Ir al contenido principal

Mi fotografía hoy.

Dos aves sobre el agua.

Pareja


ave nadando en aguas del puerto

Solitario

   Lunes, de por sí deprimente y portador de la sobrecarga   por el trajín del domingo.

En mi país se realizó una votación para la renovación parcial del Congreso de representantes y nos queda la incógnita de lo que vendrá.
No soy político por  lo tanto lo que pueda expresar es desde el lado de un ciudadano común con cierta objetividad sobre la situación de mi país.
En teoría somos un país rico por la  mano generosa que nos tendió la naturaleza. Contamos con una gran extensión de tierras todas muy productivas, claro que para distintos usos. Tenemos todos los climas, y según se dice producimos alimentos para satisfacer la demanda de 400 millones de personas, dicho esto me pregunto:
¿Cómo puede ser que tengamos una pobreza agobiante en el 50% de la población, que haya sectores carenciados de todo como ser agua potable, cloacas, calles pavimentadas, luz eléctrica, etc; una inflación galopante que parece no tener techo y que la Educación (que debiera ser así con mayúsculas) está tan deteriorada y nos hace soñar con Sarmiento.
Evidentemente muchas cosas se han  hecho mal y una mirada imparcial nos  muestra un pueblo divido y su dirigencia  entregada a estériles disputas sin sentido. Otro punto de vista nos muestra un pueblo empobrecido y la mayoría de sus dirigentes ricos. ¿La culpa es de los políticos?
Sea como sea es hora de que los que tienen la obligación de gobernar y dirigir los destinos del país y la oposición política tomen conciencia de la realidad y obren en consecuencia.
Dicho todo esto me preguntarán que tiene que ver con la fotografía, pues nada o todo, quién sabe.
La fotografía es un arte y como tal también sufre los avatares del país.
Hoy presento dos fotos que tomé ya hace algún tiempo y muestran mi visión minimalista, donde me enfoqué en esas pequeñas criaturas sobre el agua.
Pocos elementos que conforman, para mí, lindas fotografías.

Comentarios


  1. ·.
    De entrada, gracias por tu amable visita.
    Tienes un blog muy interesante, con estupendas fotos.
    Sobre la reflexión que haces, me duele Argentina, un país que me ha gustado mucho. Deduzco que te refieres a Argentina después de ver tus fotos. Te unas cuantas en mi blog.
    Serás siempre bienvenido.

    Un abrazo


    LaMiradaAusente · & · CristalRasgado

    ResponderBorrar

  2. ·.
    Agradezco tu nueva visita a mi blog y al regresar aquí echo en falta una actualización. Tus fotos merecen la pena. Anímate a publicar. ¡Venga!
    Regresa cuando quieras, siempre será bienvenido.
    Un abrazo Carlos

    LaMiradaAusente · & · CristalRasgado

    ResponderBorrar
  3. Gracias Alfonso, me estoy tomando un tiempo. Espero que pronto retomaré el blog.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por visitar mi blog y pasar parte de tu precioso tiempo conmigo.

Tu crítica me interesa. Anímate y opina.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

La Gran Nube en el Campo

Majestuosa     En esta imagen, una inmensa nube blanca se alza majestuosa sobre el campo. Su volumen es imponente, elevándose hacia el cielo azul, mientras que a su alrededor, otras nubes más pequeñas parecen escoltarla en su viaje.  El contraste entre el vibrante campo amarillo y el cielo enérgico crea una escena que inspira tanto admiración como tranquilidad. El paisaje nos invita a detenernos y contemplar la grandiosidad de la naturaleza, que nos recuerda su capacidad de sorprendernos y maravillarnos en cada instante.

Colón en las Américas, Buenos Aires.

En las américas La escultura "Colón en las Américas" es una imponente obra de arte situada en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Santa Fe, en el corazón de Buenos Aires.  Esta obra fue creada por el escultor italiano Ugo Attardi , quien es reconocido por su habilidad para capturar el dinamismo y la fuerza en sus figuras. La escultura representa a Cristóbal Colón , el navegante genovés que lideró la expedición que llegó a América en 1492. Sin embargo, Attardi presenta a Colón de una manera que trasciende la imagen tradicional, mostrándolo en un gesto de avance, casi como si estuviera liderando su expedición a través de las olas del tiempo.  El monumento también incluye elementos que evocan la mezcla cultural y el impacto histórico que significó el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Inaugurada en 1992, en conmemoración del 500 aniversario del descubrimiento de América, esta escultura no solo es un homenaje a Colón, sino también una reflexión sobre el encuentro d...

La Belleza de la Rambla de Mar del Plata. Un ícono entre el cielo y el mar

Belleza de rambla Esta fotografía presenta una vista amplia y dinámica de la Rambla de Mar del Plata, tomada con la idea de resaltar la profundidad de campo y el contraste entre la arquitectura y el cielo. La imagen, tomada desde un ángulo bajo, enfatiza el vasto cielo cargado de nubes en movimiento que se extienden por toda la escena. Las nubes, con su textura dramática y su gradación de tonos blancos y grises, parecen flotar sobre la ciudad y el mar, creando una sensación de inmensidad y dramatismo en el paisaje. La exposición a mi entender está bien controlada, logrando que tanto los detalles de las nubes como las sombras en el piso queden claramente definidos. El uso de una alta resolución permite que se aprecien los detalles en los edificios y en las figuras de las personas dispersas a lo largo de la Rambla. La composición horizontal le otorga al observador una sensación de amplitud, mientras que la colocación de las personas en la escena ayuda a dar escala, permitiendo que el esp...