Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2013

FOTOS.
NATURALEZA MUERTA

HAZ DE LUZ Estoy enlazando este/a xxx a la fiesta de enlaces del blog Personalización de Blogs

FOTOS.
BLANCO Y NEGRO

Anónimos En cualquier momento del día, en cualquier parte de la Ciudad los anónimos van y vienen, se cruzan, se atropellan,se mezclan, como hormigas en el hormiguero ignorándose entre sí. La  gran ciudad provoca esto, un apartamiento que deja al hombre solo, aislado y junto con los demás, toda una paradoja. Aislado porque deambula solo (aunque en la fotografía parezca en yunta con otro conformando una unidad) sin reparar en los demás con los que se cruza. Juntos porque inevitablemente debe compartir momentos y espacios - aún contra su voluntad - con muchos otros desconocidos. Anónimos II

FOTOS.-
LANCHAS PESQUERAS

Fotos de archivo que en un día de lluvia (hoy) por nostalgia pongo a la consideración de ustedes. Pasaron algunos años y me pareció bueno traerlas al presente restauradas. Añoro el mar, el Puerto y lo que se disfruta desde él. Fotos viejas, fotos nuevas, qué importa. 

Fotos
Arte Urbano

Mural

Foto. La Torre de los Ingleses desde la San Martín

Fuga

FOTOS.
Vacaciones

Vacaciones

El sol faltó sin aviso

La fuente besa al cabildo

RETRATO

Pensamientos Una foto Blanco y Negro, ¿Porque? Puede ser porque me gusta más que una de color. Hay personas que piensan esto. Mi pensamiento es que uno debe adecuar la imagen al fin de lo que quiere lograr. Cuando trato de encontrar y mostrar una expresión o un sentimiento, como en éste caso, el color estaría de más. El protagonista no es el modelo, el hombre en este caso, sino su expresión y lo que se puede inferir a partir de ella. El Blanco y negro es como que separa la imagen del sentimiento y trata de que esta expresión sea la protagonista. 

La Casa Rosada en Blanco y Negro

VISITA A LA CASA ROSADA

FOTOS DE PROTESTA

Fría Indiferencia Limpieza y Protesta. La fotografía cumple un rol  muy importante y cubre casi todos los aspectos de nuestra vida. La imagen refleja la realidad, la interpreta, la exhibe. Parte de esa realidad nos duele, nos horroriza, nos disgusta. Fotografiar esta realidad a veces no nos parece bien dado su crudeza. Es todo un tema de si  mostrar o no mostrar estas situaciones. Para unos está bien para otros no. Debemos ser cautos para que nuestras imágenes no humillen a las personas que viven esa realidad. La Fotografía de Protesta es la que pone en el tapete la necesidad de intentar cambiar esta realidad para bien de todos. Los que la padecen y los que conviven con estos. Es la manifestación de  nuestra desaprobación, e indignación por un hecho.  Es forma de criticar, de quejarnos y de pedir se encuentre la solución adecuada.      

FOTOS EN UN DIA NUBLADO.

Transitando Buenos Aires. Tránsito Microcentro