Ir al contenido principal

Paisaje urbano de Mar del Plata

Catedral de La Feliz

                          Catedral de la Feliz

Un poco de historia

En diciembre de 1892, esta comisión de damas dirige una carta del Gobernador de la Provincia, doctor Julio A. Costa, poniendo en su conocimiento la intención de construir un templo para Mar del Plata.

Poco tiempo después, el 18 de enero de 1893, a las 14hs., en el terreno donado a tal efecto por Patricio Peralta Ramos, fundador de Mar del Plata, se colocó la piedra fundamental del templo, dedicado a san Pedro. 
Realizó la bendición el Arzobispo de Buenos Aires Monseñor Federico Aneiros.
Las obras de diseño y construcción, fueron proyectadas y dirigidas gratuitamente por el Ingeniero y Arquitecto Pedro Benoit, hasta el año 1887, fecha de su fallecimiento, y continuadas por su hijo Pedro J. Benoit.
La construcción estuvo a cargo de Adán Pandolfi, siendo capataz Juan Lazzari y obreros y artesanos que dejaron sus huellas e inscripciones, siendo en su gran mayoría de origen italiano.

La sede parroquial, que venía funcionando en la Capilla Santa Cecilia, fue trasladada en 1902 a la Iglesia San Pedro en construcción.

El 12 de febrero de 1905, Monseñor Terrero, bendijo la parte terminada de la Iglesia.

En el año 1913, con una donación de la señora Cecilia Peralta Ramos de Lesteche, se construye la amplia sacristía, la casa parroquial y el bautisterio, contiguo a la sacristía y con comunicación al despacho parroquial.

En el año 1920 se construye la Cripta, debajo del Altar mayor.

El 2 de enero de 1924, el Sumo Pontífice Pio XI elevó a nuestro templo parroquial, dedicado a Pedro apóstol y Cecilia virgen y mártir, a la dignidad de Basíica menor. En 1957 fue elevada al honor de Iglesia Catedral por el Sumo Pontífice Pío XII.
          Catedral de Mar del Plata

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...