos que funcionan como pequeñas salas de lectura.
En el subsuelo se despliega un sector dedicado a los libros infantiles, y el piso superior suele ser el elegido para muestras y exposiciones.
El teatro Grand Spendid abrió sus puertas en 1919 y enseguida se convirtió en uno de los faros de la cultura de la Ciudad: en él se hicieron grandes conciertos, ballet, ópera y obras de teatro icónicas, como 40 Quilates.
En este mismo lugar se exhibió por primera vez en el país una película sonora (The Divine Lady, en 1929). A su vez, fue donde funcionó el sello Nacional Odeón (hoy conocido como EMI), en el que, en 1920, empezó su carrera Carlos Gardel. La sala de grabación aún existe, aunque no se puede visitar. También alojó a la sede de Radio Splendid, que comenzó a transmitir el 23 de mayo de 1923 y que fue la primera emisora en la que cantó el mítico tanguero.

Aunque el teatro dejó de funcionar a fines de la década del 80, el cine siguió en pie hasta 1999. Después de estar cerrado unos meses, y tras una inversión de 3 millones de dólares, se reconvirtió en la librería que hoy conocemos."


Fuente: El Arteneo Grand Splentid

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...