Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2010

Paisaje urbano
Árboles y gente.

Palo borracho y gente Palo borracho en compañia

Paisaje urbano.


El tablero

Tablero humano La gente se mueve como piezas de ajedrez sobre el tablero imaginario que forma este tramo de la plaza. Se mueven en líneas rectas y se cruzan entre sí como partícipes de un  meditado juego. Autómatas abstraídos  en sus pensamientos van y vienen sin advertir, quizás, que son piezas de una maquinaria opresora que los aliena y los gobierna.

Paisaje urbano.
Farolas

Farola de plaza   Junin al 1800   Paisaje con luna  

Bienvenida Primavera.
La estación del amor

Enamorados Amores de estudiantes, flores de un día son.... Pareja en crisis. No sé como decirlo Cae la tarde, ahí están, en la indecisión ó quizás en la confirmación de lo irremediable. Cosas del amor. De la mano Adoquines, contraluz, una pareja y el amor entre manos. En el hemisferio sur hoy comienza la primavera, la "estación del verdor" (etimológicamente) y "del amor" por esas cosas, ¿vió.? Astronómicamente comienza en el equinoccio de primavera, entre el 22 y 23 de setiembre y culmina en el solsticio de verano entre el 21 y 22 de diciembre. En Argentina se festeja el día de la primavera el 21 de setiembre coincidiendo con el Día del Estudiante. En la primavera comienza el renacer después del invierno, brotan las plantas, nacen hojas y flores. Los colores vivos inundarán los espacios antes grises, opacos para beneplácito de todos. Estudiantes festejando su día y primavera,  una combinación que alter...

De mi balcón.
Flores

Flor erguida Erguida, desafiante, casi a al sombra, se yergue cual símbolo de belleza pura e inocente. Carola y estambres Corola y estambres a flor de piel, unos capullos traviesos le disputan el protagonismo. Hojas verdes Verde, bien verde, como fisgoneando entre las flores una mata de hojas  nos sonríe.

Fotografiando el alma.

La flor que no ves.

Estambres. Azalea mortal. Azalea Mortal

Flores
Anticipando la primavera

Flores de Azalea (Rhododendron indicum)         Las azaleas son arbustos de flor clasificadas en la actualidad en dos de los subgéneros de Rhododendron - el subgénero Pentanthera, tipificado por Rhododendron nudiflorum y el subgénero Tsutsusi con el Rhododendron tsutsusi. Existen azaleas de hojas caducas y azaleas perennes. Rhododendron (del griego: rhodos, rosa; dendron, árbol) es un género de angiospermas perteneciente a la familia Ericaceae, que contiene más de 1.000 especies conocidas comúnmente como rododendros y azaleas. Dado que es un género muy extenso, las plantas se han organizado en subgéneros, secciones, subsecciones y series. El término "angiospermas" proviene de dos palabras griegas: αγγειον ( angíon- vaso, ánfora) y σπέρμα ( sperma , semilla); así, este término compuesto significa "semillas envasadas", en referencia a que sus óvulos (y posteriormente sus semillas) están encer...

Fotos de cajon

Paseando en un dia nulado y frio. Paseando en un día nublado y frío. Flores en cantero. Flores en cantero. Fotos olvidadas en un cajón, fotos que no se destacan por su efecto visual. La primera de ellas la tomé un día nublado y muy frío, típico día de invierno.Gris, desolado y melancólico el ambiento en que a alguien se le ocurrió pasear a pesar de todo. La segunda , también en un desapacible día, corresponde a flores de un cantero en una plazoleta ya no recuerdo cuál.. Están ahí, flores como intercaladas entre el verde follaje. Dos fotos rescatadas del olvido.

De Día y de Noche

Globos de noche. Globos de día .

Edificios.
Molduras

Efigie Efigie 2 Fotos tomadas un desapacible día tratando de mostrar algunas particularidades de los frentes de construcciones de larga data. Molduras, relieves, figuras,efigies, una serie interminable de nombres para tratar de explicarlas sin apelar a términos técnico de los cuales no tengo ni idea. Quizás deberíamos hablar de otra época, de otros tiempos y otros recursos. Una época en que no existía la prisa que es exigencia hoy, la tecnología no estaba tan avanzada como para eliminar gran parte de la mano de obra y el tiempo no calificaba con signos de"pesos" como en el presente. Pasó el tiempo y la utilidad primó sobre la belleza dando lugar a construcciones lineales, frías y monumentales.