Ir al contenido principal

Fotos.

MAR DEL PLATA, LA FELIZ


Típica postal con lobo marino de cemento y el edificio Havanna.

Mar del Plata



El lobo marino aullando al cielo, el edificio Havanna, el cielo con nubes , el sol de la tarde y los turistas gozando de sus vacaciones en el mar podrían ser una típica postal de la ciudad feliz.




El Monumento al Lobo Marino

"Es el símbolo indiscutible de la ciudad balnearia de Mar del Plata, Argentina La escultura consta de dos figuras realizadas en piedra de la zona por el escultor argentino José Fioravanti .
 Las esculturas se encuentran emplazadas en la Plazoleta de la Armada Argentina sobre el Bv. Marítimo P.P. Ramos.

Estas esculturas representan principalmente la presencia de estos mamíferos en las playas céntricas de la ciudad de Mar del Plata, ya que el asiento de la actual ciudad de Buenos Aires, hasta la segunda mitad del s. XIX era una gran "lobería" (sitio de descanso, cría y apareamiento de gran cantidad de lobos marinos) por eso las costas de Mar del Plata fueron conocidas como "la Lobería Grande" antes que la localidad y luego ciudad recibiera el nombre de Mar del Plata.
La escultura realizada por Fioravanti en la década de 1940, se convirtió desde su inauguración en el icono fotográfico predilecto de los turistas. Posar frente a estas enormes esculturas era el testimonio de un veraneo en la Ciudad Feliz como se bautizó a Mar del Plata."
Wikipedia



"Edificio Demetrio Elíades

(Conocido popularmente como Edificio Havanna, por poseer históricamente el logo de esta fábrica de alfajores en su remate) es, con 125 metros de altura, el edificio más alto y uno de los paisajes urbanos más representativos de la ciudad de Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires, el balneario más importante de la República Argentina

El Demetrio Elíades consta de dos subsuelos con salas de máquinas, una planta baja de acceso con dos locales comerciales (uno ocupado por Havanna históricamente, el otro por la firma Balcarce) y una marquesina metálica, y 39 pisos de 510 m² con siete departamentos cada uno. Cada planta posee: un departamento de un ambiente, dos de dos ambientes y dependencias de servicio, y dos de tres ambientes y dependencias de servicio, todos ellos con vista al mar. Las cocheras fueron ubicadas en un cuerpo aparte, sobre el jardín trasero, y tienen capacidad para 76 vehículos.
63 toneladas de acero de alta resistencia constituyen su estructura. Se encuentra en el Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, en la esquina de la calle Olavarría.

Fue proyectado por el prolífico arquitecto Juan Antonio Dompé, también autor de otros grandes edificios marplatenses como el Palacio Cosmos o el Palacio Edén, durante la década de 1960, durante la cual la ciudad prácticamente se construyó a nuevo, cambiando viejas casonas y chalets no tan antiguos por edificios y torres de altura considerable, formando un frente homogéneo de construcciones con vista a la costa y las playas.
El principal inversionista del proyecto fue el empresario Demetrio Elíades (uno de los dueños de la marca de alfajores Havanna), que gracias a su éxito creó una empresa llamada DELCO S.C.A., que construyó este edificio, al igual que el Edén, el Cosmos, el Palacio Jardín, y otras obras de importancia.

En un comienzo el nombre del proyecto fue Palacio Belvedere, y las obras comenzaron en agosto de 1966, avanzando a una velocidad de un piso cada diez días Elíades murió durante su desarrollo, y en homenaje se decidió ponerle su nombre al edificio, que fue terminado y entregado a sus propietarios el 4 de diciembre de 1969."
Wikipedia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...