Fotos.<br/>Monumentos. Ir al contenido principal

Fotos.
Monumentos.

Monumento a R.S.Peña En Buenos Aires
Monumento a Roque Sáenz Peña

Fue realizado en París por un artista argentino José Fioravanti y fue  inaugurado en 1936 en un acto presidido por el entonces Presidente de la República  el militar Agustín Pedro Justo -Presidente de lo que se llamó la década infame por los actos de corrupción de su gobierno-, acompañado por su Ministro de Relaciones  Exteriores Dr. Carlos Saavedra Lamas.
Esta situado en la intersección de la avenida Roque Sáenz Peña (Más conocida como Diagonal Norte) y Florida en Buenos Aires.

 En la fotografía se aprecia la imagen del político y uno de los dos grupos escultóricos que le acompañan: La Acogida representada por el desnudo de una madre y su niño.


Roque Sáenz Peña
(Buenos Aires19 de marzo de 1851 –9 de agosto de 1914) fue un abogado y político argentino, combatiente voluntario del ejército del Perú en la Guerra del Pacífico que fue Presidente de la Nación Argentina entre 1910 y1914 por el sector modernista del Partido Autonomista Nacional y que promulgó de la Ley Sáenz Peña o Ley 8.871 que instauró en Argentina el voto universalsecreto y obligatorio.(Wikipedia)


Carlos Saavedra Lamas
(Buenos Aires1 de noviembre de 1878 – ibídem5 de mayo de 1959) fue un políticodiplomático y jurista argentino, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1936, el primer latinoamericano en obtener este galardón. De ascendencia gallega, era bisnieto del coronel Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata establecida en 1810.

Su etapa como ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Agustín P. Justo sería calificada como de las más activas y cruciales en la historia de la política exterior argentina. Hábil diplomático, supo mediar en el sangriento conflicto militar entre Paraguay y Bolivia por el Chaco (donde se había descubierto petróleo), que se extendía con toda crudeza desde junio de 1932, y evitó la injerencia estadounidense en la zona, firmándose el 12 de junio de 1935 el Protocolo de Buenos Aires, que puso fin a la guerra. Justamente por su mediación recibió en 1936 el Premio Nobel de la Paz
Falleció el 5 de mayo de 1959 en Buenos Aires, cuando tenía 80 años. ( Wikipedia)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Barcos Pesqueros en Mar del Plata: Colores, Historia y Tradición

El puerto de Mar del Plata es uno de los rincones más característicos y pintorescos de la ciudad. Allí, los barcos pesqueros de intenso color naranja y rojo no solo cumplen con su función de trabajo en alta mar, sino que también se han convertido en un verdadero símbolo cultural y turístico. Estas embarcaciones, alineadas en el muelle, transmiten una imagen única: la fuerza del mar se combina con la perseverancia de quienes lo enfrentan día tras día. Los nombres grabados en sus proas —muchos dedicados a santos, vírgenes o seres queridos— reflejan la fe y el arraigo de las familias que dependen de la pesca para vivir. Al observarlos de cerca, los detalles son un espectáculo en sí mismos. El contraste de los tonos cálidos de los barcos con el azul intenso del agua crea un paisaje que enamora a fotógrafos, turistas y vecinos por igual. Los reflejos en el mar parecen una pintura en movimiento, un recordatorio de que la belleza puede encontrarse en las escenas más simples de la vida cotidia...

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

Recoleta: Postales Urbanas de Buenos Aires